Reporte Martes 22 de septiembre
septiembre 22, 2020
Información de Ruedas de Prensa y Medios Oficiales
Información Federal
(22 de Septiembre de 2020)
Secretaria de Relaciones Exteriores
• El Canciller Marcelo Ebrard comentó que actualmente ya existen 6 proyectos de vacuna creados por mexicanos.
• También mencionó que esta semana se cierra el acuerdo entre la iniciativa COVAX y México, para acceder a la vacuna del COVID19. Este proyecto es la vía más segura al acceso a dicha vacuna, según el Canciller.
• Hasta ahora 7 diferentes vacunas han manifestado su interés o están en procesos con las autoridades de salubridad mexicanas para
llevar a cabo la Fase 3 de estudio de investigación en el país. En caso de ser aprobadas, 5 de ellas comenzarían a probarse en el país
en el es de octubre.
• Se ha mencionado que 9 Consulados de México en EEUU están realizando pruebas de COVID-19 gratuitas a la población, esto
gracias al apoyo de las administraciones de dichas entidades en EEUU.
Secretaria de Salud
• A través del convenio entre hospitales privados y el Gobierno de México, “Juntos por la Salud”, al cual se han adherido 3,427 hospitales, instituciones privadas y empresas, se han atendido hasta ahora a 17,323 pacientes en hospitales privados de todo el país durante los últimos meses.
Información Estatal
(22 de Septiembre de 2020)
Secretaria de Salud
• A pesar del notorio decremento en personas hospitalizadas por motivos relacionados al COVID-19, el secretario Manuel de la O ha
comentado que aún continúan altas las cifras de personas en situación grave y con respirador, así como los fallecimientos por el
virus.
• Comentó también que se han llevado a cabo 12,584 interconsultas a través de videollamadas, de las cuales 1,205 pacientes han sido
referidos a hospitales al presentar una situación delicada. 230 pacientes presentaron síntomas respiratorios y el resto han sido
consultas generales.
• A través de línea telefónica COVID-19 se han atendido 12,005 pacientes, de los cuales 204 requirieron atención en hospitales y en el
acompañamiento COVID se han visitado 96,663 hogares, dentro de los cuales se han realizado 366 pruebas COVID-19 de las cuales el
16 % han resultado positivas. También se han realizado 3,005 pruebas serológicas.
• El secretario mencionó que Nuevo León está preparado para un rebrote, debido ha que la capacidad hospitalaria se ha restablecido,
pero reiteró que espera la población continúe respetando las medidas sanitarias para que no exista dicho rebrote.
Número de casos
Situación Económica
Indicadores financieros
Principales noticias económicas
(22 de Septiembre de 2020)
• Bolsas caen por temor a rebrote del Covid-19. Los índices de Wall Street han caído
en las últimas tres semanas ya que los inversionistas se deshacen de las acciones
tecnológicas.(El Economista).
https://bit.ly/3mHp5iF
• Inversión privada en México se desploma 33.2% en segundo trimestre; es su
mayor caída en 25 años. De acuerdo con el Inegi, este indicador registró su mayor
retroceso desde el primer trimestre de 1995 cuando en esa ocasión se hundió 34.9
por ciento. (El Financiero).
https://bit.ly/2ZWSnQG
• Endeudamiento, segunda carta de Hacienda ante un rebrote de la pandemia:
Gabriel Yorio. El endeudamiento será la segunda línea de defensa que utilizará la
Secretaría de Hacienda en caso de que exista un rebrote de la pandemia de Covid-19
en el país, indicó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. (El Economista).
https://bit.ly/35Zhpm2
Noticias Mundiales
• Aprueban 156 países reparto equitativo de la vacuna contra COVID-19. Un total
de 156 países se sumaron a la iniciativa global COVAX destinada a asegurar una
distribución equitativa de las dosis futuras de una vacuna contra el COVID-19,
informó la alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aunque las potencias China y Estados Unidos no se inscribieron.
https://bit.ly/2FTAWtr
• Reino Unido frena regreso a oficinas y pone restricciones a bares ante rebrote de
COVID-19. Reino Unido suspendió este martes el regreso al trabajo y declaró otras
medidas para endurecer las previsiones contra el coronavirus, ante el agudo
repunte de la enfermedad en el país. Boris Johnson, primer ministro de la nación,
señaló el "peligroso punto de inflexión" en su lucha contra el COVID-19.
https://bit.ly/2RNf7OP
• Madrid llama a Ejército para frenar protestas y reforzar cerco antiCOVID. La
presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó al gobierno de
España la ayuda del Ejército para luchar contra la propagación del coronavirus en
la ciudad y sus alrededores, tras ordenar el cierre parcial de algunas de las zonas
más pobres, desatando protestas durante el fin de semana.
https://bit.ly/3kCTzk1