CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA muestra sus peores resultados desde su primera medición en 2013

    Imagen

    mayo 21, 2020

    Desde enero de 2013, CAINTRA ha realizado de forma mensual la encuesta de expectativas económicas a la manufactura, cubriendo la necesidad de contar con indicadores oportunos de la situación económica de Nuevo León. En estos más de 8 años, la encuesta se ha convertido en un termómetro de la actividad industrial del estado, mostrando fielmente la situación empresarial ante los distintos hechos económicos y políticos.

    Con esta historia, los resultados de la Encuesta de Expectativas Económica de abril de 2020 son los más bajos desde que se tiene registro a consecuencia de la suspensión de actividades no esenciales por la pandemia de COVID – 19. La afectación inicia a finales de 2019 por la interrupción de cadenas de producción en Asia también provocadas por el virus.

    Por ejemplo, la de producción y los nuevos pedidos presentaron su mayor contracción histórica en el mes de abril, ubicándose en 26.4 y 24.7 puntos respectivamente. Anteriormente, la cifra más baja de estos índices fue de 40.8 puntos a finales del 2013 y principios del 2014, periodo en el cual el entorno político de México se encontraba en incertidumbre por la implementación de la reforma fiscal del 2013.

    Por otra parte, la actual crisis económica y los cambios políticos han derrumbado la confianza empresarial y en consecuencia las inversiones. En el caso de Nuevo León, solamente el 16% de los empresarios indicó haber realizado una inversión abril en maquinaria y equipo. El porcentaje anterior más bajo sucedió en enero de 2017, cuando Donald Trump tomó protesta a la presidencia de Estados Unidos.

    Por parte del número de trabajadores, el indicador ha permanecido en la zona de contracción por 17 meses consecutivos, mostrando que la generación de empleos se ha desacelerado en el estado. El indicador nunca había mostrado este comportamiento por tantos meses y solo presenta caídas de forma estacional en diciembre y con los hechos mencionados anteriormente.

    En relación con el comercio exterior, el resultado más bajo presentado en el índice de las exportaciones había sido de no menos de 41 puntos en el año 2013, resultado de la incertidumbre ante la discusión por el techo de endeudamiento en Estados Unidos, así como la desaceleración económica en la Unión Europea. Sin embargo, actualmente la pandemia ha interrumpido las cadenas globales de suministros, por lo que los índices de exportaciones e importaciones alcanzaron cifras récord mínimas en el mes de abril del 2020, con 39.02 y 36.87 puntos respectivamente.

    Ni en los momentos de mayor incertidumbre como las amenazas de eliminar el TLCAN o la reforma fiscal que incrementó las obligaciones fiscales para las empresas de manera considerable, se ha presentado un comportamiento similar en los indicadores.

    La magnitud de la recesión requiere de apoyos y estímulos extraordinarios para todo el sector productivo nacional, principalmente la industria por su efecto multiplicador en la economía. Es urgente acelerar la reactivación económica bajo las medidas sanitarias necesarias, así como generar estímulos que protejan las fuentes de empleo.

    CAINTRA NUEVO LEÓN

    ANEXO: Histórico de los principales índices de la Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA (enero 2013 – abril 2020)