Reporte Miércoles 24 de febrero
febrero 24, 2021
Información de Ruedas de Prensa y Medios Oficiales
Información Federal
(23 de Febrero de 2021)
Secretaría de Salud
• En la conferencia vespertina presentada por la Dra. Gabriela Nucamendi, se reportó que se han aplicado el 74% de las 860 mil dosis de Astrazeneca a los
adultos mayores, lo que representa 653 mil 946 adultos mayores vacunados, mientras que el 70% del personal médico de primera línea ya recibieron al
menos una dosis de su esquema de vacunación.
• La Dra. Nucamendi mencionó que se ha logrado la meta de vacunar a 1 millón de personas en combate de primera línea del país, aunque las entidades
federativas no han enviado el padrón actualizado a la meta de salud, de ahí la discrepancia en las cifras.
• La Secretaría de Salud informó que no se les estará negando la vacuna a las personas extranjeras que residan en los municipios donde se este aplicando la
vacuna, solo necesitan presentar una identificación para confirmar su identidad.
• Actualmente se tienen seis casos de la variante de Reino Unido que están distribuidas en dos entidades federativas: 3 en el estado de Tamaulipas y 3
Nuevo León. También hay un caso identificado de la variante de Brasil que se encuentra en el estado de Jalisco y tenemos cuatro casos de la variante P2,
que se encuentra en el estado de Jalisco.
• Sobre la apertura de escuelas privadas, la funcionaria dijo que las autoridades de Salud están trabajando de la mano con la SEP y las escuelas privadas para
poder tener los protocolos específicos que permitan una apertura.
• Sobre la molestia presentada por Marcelo Ebrad, durante la conferencia matutina por la falta de vacunas del protocolo COVAX, los funcionarios de salud
señalaron que ya se encuentran en pláticas directas con los ejecutivos de Astrazeneca para adquirir las dosis directamente con su productor en Corea del
Sur.
Información Estatal
(23 de Febrero de 2021)
Secretaría de Salud
• En conferencia de prensa, el Secretario de Salud, Dr. Manuel De la O, informó que se agregaron 694 defunciones a las cifras del estado, esto por las
rectificaciones hechas por el IMSS en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades
Respiratorias.
• Ante esta situación, el Dr. De la O destacó que ni la Secretaría de Salud ni el IMSS presentan fallas el registro de defunciones, ya que estas se realiza un
reporte en tiempo real, pero la validación de estos datos toma más de 24 horas.
• La Dra. Karla López, delegada del IMSS en Nuevo León, detalló que este tipo de rectificaciones en el SISVER y SINAVE, toman desde 24 horas hasta seis
meses, dependiendo del tiempo de respuesta del laboratorio de biología molecular que lleve la muestra, por lo que realmente no existe una discrepancia
estadística considerable. El Secretario de Salud informó que desde este momento, cada viernes se estarán reportando las defunciones con las
rectificaciones de parte IMSS. La Secretaría de Salud destacó que los pacientes activos por Coronavirus en el estado se redujeron al 2%, invitando a esas
personas a resguardarse los 14 días que dura la enfermedad para de esta manera romper la cadena de contagio.
• Ante la baja tasa de vacunación, el Dr. De La O, señaló que esto es debido a que solo el 8% de la población vive en el área rural, siendo que la gran mayoría
de los adultos mayores residen en el área metropolitana.
• Ante la advertencia de las escuelas privadas de reiniciar clases presenciales el próximo lunes, el titular de salud en el estado fue enfático en decir que esto
no se aplicará en Nuevo León, ya que las condiciones no son seguras para un regreso a clases.
Número de casos
Situación Económica
Indicadores financieros
Principales noticias económicas
(24 de Febrero de 2021)
• Iniciativa de Reforma Eléctrica llegará hasta la SCJN y será quien decida su
constitucionalidad. El papel de la SCJN será fundamental para declararla
constitucional o inconstitucional y de ello dependerá si se abren paneles de
controversia dentro del TMEC ya sea como empresas o como país (El
Financiero).
https://bit.ly/3dEmNPv
• Prodecon inicia campaña “Declara en tu Casa 2021”. La Prodecon toma las
medidas necesarias para ayudar a los contribuyentes y evitar dejar “todo al
último” (El Economista).
https://bit.ly/3uuC1ws
• BMV, catalizador para el crecimiento. En medio de la pandemia causada por
el Covid-19, la Bolsa Mexicana es un catalizador para apoyar el crecimiento
económico del país, aseguraron directivos del centro bursátil mexicano
durante la presentación del libro “Bolsa Mexicana de Valores, 125
aniversario” (El Financiero).
https://bit.ly/3pRiUJe
Noticias Mundiales
• AstraZeneca quiere combinar su vacuna con la 'Sputnik V' para generar
mayor inmunidad “La intención es que las personas puedan recibir dosis
de ambas para poder tener una mayor respuesta inmune al COVID-19.”
https://bit.ly/3uoVRch
• AMLO y yo pasaremos a la historia como los presidentes de la
pandemia: Alberto Fernández “El mandatario argentino subrayó que es
fácil juzgar desde los números, pero que es muy difícil gobernar en esta
etapa.”
https://bit.ly/2OVxDGj
• Alemania considera levantar confinamiento... pero Merkel advierte de
una tercera ola de COVID-19 “Los partidos políticos del país europeo
hacen propuestas para la reapertura, pero el constante cambio del virus
lo vuelve más complicado.”
https://bit.ly/2MiyBvo