CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Confianza empresarial alienta crecimiento de doble dígito de la inversión: CAINTRA

    Imagen

    enero 30, 2024

    Ante un panorama económico retador, la inversión tendrá un rol fundamental en el empuje a la economía y por ende bienestar del país. Para ello, se requiere conjuntar esfuerzos y seguir incentivando los negocios en México.

    En primera instancia, observamos que la confianza empresarial ha incrementado en el país en 8.1% en todo el 2023, de acuerdo con el indicador del INEGI. Dentro de los sectores económicos, la confianza empresarial del sector manufacturero creció en 3.8% en el año, posicionándose en los niveles más altos desde 2013. Aunado a ello, el indicador que mide la disposición para invertir de las empresas manufactureras registró un incremento del 10.5%, en este periodo.

    Esta confianza provocó que los niveles de inversión en México durante 2023 superaran a los de 2018. En específico, la inversión fija bruta se incrementó 20.4% de enero a octubre de 2023, donde la inversión en maquinaria y equipo también se incrementaron en una cifra superior al 20%. Un crecimiento de doble dígito, inclusive mayor que el que se logró en la recuperación económica post-pandemia.

    Estos resultados muestran las buenas expectativas que los industriales tienen para los siguientes meses, ante la llegada de nuevas inversiones y el incremento en la demanda externa de productos, en México y particularmente en Nuevo León.

    No olvidemos que la inversión es clave para el desarrollo económico y social del país, principalmente por la creación de nuevos puestos de trabajo, formales y de alta calidad. Por lo que es necesario seguir incentivándola en este 2024, a través del desarrollo de proveeduría local y la integración de las PyMEs a las cadenas de valor.

    Las PyMEs son pieza clave para esta expansión, donde se les debe apoyar con las herramientas necesarias para incrementar su competitividad, como financiamiento a condiciones favorables en costos, desarrollo de capacidades, espacios para la vinculación de negocios, entre otras.

    A través de la coordinación entre sector privado y público, se puede dar un mayor empuje a las PyMEs, que son el pilar de la economía mexicana. Y con ello, seguir construyendo un México competitivo y atractivo para las inversiones.

    CAINTRA NUEVO LEÓN