CONTÁCTANOS
Expectativas Económicas de la Manufactura Mayo 2025
junio 17, 2025
• En el caso de los factores que obstaculizan el desempeño de las empresas, el “panorama político” se mantiene como principal obstáculo, al ser seleccionado por la mitad de los encuestados, y manteniendo dicho lugar por seis meses consecutivos.
• Solo un cuarto de las empresas realizó alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción, manteniéndose en línea con lo observado en los últimos seis meses.
Durante el mes de mayo, los indicadores de la Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA mostraron un avance respecto al mes anterior. Sin embargo, la mayoría de ellos no logró superar el umbral de expansión.
Por ejemplo, el índice de “nuevos pedidos” avanzó de 45.06 puntos en abril a 49.23 en mayo. De forma similar la “capacidad utilizada” pasó de 44.83 puntos a 49.07 durante el mismo lapso. Mientras que los “inventarios” se mantuvieron alrededor de los 49 puntos.
En el caso del comercio exterior se presentó una situación similar, donde las exportaciones, así como las importaciones avanzaron hacia el umbral. En el caso de las exportaciones se presentó un incremento de 43.51 a 45.27 puntos, mientras que las importaciones subieron de 42.90 a 44.89 puntos.
Dentro de esta situación, los incrementos anteriores fueron suficientes para que el “volumen físico de producción” pasara de zona de contracción a expansión. Este rubro se movió de los 45.06 a los 50.65 puntos en su estimación de mayo. De continuar la tendencia, se esperaría que el resto de los indicadores avancen hacia la expansión.
Por el lado de los precios, tanto el “precio de los productos” como el “precio de las materias primas” se mantienen en expansión, aunque se redujeron con respecto al mes pasado, ubicándose en 51.04 y 58.21, respectivamente.
En el caso de los factores que obstaculizan el desempeño de las empresas, el “panorama político” se mantiene como principal obstáculo, al ser seleccionado por la mitad de los encuestados, y manteniendo dicho lugar por seis meses consecutivos.
El panorama político es seguido por una “actividad económica débil” y una “menor demanda externa” como obstáculos más mencionados, al ser seleccionados por el 37.3% y 33.3%, respectivamente. Les siguen la escasez de personal capacitado, el entorno internacional adverso, inseguridad y el incremento en el precio de las materias primas.
Finalmente, solo un cuarto de las empresas realizó alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción, manteniéndose en línea con lo observado en los últimos seis meses.
Los indicadores de expectativas buscan conocer de forma cualitativa la situación coyuntural de la industria manufacturera de Nuevo León, mediante la perspectiva de los directivos de las empresas en diversas variables relacionadas con su operación. Para ello, a los empresarios se les cuestiona mes con mes cómo se comportó una lista de variables con relación al período anterior, teniendo la posibilidad de responder: mucho menor, menor, igual, mayor, mucho mayor. Con esto, se elabora un índice cuya importancia radica en que, si el número obtenido se encuentra por arriba de 50 puntos, la variable se encuentra en expansión; pero si está por debajo de esta magnitud, significa una contracción.
CAINTRA Nuevo León