Avalan Ley de Confianza Ciudadana y Reforma Laboral
abril 16, 2019
En el Congreso de la Unión fueron votadas la Ley de Confianza Ciudadana, aprobada en lo general y lo particular en el Senado; así como la reforma en material laboral, que se aprobó en la Cámara de diputados, la cual crea las bases para implementar un nuevo sistema de justicia en la materia.
Foto: Senado de la República
Con 106 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Pleno del Senado de la República, aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, la cual tiene como propósito “establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la Administración Pública deberán implementar para fomentar la confianza en la ciudadanía.”
Se decretaron las acciones y planteamientos que las dependencias federales deben promulgar a fin de brindar facilidades administrativas para la actividad económica de personas físicas y morales.
Entre los movimientos que continuaran sometiéndose a la revisión de la autoridad federal se encuentran:
• Actividades de seguridad nacional.
• Las relativas a armas de fuego y explosivos.
• Actividades de protección civil.
• Las relativas al sector financiero.
Así mismo se incorporó la figura de Confianza Ciudadana al marco jurídico y será este el apoyo para relaciones de buena fe entre el gobierno federal y el sector privado, en especial a pequeños y medianos negocios.
Foto: Alejandro Gutiérrez Mora
Ante el dictamen de la Ley de Reforma Laboral, fue avalado en lo general por 417 votos, 29 en contra y 1 abstención; en lo particular 258 a favor, 67 en contra y 18 abstenciones, para posteriormente enviarse al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El propósito de dicha ley es fijar reglas para la elección de los dirigentes sindicales y establecer mecanismos para garantizar la representatividad de los trabajadores en las negociaciones colectivas.
Con su aprobación se cumplieron tres ordenamientos:
• La Reforma Constitucional del año 2017.
• T-MEC (Capítulo laboral).
• Ratificación del Convenio 98 de la OIT.
Dentro de las claves de la reforma se encuentran los contratos colectivos, ordenando requisitos para firmar un contrato en común de trabajo, con la aprobación de los trabajadores, y la justicia laboral, eliminando prácticas para la creación de sindicatos de protección e incluyendo garantías para los colaboradores.
“Para los empresarios, una de las cosas más importantes es entender que las cosas ya cambiaron. Estamos dejando atrás un modelo”.
Expresó Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo.
Elaborado por CAINTRA, con información de El Economista, Senado, El Universal, El Financiero, ADN Político: