CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Protocolo de Medidas Sanitarias para Activación Responsable

    Imagen

    mayo 28, 2020

    Protocolo de medidas sanitarias generales sugeridas para la reactivación de actividades en centros laborales industriales.

    1. Revisión previa del entorno laboral y empleados

    Es importante tomar a consideración el realizar un diagnóstico situacional del espacio de trabajo y del personal, para revisar las medidas necesarias a aplicar, las facilidades que se tienen en el espacio físico y revisar quienes deben regresar a laborar, tomando a consideración los siguientes puntos:

    • Personas que pertenecen a grupos de riesgo deben continuar en aislamiento o trabajo en casa: mujeres embarazadas, personas adultas mayores y otras personas con enfermedades crónicas y respiratorias.

    • El regreso del personal debe ser de forma gradual, por lo que no todo el personal puede regresar a laborar instantáneamente.

    • En caso de tener empleados que están confirmados como contagiados, realizar una revisión para que dichos empleados se encuentren totalmente libres del virus para su regreso a laborar o aplazar incapacidad y mantener en aislamiento.

    • Realiza una revisión con todo el personal para identificar posibles casos sospechosos e implementar las medidas necesarias para cerciorarse que estas personas siguieran las indicaciones de la Secretaria de Salud y estén libres del virus para poder regresar a trabajar o en todo caso aplicar incapacidad, aislamiento y/o trabajo en casa.

    3. Medidas de traslado al centro de trabajo

    • Se recomienda comunicar estas medidas a los empleados para aplicar en el traslado casa-trabajo-casa. • El transporte propio (automóvil particular) es la mejor opción en caso de contar con éste. • Es sumamente recomendable el implementar servicio de transporte privado o descuentos en servicios de transportes como UBER, DIDI y otros, con el objetivo de evitar la exposición a aglomeraciones en el servicio público. • Los cambios escalonados en jornadas laborales, descansos, horarios de entrada y salida, ayudarán a reducir un poco la exposición a los empleados a aglomeraciones en el transporte público • Utilizar cubrebocas en todo momento • Cargar con gel antibacterial y pañuelos para limpieza de manos y espacio de traslado • Aplicar distanciamiento de al menos 1.5 metros (en caso de ser posible) • Pago con tarjeta y evitar pago en efectivo en el transporte público • Mantener ventanillas abiertas (en caso de ser posible) • Evitar aglomeraciones en el transporte público (en caso de ser posible y que no afecte su traslado) • No saludar de mano o beso a personas en el transporte público o a la espera de éste • Realizar estornudo de etiqueta • Planificar trayecto para evitar horas pico.

    Medidas para aplicar en casa

    • Lavar manos frecuentemente • Evitar salidas no esenciales • Limpiar el hogar frecuentemente • Utilizar gel antibacterial al regresar a casa • Mantener ventanas abiertas • Evitar recibir visitas • En caso de síntomas (o en cualquiera de las personas que viven en casa), comunicarse a las Autoridades de Salud para revisión.

    4.- ¿Qué hacer en caso de una crisis médica en el centro laboral?

    Una crisis médica significa la aparición de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en el área de trabajo (Los casos confirmados pueden ser en personas que estuvieron en el centro laboral previo a ser confirmadas con el virus) Cada centro laboral debe prepararse con un equipo de respuesta para la crisis, conformado por personal de diversas áreas que pueda controlar cualquier altercado en el centro laboral.

    En caso de encontrar un caso sospechoso o confirmado:

    •Aislamiento de persona presunto caso sospechoso o confirmado (según las disposiciones de salud al haber confirmado bajo prueba de COVID-19) •Realizar un listado de contactos o posibles contactos y pedir se realicen prueba de detección de COVID-19 •En caso de síntomas, obligar aislamiento hasta confirmación de resultado de prueba •Incrementar medidas de sanitización en el centro laboral, incluyendo el área utilizada por la posible persona infectada. •Realizar revisión exhaustiva de síntomas en todo el personal, a través de encuesta y revisión de temperatura •Incrementar avisos informativos a todo el personal sobre las medidas preventivas y la situación ocurrida •En caso de detectar más casos de COVID-19, es necesario realizar una evaluación de la situación y en determinado momento suspender parcialmente o en su totalidad y de forma voluntaria, las actividades del centro laboral.

    Las autoridades Federales y Estatales han informado que continuarán trabajando en revisar que las empresas con actividades esenciales que continúan operando, cumplan con todas las medidas sanitarias recomendadas y eviten brotes de contagios en sus centros laborales.

    El implementar medidas preventivas evitará un cierre obligatorio o clausura por parte de las autoridades.

    CAINTRA Nuevo León Mayo de 2020

    El presente documento es una guía basada en el documento de “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”, publicado por el Gobierno de México el pasado 18 de mayo, el cual puede consultarse en www.gob.mx/nuevanormalidad. Se sugiere consultar este documento completo.