UNA CULTURA INSTITUCIONAL ÚNICA
Marzo-Abril 2019
Parte del éxito de CAINTRA se centra en la cultura que comparte desde su núcleo. Contamos cinco claves como parte del conjunto de valores, experiencias y creencias que le dan fuerza a nuestra institución.
Además de un compromiso sin igual, hoy que se cumplen 75 años de historia de la cámara el equipo de CAINTRA rige su actuar diario por los siguientes valores institucionales. Los compartimos por medio de ejemplos concretos del trabajo que se hace, en viva voz de los integrantes de nuestro equipo.
1. Pasión por el servicio
"Siguiendo este espíritu de competitividad e innovación, en CAINTRA promovemos una nueva cultura organizacional fundamentada en un sistema de valores que incentive siempre el deber ser en la ética profesional —afirma Selene Arregoitia, directora de Recursos Humanos en CAINTRA—, sin dejar a un lado la orientación a resultados y sustentabilidad de los mismos”. Un ejemplo tangible de lo anterior es la reciente creación de la Dirección de Recursos Humanos, encargada de gestar estas renovaciones culturales y crear más herramientas para el bienestar y el mejor desempeño de nuestros colaboradores.
“Esta transformación cultural que CAINTRA está provocando responde al objetivo principal de fortalecernos como cámara y buscar siempre la excelencia en el servicio que brindamos a cada uno de nuestros socios —continúa Arregoitia—. Hemos trazado objetivos concretos que estamos seguros se traducirán en corto y mediano plazos en mayor calidad en la atención al socio, así como en la innovación de nuestros servicios y programas.”
2. Integridad y honestidad
Una de las fortalezas de CAINTRA es ver los problemas y enfrentarlos de manera abierta. En enero se celebró los 30 años del Instituto de Protección al Ambiente de Nuevo León (ipa), en un momento crítico en lo que a cuestiones ambientales se refiere. “¿Pueden cambiar las cosas a pesar de un escenario aparentemente tan adverso? La respuesta es sencilla: no nos podemos permitir ni tenemos el tiempo de creer lo contrario”, afirmó en su momento Ana Margarita Garza Villarreal, presidenta del Consejo del ipa. “Mientras que la lucha global trata de evitar el incremento de 2 °C en la temperatura del planeta, nuestra lucha local por calidad del aire, agua o residuos implica grandes esfuerzos. Debemos estar convencidos de que todas estas batallas las podemos ganar; la alternativa no es opción”.
Sobre su papel en esta lucha, Garza Villarreal continuó:
“Como industria, sabemos que jugamos un papel importante en la solución de muchos de esos retos. Por ello, el sector industrial, por medio del ipa, ha preparado la agenda ambiental En Equilibrio, que es una ruta hacia el futuro, una respuesta al llamado que la sociedad demanda hoy, bajo una agenda común para el desarrollo sostenible, para erradicar la pobreza y proteger nuestro planeta”.
3. Desarrollo personal y organizacional
"El capital humano es uno de los recursos más importantes. Lograr conformar un equipo de trabajo adecuado representa un gran reto —insiste la Lic. María Guadalupe Garza Flores, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de CAINTRA Nuevo León—. La transformación de los puestos de trabajo en la era digital requiere talento, competencias, conocimientos y creatividad. Una capacitación constante es necesaria para adaptarse a la transformación industrial 4.0.”
Para Garza Flores, una labor estratégica para las organizaciones “es generar oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del equipo de trabajo. Invertir en la formación teórica y práctica de la fuerza laboral contribuirá a impulsar el crecimiento de la empresa”.
“Los desafíos son muchos, pero la única opción que tenemos es adaptarnos al cambio. En Nuevo León somos punta de lanza —continúa Garza Flores—. Con la Iniciativa Nuevo León 4.0, los industriales, la academia y el gobierno están coordinado esfuerzos encausados a la cuarta revolución industrial y nosotros tenemos la ventaja de ser parte de ello.”
4. Trabajo en equipo
Para el presidente saliente de CAINTRA Nuevo León, el Ing. Juan Ignacio Garza Herrera, actualmente México enfrenta riesgos tanto en su interior como desde el exterior. “Temas como la renegociación del tlcan o las pasadas elecciones federales generaron un ambiente de incertidumbre para la actividad económica. Ante esta coyuntura, CAINTRA posicionó iniciativas que permitirán contribuir para alcanzar un crecimiento económico que abarque todas las necesidades de la población, reconociendo que lo logrado hasta ahora es positivo y es un precursor para generar empleos mejor remunerados y mayor bienestar en la sociedad. Es necesario continuar con estos esfuerzos conjuntos entre gobierno y sector industrial”.
“Durante la campaña, CAINTRA tuvo un acercamiento con las diferentes fuerzas políticas. Se extendió una invitación a los cinco candidatos a la presidencia y se realizó un foro de discusión con los candidatos al Senado de Nuevo León”, comparte por su lado Juan Pablo Garza, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CAINTRA, sobre otro ejemplo de la disposición para trabajar en equipo.
5. Confianza
Actuar con confianza en el futuro y brindar confianza a los socios al abrir las puertas representan el núcleo de la cultura de la cámara. Para el Ing. Roberto Olvera Rodarte, presidente de la Comisión PyME de CAINTRA, “los beneficios y acciones que CAINTRA realiza por sus asociados son variados y es importante que se conozcan y aprovechen por todas las empresas que conforman la cámara. Lo anterior requiere un nuevo enfoque en la comunicación y la difusión de eventos, convocatorias y oferta de servicios que pueden ser utilizados por las PyMEs —comparte sobre dicha apertura—. Herramientas como las redes sociales, la capacitación a distancia o la revista Transforma jugarán un papel importante en esta estrategia. Esta última es una pieza fundamental, una plataforma que comparte a las PyMEs temas de interés y recomendaciones para mejorar su productividad”. Para Olvera Rodarte, “las empresas deben voltear a su entorno y ser partícipes en el desarrollo del mismo. Esta actitud de conciencia hacia la comunidad en la que se ubica una empresa también le genera importantes beneficios a la misma. Invito a los empresarios a acercarse a la cámara, un espacio de vinculación y participación único en el sector industrial de México”.