CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Reporte Lunes 23 de noviembre

    Imagen

    noviembre 23, 2020

    Información de Ruedas de Prensa y Medios Oficiales

    Información Federal

    (22 de Noviembre de 2020)

    Secretaría de Salud

    • Al actualizar el semáforo epidemiológico nacional, el Dr. Cortés Alcalá, Director General de Promoción de la Salud, reiteró que Nuevo León se encuentra en riesgo de cambiar a semáforo rojo, por lo que pidió a los ciudadanos seguir los lineamientos y actividades de mitigación.

    • En relación a los resultados de efectividad que diversas farmacéuticas anunciaron sobre la vacuna contra el COVID-19, el Dr. José Luis Alomía, Director de Epidemiología, comentó que aún no hay resultados oficiales de la fase 3 de ninguna de las vacunas. Señaló que una vez que se hagan las publicaciones oficiales de los resultados, estos deben ser avalados por las autoridades internacionales competentes para su certificación.

    • Sobre el esquema de vacunación que México podría seguir, el Dr. Alomía indicó que se compartirá el esquema y programa de vacunación, así como la logística para que la población pueda ser vacunada.

    Información Estatal

    (22 de Noviembre de 2020)

    Secretaría de Salud

    • El Secretario de Salud, Dr. Manuel de la O, comentó que en Nuevo León hay un protocolo de manejo de tratamiento para los pacientes diagnosticados, reiteró que hasta el momento no existe un tratamiento especializado para combatir la enfermedad.

    • Llamó a los precandidatos y a los partidos políticos a no realizar eventos masivos y adelantó que se estarán evaluando sanciones para candidatos que no cumplan los lineamientos del protocolo que se publicará las próximas semanas.

    • Sobre el ensayo clínico que se realizará en el Estado, el Secretario de Salud mencionó que la próxima semana iniciará la aplicación de las vacunas y que hasta el momento hay 550 candidatos que han cumplido los criterios de inclusión.

    • Por último, al preguntarle sobre el aumento de casos durante las ultimas semanas, el Dr. de la O comentó que se debe al incremento de la movilidad y relajamiento de medidas por parte de la población.

    Número de casos

    Situación Económica

    Indicadores financieros

    Principales noticias económicas

    (23 de Noviembre de 2020)

    • FMI ratifica Línea de Crédito Flexible para México y apuntala así liquidez en dólares. El Fondo Monetario Internacional ratificó este viernes que México cumple con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos de una línea de crédito flexible otorgada en 2019 por un plazo de dos años (El Economista). https://bit.ly/335xK6z

    • Pobreza laboral toca niveles máximos en el tercer trimestre del 2020. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social indicó que esto se debe a la pandemia y sus efectos sobre el empleo (El Financiero). https://bit.ly/3nPWG9U

    • Economía de Europa no mejorará a niveles de 2019 antes del 2022 por el coronavirus, advierte el BCE. El PIB europeo no recuperará su nivel de 2019 hasta el otoño de 2022, previó el economista en jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane (El Economista). https://bit.ly/2J7FJbV

    Noticias Mundiales

    • Vacuna de Pfizer podría obtener aprobación en Reino Unido a fines de la semana. La vacuna de Pfizer contra Covid-19 podría obtener la autorización en Reino Unido hacia fines de la semana, incluso antes de que la fórmula reciba la aprobación de reguladores en Estados Unidos, reportó el domingo el diario The Telegraph. https://bit.ly/3lX7Ads

    • Las primeras vacunaciones anti-COVID en EEUU podrían comenzar el 11 de diciembre. Estados Unidos podría iniciar las primeras vacunaciones contra el COVID-19 apenas 24 horas después de recibir la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), lo que debería dar comienzo a la mayor campaña de inmunización en la historia del país a mediados de diciembre. https://reut.rs/3nM5621

    • AstraZeneca: vacuna contra COVID-19 es “altamente efectiva”. La empresa AstraZeneca anunció el lunes que los ensayos en etapa avanzada de su vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford contra el COVID-19 fueron “altamente efectivos” en la prevención de la enfermedad, dando a los funcionarios de salud pública esperanzas de que pronto puedan tener acceso a una vacuna que sea más fácil de distribuir que la de algunos de sus rivales farmacéuticos. https://bit.ly/3pSmAM8