CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Industriales de Nuevo León esperan actividad económica moderada para 2025

    Imagen

    mayo 13, 2025

    El mundo y sus reglas están cambiando rápidamente, lo cual está generando momentos de incertidumbre para todos los sectores económicos. Si bien los aranceles para México se han atenuado, aún existen muchas dudas sobre su implementación, ocasionando que la operación de muchas empresas se modere.

    En base a criterios técnicos y a la última información publicada por el INEGI, no estamos en una recesión económica (dos trimestres consecutivos negativos), pero nuestros Socios nos expresan dificultades en sus operaciones. En general, la actividad económica se mantiene avanzando, aunque a un menor ritmo.

    Por ello, nuestras expectativas de crecimiento para México y Nuevo León se mantienen positivas para este año. Si bien no serán del mismo nivel que años pasados, consideramos que podemos mantener un crecimiento moderado para el 2025.

    Para el PIB de México, esperamos un crecimiento del 0.25%, con una generación de 193 mil empleos, donde la manufactura aportará el 32% (62 mil empleos).

    En el caso de Nuevo León, esperamos un crecimiento similar que el resto del país, impulsado por la competitividad de las empresas y sus trabajadores. Nuestros pronósticos indican un crecimiento del 0.3% del PIB total, con una manufactura que avanzará 0.1% y aportando 19 mil empleos.

    Ante este panorama es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno prioricen el apoyo al sector productivo y los empleos que genera.

    • A nivel federal consideramos acertada la estrategia del Plan México y solicitamos acelerar los esfuerzos en materia de financiamiento, simplificación de trámites e impulso al contenido nacional.

    • A nivel estatal y municipal es necesario reforzar los apoyos como créditos en garantías, exenciones en impuestos sobre nómina y acelerar la simplificación y digitalización de trámites.

    Por el lado de CAINTRA y ante la coyuntura de buscar mayor contenido nacional para cumplir con el T-MEC y así evitar los aranceles, mantenemos y fortalecemos nuestros programas de vinculación de negocios. Los encuentros de negocios y nuestro compromiso de un 1% más de compras a PyMEs a través del programa +PyMEx tendrán un mayor alcance en 2025.

    Esperamos que, con estos apoyos tanto del sector público como privado, podamos mantener cifras positivas. Además, conforme la incertidumbre se disipe y se logren mejores acuerdos, las cifras que pronosticamos puedan mejorarse.

    En este rubro, valoramos y reconocemos el esfuerzo que ha emprendido la Presidenta de México, quien, a través de un diálogo abierto, firme y constructivo, ha mantenido canales efectivos de comunicación con el gobierno estadounidense. Esperamos tener mejores condiciones comerciales para los siguientes meses.

    El sector industrial de Nuevo León se mantiene firme y avanzando ante la coyuntura. No será la primera vez, ni la última, en que enfrentemos la adversidad con entereza y salgamos avante.

    CAINTRA NUEVO LEÓN