CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    CAINTRA genera propuestas para apoyar a las PyMEs

    Imagen

    mayo 8, 2019

    Las pequeñas y medianas empresas son una parte fundamental de la economía de nuestro país. En general, representan el 99% de las unidades económicas en México, emplean al 74% de la población económicamente activa, aportan el 22% de la inversión privada en México y realizan la compra de más de 1.9 billones de pesos en insumos, generando un importante multiplicador de la economía.

    Sin embargo, las PyMEs en nuestro país no han sido prioridad para los distintos órdenes de gobierno, por lo que el apoyo para su crecimiento ha sido escaso en los últimos años. Por ejemplo, este segmento de empresas requiere de financiamiento para su operación diaria, para crecer y adoptar nuevas tecnologías. No obstante, solo el 20.4% de los créditos en México al sector privado son otorgados a las PyMEs. La situación contrasta con países como Corea del Sur, Colombia o Portugal donde el 74%, 49% y 80% de los créditos son para las empresas de menor tamaño, respectivamente.

    De igual forma, las PyMEs enfrentan una pesada carga regulatoria y fiscal, similar a la de una empresa grande. En México, las PyMEs dedican más de 286 horas al año para pagar sus impuestos, cuando en países como China o India la carga es un 20% menor. Ante esta situación, no es de extrañarse que solo el 0.55% de estas empresas en México exporte o que solo el 4.5% desarrolle alguna patente.

    Por ello, en CAINTRA Nuevo León hemos posicionado como nuestro principal punto de atención el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para la Cámara, el impulso a la PyME se traduce en el fortalecimiento de las cadenas de valor y la economía, la creación de empleos y la generación de un mayor bienestar social para la población. Nuestra agenda con el gobierno de México se centrará en dos puntos: el primero de ellos, en reducir la fricción administrativa entre empresas y gobierno, principalmente en el tema fiscal; el segundo punto se concentrará en generar los recursos para su desarrollo. A continuación, desarrollaré más a detalle estos puntos:

    Respecto al tema fiscal, actualmente existen esquemas tributarios que generan muchas facilidades para las PyMEs. Por ejemplo, el Régimen de Incorporación Fiscal permite beneficios en el pago de impuestos como tasas preferenciales y declaraciones bimestrales; o el Sistema Mi Contabilidad del SAT que facilita la tributación al automatizar la contabilidad y ahorrar tiempo de las Pymes para calcular sus impuestos. Lamentablemente, estos beneficios solo aplican para empresas de hasta 5 millones de pesos en ingresos anuales, lo cual deja fuera a más de 1 millón 600 mil PyMEs que pudieran ser beneficiadas por estos esquemas.

    CAINTRA, propone al Gobierno de México mantener estos esquemas tributarios e incrementar su alcance a empresas que ingresen hasta 250 millones de pesos al año, que corresponden a las PyMEs de acuerdo con la definición vigente en México.

    También en el tema fiscal, desde la reforma de 2013, las declaraciones que una pequeña y mediana empresa se han multiplicado. Si bien se había logrado llegar a 127 declaraciones al año con esfuerzos de la Cámara, las disposiciones fiscales han ocasionado un incremento en éstas, llegando hasta 169 en este año.

    Bajo esta situación, las empresas realizan cerca de 20 declaraciones distintas en el año, de las cuales 11 tienen una periodicidad mensual. Entre estas se encuentran las relacionadas con el ISR, IVA, IMSS, contabilidad electrónica, nómina, entre otros. Si modificáramos la frecuencia de estas declaraciones a forma trimestral, estaríamos reduciendo hasta en un 52% la carga de las empresas.

    Por ello, la Cámara retoma su propuesta de reducir la frecuencia de las declaraciones de mensual a trimestral. La magnitud de la liberación de recursos en esta propuesta es considerable para una micro o pequeña empresa, la cual dedica cerca de 36 días hábiles para realizar su contabilidad. De concretarse la propuesta de la Cámara, las empresas solo dedicarían la mitad de ese tiempo.

    Respecto al tema de recursos, el presupuesto para este año de apoyo a las PyMEs prácticamente ha desaparecido, al presentarse una reducción del 86% en el mismo. Sin recursos, las PyMEs carecerán de programas para exportar, mejorar su competitividad, capacitar a su personal o encontrar financiamiento en condiciones más accesibles. Por ejemplo, se verán afectados los programas de cadenas productivas de NAFIN, los cuales dotaban de liquidez a las empresas. De igual forma, programas de capacitación en lean manufacturing o de adopción de tecnologías del Centro de Vinculación de CAINTRA y varias otras cámaras y organismos tendrán un menor alcance. La Cámara propondrá a las autoridades federales el retorno de los recursos para este segmento de empresas, priorizando recursos para su crecimiento y financiamiento.

    Consideramos que estas iniciativas que la Cámara pone sobre la mesa son de gran beneficio para las empresas al reducir su carga administrativa y dotarla de recursos para su desarrollo. Como CAINTRA estamos concertando reuniones con las autoridades para promover las propuestas y posicionarlas en el ámbito de acción del gobierno de México. Estamos seguros que tendremos una buena escucha por parte de ellos y estaremos trabajando en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país.