CONTÁCTANOS
Expectativas Económicas de la Manufactura Enero 2025
febrero 18, 2025
Durante el primer mes del año, la manufactura presentó una aceleración en sus indicadores, sin embargo, el avance no fue suficiente para colocarse en la fase de expansión. Con esto, se suman tres meses con contracción en la actividad manufacturera.
En las variables de “nuevos pedidos” y “volumen físico de producción”, los indicadores avanzaron hasta los 46.7 y 46.3 puntos respectivamente, manteniéndose en contracción. Sin embargo, destaca que la capacidad utilizada se quedó prácticamente sin cambios alrededor de los 47.7 puntos.
Respecto a las variables de comercio exterior, la situación fue similar, donde las “importaciones” y “exportaciones” apenas avanzaron un punto, colocándose de nueva cuenta por debajo del umbral de expansión.
Del lado del “número de trabajadores”, el índice pasó de 46 puntos en diciembre a 47.1 puntos en el primer mes de 2025. Al igual que el resto, en la zona de contracción.
Los únicos indicadores en terreno de expansión son “precio de sus productos” y “precio de las materias primas”; las cuales muestran una aceleración en el crecimiento de estos precios con respecto a los meses previos. En particular, estos indicadores se encuentran en los 53.6 y 61.6 puntos, respectivamente.
Por el lado de las inversiones, estas continuaron su tendencia a la baja, con tan solo 21% de las empresas realizando alguna compra de maquinaria, equipo o construcción, el menor nivel desde febrero de 2021.
El factor que más obstaculizó el desempeño empresarial es el “panorama político”; el cual fue seleccionado por el 54.5% de las empresas; mientras que “el entorno internacional adverso” dio un brinco importante de 17.8% a 25.4%, colocándose en cuarto lugar. Esto muestra que la situación de política económica actual ha tenido un efecto adverso en las empresas del estado.
De igual forma, los factores “escasez de personal capacitado” y “una actividad económica débil” continúan siendo obstáculos importantes, colocándose en segundo y tercer lugar, con 29.1% y 27.6% de los encuestados seleccionándolos, respectivamente.
La inseguridad continúa siendo un obstáculo para más de 1/5 de los encuestados, mientras que el incremento en el precio de las materias primas se volvió más prevaleciente.
Los indicadores de expectativas buscan conocer de forma cualitativa la situación coyuntural de la industria manufacturera de Nuevo León, mediante la perspectiva de los directivos de las empresas en diversas variables relacionadas con su operación. Para ello, a los empresarios se les cuestiona mes con mes cómo se comportó una lista de variables con relación al período anterior, teniendo la posibilidad de responder: mucho menor, menor, igual, mayor, mucho mayor. Con esto, se elabora un índice cuya importancia radica en que, si el número obtenido se encuentra por arriba de 50 puntos, la variable se encuentra en expansión; pero si está por debajo de esta magnitud, significa una contracción.
CAINTRA Nuevo León