Reporte Viernes 12 de junio
junio 12, 2020
Información oficial de autoridades
Información Gob. Federal
(12 de Junio de 2020)
Secretaria de Salud
• Se registra una ocupación hospitalaria del 46% en camas generales y 39% en camas críticas (con ventilador), lo que significa que hay
12,917 camas generales y 5,063 camas críticas disponibles para su uso en el país, según el reporte IRAG.
• Revisa aquí el Semáforo de Riesgo Federal actualizado, con la información de como se encuentra el país respecto a la pandemia y el
nivel de riesgo para la reapertura económica: https://bit.ly/2YHBg4b
Información Estatal
(12 de Junio de 2020)
Secretaria de Salud
• Reportan 272 personas hospitalizadas por causas relacionadas a COVID-19. 184 han sido confirmadas de portar el virus y 88 se
encuentran a la espera de confirmación.
• El Secretario de Salud ha comentado que no hay forma de saber el número de personas que puedan ser pacientes asintomáticos de
COVID, ya que no existe una forma científica de confirmar esa información.
• El día de ayer, el Gobernador de Nuevo León y el Secretario de Salud inauguraron la Unidad de Biología Molecular, un laboratorio
especial creado para agilizar la revisión de las pruebas de COVID-19. El laboratorio cuenta con una capacidad para revisión de 700
pruebas por día. Se realizó una inversión de 53.3 MDP para la creación del laboratorio.
• Durante la inauguración de la Unidad de Biología Molecular, el Secretario de Salud comentó que la próxima semana comenzarían un
nuevo proyecto, en el cual realizarán muestreos de pruebas de COVID-19 en las empresas, en los cuales, se realizarán pruebas a
pequeños grupos de trabajadores proporcional al tamaño de la empresa y en caso de salir positivos, realizar más pruebas para
determinar si existen contagios y pacientes asintomáticos.
Número de casos
Situación Económica
Indicadores financieros
Principales noticias económicas
(12 de Junio de 2020)
• Mezcla mexicana se desploma 8.25%. Los inventarios de crudo en Estados
Unidos subieron 5.7 millones de barriles en la semana al 5 de junio,
situación que también provocó la caída en los precios (El Economista).
https://bit.ly/3feTDnB
• WTI se prepara para primera caída semanal desde abril por temor a
nuevos contagios de COVID-19. El optimismo por el acuerdo alcanzado por
la OPEP+ el fin de semana pasado se 'desvaneció' luego de que la Reserva
Federal advirtiera sobre un daño más prolongado a la economía (El
Financiero).
https://bit.ly/2XWKudv
• Directivos empresariales están más enfocados en la pandemia que en el TMEC: Banxico. Los empresarios ven riesgos a la baja en la actividad
económica regional, sobre todo si la pandemia se prolonga en el país (El
Financiero).
https://bit.ly/3cWfO0e
Noticias Mundiales
• El mundo registra ya casi 7.5 millones de contagios por COVID-19. La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 113 mil 774.
El país registró 2 millones 21 mil 990 contagios.
https://bit.ly/37oe3HR
• La Unión Europea donará 7 millones de euros a México para combatir la pandemia de Covid-19. Las representaciones diplomáticas
en nuestro país precisaron que el objetivo de la donación es reforzar la capacidad sanitaria de México, fortalecer los sistemas de agua
y saneamiento, apoyar la investigación, abordar las consecuencias económicas y sociales, así como abordar las necesidades
inmediatas.
https://bit.ly/37mJ4fi
• Analiza EU si ola de Covid está ligada a viajes desde México. La Casa Blanca está explorando la posibilidad de que los viajes desde
México puedan estar contribuyendo a una nueva ola de infecciones de coronavirus, más que las medidas que han tomado los estados
para reanudar las actividades económicas.
https://bit.ly/2BSSBiy
• Tras 40 días de reabrir, Texas registra Covid récord. En medio de su reactivación, Estados Unidos, el país con más muertes y casos
confirmados de Covid-19, fue sacudido ayer por el temor de un segundo brote de contagios, teniendo a Texas y otros 20 Estados
como focos rojos.
https://bit.ly/2YvTFAv
• Extrema pobreza en el mundo podría aumentar a 1.12 millones de personas por la pandemia. Los investigadores del King’s College
de Londres y Australian National University también encontraron que la pobreza cambiaría en su distribución geográfica.
https://bit.ly/30CFIUm