Boletín Martes 31 de marzo
marzo 31, 2020
Información oficial de autoridades
Información Gob. Federal
(31 de marzo de 2020)
Secretaria de Salud
El Subsecretario Lopez Gatel emitió un ajuste a las medidas de prevención existentes como parte de la declaratoria de emergencia
sanitaria por causas de fuerza mayor, a la enfermedad generada por el SARS-COV2 ( COVID-19)
Las medidas son las siguientes:
1. Se ordena suspensión inmediata desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en sectores público, privado y
social con la finalidad de mitigar la transmisión del COVID-19.
Se consideran actividades esenciales para la presente medida, las siguientes:
a) Las que de manera directa son necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son las actividades laborales de la rama
médica, paramédica, administrativa y de apoyo a todo el sector salud, público y privado.
b) Las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana; en la defensa de la integridad y la soberanía nacional; la
procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal.
c) Sectores considerados esenciales para el funcionamiento de la economía: sector financiero, recaudación tributaria, distribución y
venta de energéticos, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de
alimentos, supermercados, tiendas de autoservicios, abarrotes y venta de alimentos preparados. Servicios de transporte de
pasajeros y carga, producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, industria química, productos de limpieza, ferreterías,
servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada, guarderías y estancias infantiles, asilos, instancias para personas
de la tercera edad, refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia, telecomunicaciones y medios de información,
servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frio de insumos esenciales,
logística, (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su
continuación.
d) Operación de programas sociales de Gobierno, oficinas harán reducción de actividades administrativas accesorias.
e) Conservación y mantenimiento de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables
(agua, energía, drenaje, saneamiento básico, etc)
2. En todos los sectores y actividades definidos como esenciales, y por lo tanto no paran, se deberá aplicar de manera obligatoria las
siguientes acciones:
• No realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas
• Lavado frecuente de manos, estornudar y toser aplicando etiqueta respiratoria, saludo a distancia y todas las demás medidas
emitidas para la jornada de sana distancia.
3- Se exhorta a toda la población, residente en territorio mexicana e incluida la que arriba al territorio, y que no participa en actividades
esenciales, a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable, en las mismas fechas desde hoy 30 de marzo hasta el 30 de abril.
• Se entiende por resguardo domiciliario: limitación voluntaria de movilidad, permaneciendo en el domicilio el mayor tiempo
posible.
4- El resguardo domiciliario corresponsable, se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años, o bien personas con
diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión, estado de embarazo o puerperio
inmediato, independientemente de que su actividad laboral se considere esencial.
• El personal esencial de interés público, podrá de manera voluntaria presentarse a laborar, pero solo aquel que se considera esencial
de interés público.
5. Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaria de Salud, con la
Secretaria de Economía y STyPS, emitirán lineamientos para el regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas
y sociales en toda la población de México.
6. Se deberán postergar hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas a realizarse en territorio nacional, que involucren la movilización
de personas y la interacción física cara a cara entre las mismas.
7. Todas las medidas deberán aplicarse con el debido respeto y apego a los derechos humanos.
Plan Marina
• Se cuenta con 8 Hospitales localizados en los diferentes puertos, en los que se pueden recibir pacientes en estado crítico. Se cuenta
con capacidad para atender a 79 personas.
• Se cuenta con 10 Centros de Aislamiento Voluntario, 7 en la CDMX y EDOMEX. El resto en otros estados del país. Se tiene una
capacidad de 4,043 personas.
• Se pone a disposición aeronaves, vehículos terrestres, buques y otros equipos como casas de campaña, catres, cocinas móviles y
otros.
• Se han contratado 253 elementos de personal de medicina y enfermería. Asimismo se encuentran 135 elementos más en exámenes
para contratación
• Se cuenta con 57,000 cubrebocas y equipo para hospitales
• Este plan entrará en salud cuando la Secretaria de Salud lo indique.
SEDENA
• El plan ya se encuentra en ejecución
• Se han contratado 1,330 ventiladores para uso en hospitales y unidades operativas
• Se adquirieron también insumos médicos y equipo de protección personal, servicios de laboratorio, manejo de residuos peligrosos y
otros servicios de salud.
• Se designó a personal médico responsable para administrar y dirigir hospitales militares y de INSABI asignados a la SEDENA. Así como
unidades operativas acondicionadas.
• Se han contratado 606 especialistas de salud y están pendientes 3,045 que se sumarán al personal de salud que ya tiene la SEDENA.
(17,000 personas)
• Se inició adiestramiento de dentistas y soldados para capacitarse y apoyar en las instalaciones de salud
• Se esta dando seguridad a 38 almacenes del IMSS
• Aplicación de medidas sanitarias en 5 aeropuertos (Tijuana, Guadalajara, CDMX, Apodaca y Cancún)
• Se está integrando a las rutas militar de abastecimientos los insumos médicos necesarios para atender alrededor de la república.
CONSEJO DE SALUBRIDAD
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dio lectura al Acuerdo aprobado por el Consejo de Salubridad en el que se hace la
Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor al COVID-19,
Dicha declaratoria menciona lo siguiente:
Se solicita a diferentes dependencias del gobierno federal y a los tres niveles de gobierno, que, en sus competencias, brinden apoyo para
el buen éxito de esta declaración tomando las medidas que a continuación se enlistan:
• A la SEGOB para mantener comunicación y vínculo con los poderes de la unión, así como los gobiernos de las entidades federativas,
representaciones de la sociedad civil y en conjunto con la coordinación de comunicación social, con los medios de comunicación,
para promover el cumplimiento de las medidas descritas en ésta declaratoria
• Al Instituto Nacional de Migración deberá tomar las previsiones sanitarias necesarias en puertos, aeropuertos y puntos terrestres de
ingreso nacional para cumplir con lo dispuesto en la declaratoria de emergencia sanitaria.
• A la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de Economía, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, IMSS, ISSSTE e
INFONAVIT en lo conducente, operar las medidas necesarias a fin de proteger a empresas y trabajadores durante la vigencia de la
declaratoria, estableciendo comunicación permanente con sus representaciones.
• A Secretaria de Hacienda y Crédito Público, SE y SAYDR reunirse con sectores productivos que participan en la producción y
distribución de la canasta básica para llevar a cabo acciones eficaces que garanticen el abasto de toda la población
• A la Secretaria de Bienestar, Secretaria del Trabajo y Previsión Social y aquellas dependencias con atribuciones en la materia, para la
aplicación de las decisiones de apoyo social acordadas por el presidente
• A la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, SEDENA, Marina Armada de México y Guardia Nacional tomar las medidas para
garantizar la seguridad de las personas y sociedad, conforme a sus respectivas atribuciones. Así como para la protección y resguardo
de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación, velando siempre por el debido respeto a los derechos humanos.
• A la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de Economía, Secretaria de Salud, Secretaria de la Función Pública, IMSS,
INSABI, ISSSTE para resolver las necesidades de recursos humanos, equipo, dispositivos médicos, medicamentos, que sean necesarios
para que garantice la atención oportuna y suficiente a quienes requieran atención medica en función de la pandemia del COVID-19
• A la Secretaria de Educación Pública, CONACYT y Centros de Educación Públicos y Privados, reunirse para coordinar su aportación
inmediata a las tareas de análisis e investigación que contribuyan a hacer frente a la pandemia
• A la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para la aplicación de disposiciones de esta declaratoria lo que hace a vuelos,
entradas y salidas de aeropuertos y puertos en coordinación con la Secretaria de la Marina Armada de México
• A la Secretaria de la Función Pública acompañará los procesos de adquisición necesarios para atender la emergencia temporal
• A la Secretaria de Relaciones Exteriores hacer lo necesario para la protección de mexicanos en el exterior y apoyará al Sector Salud,
INSABI, IMSS e ISSSTE para facilitar el abasto y suministros de insumos médicos para hacer frente al COVID-19
Encuentra aquí el Acuerdo: https://bit.ly/2R0eH7t
En Conferencia de prensa matutina, AMLO confirmó que el próximo domingo por la tarde emitirá un mensaje a toda la Nación donde
anunciará las acciones que se realizarán para salvaguardar la economía del país.
Información Estatal
(31 de marzo de 2020)
Secretaria de Finanzas y Tesorería del Estado
• Se encuentra listo el Fideicomiso para atender los efectos de la contingencia ocasionada por el COVID-19, el cual se constituyó con
Banorte, quien ya ha notificado a Gobierno que realizará el donativo de 25 MDP. Otro grupo de Bancos y empresas apoyarán con
donativos económicos y en especie.
• Se exención del impuesto sobre nóminas a empresas de 1 a 10 empleados y cuyo nivel de ingreso bruto anual sea inferior a 4 MDP.
Empresas de 11 a 50 empleados se darán tres meses de diferimiento. También se hará exención del ISN a empresas como Hoteles,
restaurantes, casinos, cines, bares y centros sociales. Los beneficios serán efectivos de abril a junio. Se beneficiarán alrededor de
35,000 empresas.
• Se están acelerando recursos del Impuesto Sobre Hospedaje para destinarlos al Fideicomiso Turismo Nuevo León para que la industria
de turismo afectada no se detenga.
• Se encuentra activa la Línea de Crédito Global Municipal con Banobras por 3,000 MDP para refinanciamiento e inversión pública
productiva para municipios.
• Se promoverá la aceleración de la inversión en obras programadas para 2020 y que suman 7,600 MDP
Secretaria de Economía y Trabajo
• Se realizará vinculación entre empresas contratando y personas que han perdido su empleo.
• Se continúan gestionando más estímulos fiscales con la Federación.
• Se exhorta a instituciones de pago y empresas a continuar ofreciendo opciones de exenciones de pagos y créditos.
• La Secretaria ofrecerá asesoría, gestión y garantías ante bancos para obtención de líneas de crédito, abriendo la línea de crédito hasta
por 2,000 MDP. Se menciona que se dará apoyo para preparación de papelería para acceder a estos créditos. Más información en financia.pymes@nuevoleon.gob.mx
• Agilidad para obtención de certificados y trámites para el comercio exterior, queda habilitada la Secretaria como ventanilla para
recepción de solicitudes y documentos para estos requerimientos y su gestión con la Federación. Más informes en
immex.sedet@nuevoleon.gob.mx
• Empresas que cuentan con capacidad de convertir sus procesos productivos a la fabricación de insumos requeridos por la
contingencia, escribir a reconversión.industrial@nuevoleon.gob.mx
• Trámites urgentes para empresas, la Secretaría facilitará la gestión correspondiente. Enviar información a mejoraregulatoria@nuevoleon.gob.mx
• En caso de ser fabricante o proveedor de productos de higiene o consumibles médicos, regístrarse en: http://bit.ly/ProveedoresHigieneMedicos
• Empresas que cuentan con una solución innovadora ante las diversas necesidades causadas por el COVID-19, más información en http://www.nuevoleon40.org/covidnl
El Gobernador anunció que ya se cuenta con 600 MDP en el Fideicomiso anunciado y que se ha convocado de manera urgente al
Congreso del Estado para reunirse y sesionar sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Egresos que permitiría tener la disposición
financiera para atender a la pandemia.
Número de casos
Situación Económica
Indicadores financieros
Principales noticias económicas
(31 de marzo de 2020)
• Mezcla mexicana se derrumba 20.29%, a 10.37 dólares por barril. Pemex ya
opera en 'Fase cuatro' o de máxima emergencia, ante la epidemia de
coronavirus en el país (El Financiero). https://bit.ly/2QZ14W2
• En marzo se fugan capitales extranjeros de México por 4,600 millones de
dólares, estima el FMI. El FMI evidencia que el riesgo que pagan títulos
soberanos a 10 años pegó un brinco de los 141 puntos donde estaban al
arranque del mes a 404 puntos base, al corte del 24 de marzo (El
Economista). https://bit.ly/3dHywdF
• Servicios financieros, transporte y alimentos, entre las actividades que no
paran por emergencia sanitaria. La Secretaría de Salud anunció una lista de
actividades que no pueden frenarse, tanto para atender la expansión del virus
como para no afectar el funcionamiento de la economía (El Financiero). https://bit.ly/39vBvm3
Noticias Mundiales
• Estados Unidos supera los 3,000 muertos. NY continúa siendo el estado más azotado pero asesor de Trump señala a Nueva Orleans y
Detroit como posibles nuevos blancos. (El Economista) https://bit.ly/2X8Mtvt
• OMS: habrá un millón de enfermos en esta semana. Los fallecidos por la pandemia, que afecta a más de 200 países y territorios del
planeta, ascienden a 33 mil 106. (El Financiero)
https://bit.ly/2UOT0IO
• Wuhan, el epicentro de la pandemia de coronavirus, comienza a revivir. Algunos locales de esta zona de China volvieron a operar,
esto tras dos meses de confinamiento por el virus. (El Financiero) https://bit.ly/2UwvIbF
• España e Italia revelan números que muestran ligera contención del virus. Sin llegar a ser tendencia, las muertes en el país de Pedro
Sánchez disminuyeron ligeramente en las últimas 24 horas; en Lombardía hay menos contagios. (El Economista) https://bit.ly/2R1ZjYt