TRES GRANDES DESAFÍOS DEL ENTORNO ACTUAL
Noviembre - Diciembre 2019
Lograr el crecimiento y la consolidación de las empresas en el entorno actual supone enfrentar y superar una serie de circunstancias y factores que vuelven el camino mucho más complejo de lo que naturalmente debería ser. A continuación, los tres más grandes desafíos a los que nos enfrentamos.
Más allá de la gestión y las habilidades necesarias para formar y dirigir una organización, los empresarios mexicanos tienen frente a sí tres desafíos específicos dentro del panorama nacional que, de acuerdo con el departamento de Estudios Económicos de CAINTRA Nuevo León, son:
“A continuación, tres grandes desafíos para el sector industrial.”
1. CONFIANZA A LA BAJA
La Encuesta de Expectativas Económicas correspondiente al mes de septiembre de 2019, elaborada y presentada por CAINTRA Nuevo León, reveló un dinamismo por debajo del umbral de expansión en sus principales indicadores.
Por tercer mes consecutivo, el volumen físico de producción se ubicó nuevamente en la zona de contracción, con 47.8 puntos. Esto se atribuye a una reducción en la de- manda tanto interna como externa.
En particular, la variable que mide las exportaciones sumó cinco meses consecutivos en la zona de contracción. En el mis- mo sentido, los nuevos pedidos se mantienen por debajo de los 50 puntos (gráfica 1).
La contracción en los pedidos y la producción se reflejó en la capacidad utiliza- da, el empleo y las importaciones. El escenario de menor actividad económica percibido por los empresarios de la industria manufacturera de Nuevo León se atribuye a diversos factores políticos, económicos y sociales, que obstaculizan el desempeño de sus negocios. Aunado a ello, se encontraron factores externos en la lista de los principales obstáculos; en específico, la menor demanda externa afectó a 27.7% de los empresarios de Nuevo León.
EL ESCENARIO DE MENOR ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE NUEVO LEÓN SE ATRIBUYE A DIVERSOS FACTORES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES.
Ante esta situación, los industriales de Nuevo León han manifestado la imperiosa necesidad de que los tres niveles de gobierno detonen programas de inversión que devuel- van el dinamismo a la actividad económica. En este sentido, CAINTRA Nuevo León hace y ha hecho llamados –en con- junto con otras organizaciones empresariales y civiles– para amplificar la voz de sus empresas representadas.
2. SENSACIÓN DE SEGURIDAD
Éste es, sin duda, uno de los problemas de mayor peso en la economía, la sociedad y las familias mexicanas. Por ello, CAINTRA Nuevo León ha diseñado una herramienta de medición que brinda información fiable para coadyuvar con las autoridades en las estrategias de seguridad que implementan.
Esta herramienta es el Pulsómetro, y desde 2011 ha medido los índices de percepción de seguridad en la zona metropolitana de Monterrey, la confianza en las policías y el compromiso que se percibe en las autoridades para disminuir los índices delictivos.
Respecto a la percepción de seguridad, los resultados mostraron que, si se compara la medición de abril de 2018 con aquélla de agosto de 2019, se presenta una mejoría. Es decir, la percepción de seguridad de la zona metropolitana se incrementó entre los habitantes de su municipio.
En agosto de 2019, 17.5 % de los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey indicó sentirse seguro de vivir en su municipio, lo que representa un ligero incremento de cerca de dos puntos porcentuales con respecto a abril de 2018. La mayoría de los municipios presenta una mejoría; San Pedro, Santa Catarina y Monterrey son los que presentaron el mayor avance en la percepción de seguridad.
No obstante, en municipios como Escobedo, García y Juárez se presentaron retrocesos. Por mencionar un ejemplo, en el caso de Escobedo, en agosto de 2019, 17 % de los ciudadanos indicó sentirse seguro, cuando en abril de 2018 el porcentaje fue de 21 % (gráfica 2).
CAINTRA SE POSICIONA COMO ACTOR FUNDAMENTAL, GENERADOR DE MECANISMOS Y ESPACIOS QUE BRINDAN ACCESO A PROGRAMAS DE APOYO GUBERNAMENTAL A SUS EMPRESAS AFILIADAS.
Los datos anteriores, aunados a la baja confianza que manifestaron los encuestados respecto a sus cuerpos de seguridad lo- cales, a la Fuerza Civil y al compromiso de las autoridades locales, dificultan la dinámica operativa cotidiana y elevan los gastos en seguridad de las empresas.
Al hacer públicos los resultados del Pulsómetro, CAINTRA Nuevo León hace un llamado a las autoridades para que propongan un plan detallado y con tiempos establecidos, y así poder realizar la transición de seguridad de la Fuerza Civil hacia la policía de Monterrey. En cuanto a la Fuerza Civil, la petición a la autoridad es reforzar los esfuerzos para recuperar la confianza y el terreno perdidos, y hacer que dicha corporación sea un ejemplo para el resto del país.
EL PULSÓMETRO ES UNA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN QUE DESDE 2011 HA MOSTRADO LOS ÍNDICES DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY.
3. MEJORA REGULA- TORIA Y ESTÍMULOS PARA PyMEs
De acuerdo con encuestas realizadas por CAINTRA Nuevo León, 24 % de las PyMEs ha manifestado que la pesa- da carga regulatoria es un obstáculo para su crecimiento. Lo anterior se suma a la escasez de programas públicos de apoyo y fortalecimiento, y pone en riesgo la continuidad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
En ese sentido, CAINTRA Nuevo León se posiciona como actor fundamental, generador de mecanismos y espacios que brindan acceso a programas de apoyo gubernamental a sus empresas afiliadas. Un ejemplo reciente es la firma de un nuevo convenio, en el cual se establece que en Nuevo León arrancará el programa piloto de apoyos de Nafin (Nacional Financiera), firmado en el marco de la Expo PyME, en agosto de 2019.
Sin duda, el panorama para el sector empresarial en México y Nuevo León es retador e implica una serie de matices que hacen necesaria la implementación de estrategias de alcance nacional, local y con enfoques específicos para las distintas industrias que conforman el sector privado. CAINTRA Nuevo León es y seguirá sien- do un actor activo que aporte conocimiento, innovación e ideas claras para el beneficio de sus empresas mexicanas afiliadas.
por REDACCIÓN TRANSFORMA, CON INFORMACIÓN DE CAINTRA NUEVO LEÓN