CONTÁCTANOS
Avanza Guardia Nacional
marzo 7, 2019
La Guardia Nacional ya cuenta con 13 congresos locales aprobados, mientras se espera que los estados de Sinaloa, Puebla, Guanajuato y Oaxaca se unan a esta configuración.
Para que la reforma se consolide en toda la República mexicana, debe ser aprobada por 17 congresos locales, para así poder llegar después al Poder Ejecutivo Federal, y más tarde ser promulgado en el Diario Oficial. Hasta ahora se cuenta con 13 congresos aprobados, entre ellos nuestro estado, Nuevo León. Martí Batres Guadarrama, presidente del Senado de la República, informó que este miércoles 6 de marzo, se espera la discusión del tema con los congresos de Sinaloa, Puebla, Guanajuato y Oaxaca, esperando que aprueben esta configuración, y así llegar a los 17 que se requerían.
Recordemos que la Guardia Nacional en el mando civil eliminó la Junta de Jefes de Estado Mayor y eliminó el fuero militar dejando al órgano bajo el fuero civil. En cuestión de temporalidad estableció un plazo de 5 años para el retiro paulatino del Ejército y la Marina a sus cuarteles.
Por otra parte, habrá un programa de fortalecimiento de los cuerpos policiales estatales y municipales y una evacuación e información anual.
En los controles, el Senado deberá aprobar un informe anual y una evaluación a sus elementos. La Guardia Nacional actuará bajo la doctrina policial fundada, en la disciplina y el respeto a los derechos humanos.
Una de las inquietudes que se han presentado durante la configuración de la Guardia Nacional es de dónde se obtendrán los recursos materiales y los elementos que darán soporte a la constitución de ésta.
El Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, declaró que, para la mejora de la Guardia, deben expandirse tres nuevas leyes que regulen su correcto funcionamiento.
Estamos hablando de la Ley Orgánica de la Guardia Nacional la cual se encargará de delimitar la forma en que funcionará, así como su conformación y organización.
La Ley de Uso de la Fuerza con el objetivo de delimitar cuándo un elemento de seguridad puede o no hacer uso de armas de disuasión y de armas letales, y por último la Ley General de Registro de Detenciones la cual establece que cualquier persona que sea detenida por esta nueva fuerza o por cualquier otra deberá ser puesta a disposición ante el Ministerio Público.
Se prevé que el cuerpo entre plenamente en funcionamiento a mediados del sexenio de López Obrador, en 2021.
Elaborado por CAINTRA, con información de El Economista, Expansión, El Universal, El Financiero y Milenio: