CONTÁCTANOS
Batalla contra la inflación continúa: CAINTRA
febrero 22, 2024
• CAINTRA reconoce que las presiones en los precios son cada vez menores, sin embargo, alerta que la batalla para controlar la inflación continúa.
• Los productores aún enfrentan inflación, además de incrementos en otros costos como salarios y financiamiento.
A través de este comunicado, los industriales de Nuevo León reconocen que, si bien la inflación continuó cediendo en el 2023, la batalla para controlar las presiones en los precios aún no ha terminado. Este incremento de precios continúa mermando el poder adquisitivo tanto de consumidores como productores, complicando aún más el panorama económico para las empresas, sobre todo las Pequeñas y Medianas.
Después de seguir una trayectoria a la baja de enero a octubre del 2023, la inflación al consumidor presentó un repunte en noviembre, diciembre y enero, cerrando el 2023 con una inflación anual de 4.66% y registrando una inflación del 4.88% en el arranque del 2024. Si bien es menor a la de 2022, la inflación habría hilado alrededor de 3 años por encima de la meta del 3% del banco central.
Por el lado del productor, y luego de una inflación del 8.9% en 2022, los productores enfrentaron una inflación del 1% en el 2023 y en enero de 2024. Sin embargo, desde la segunda mitad del año anterior la inflación al productor revirtió su tendencia a la baja presionando la estructura de costos de las empresas.
Dentro de las presiones de costos, en general todos los sectores enfrentaron los ajustes en los sueldos a los trabajadores que superan la inflación y mayores costos de financiamiento. Por ejemplo, para financiamiento de proyectos de inversión y capital de trabajo, las empresas enfrentan tasas de interés de alrededor de 12%, y de hasta el 15% para las PyMEs.
Ante estas presiones, alrededor del 20% de los industriales en Nuevo León considera que los incrementos en los precios es un obstáculo (Expectativas Económicas Ene, 24). Donde destaca que este porcentaje se incrementó en el cierre del 2023, desde el 12% que se observó en octubre.
Para mantener la estabilidad en los costos, el sector industrial considera relevante facilitar todos aquellos procesos relacionados con el abastecimiento y logística de insumos. Por ejemplo, un proceso aduanal rápido a través de la digitalización; accesibilidad y seguridad en las carreteras y vías de comunicación o trámites más sencillos, entre otras medidas.
Trabajando en conjunto, la iniciativa privada y el sector público, podemos aliviar las presiones y brindar más bienestar social a los mexicanos.
CAINTRA NUEVO LEÓN