TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
Enero - Febrero 2020
Como parte de las acciones de difusión y toma de conciencia acerca del tema ambiental en el área metropolitana de Monterrey, Transforma dialogó con representantes de empresas distintivas de la comunidad industrial CAINTRA.
Las ideas y reflexiones que nos comparten son una excelente muestra para conocer más acerca del papel que ejerce la industria como agente de cambio para la calidad del aire.
TERNIUM
¿Cómo proponen mejorar para influir favorablemente en la calidad del aire?
Como parte del plan de inversión integral de mejoras ambientales, Ternium inauguró este año el Sistema de Aspiración de Humos y Polvos en su planta de Puebla, con una inversión de 28.5 millones de dólares. Esta inversión se suma a los sistemas ya instalados en todas las plantas de Ternium con una acería en México, incluyendo la planta Guerrero, en San Nicolás, Nuevo León, donde este sistema opera desde 2016.
Ternium cuenta con una activa agenda ambiental. Mediante iniciativas sostenibles sólidas, continúa creciendo junto con las comunidades; así, se reafirma nuestra visión de largo plazo en el país.
Desde 2013, la empresa ha invertido 200 millones de dólares en las siguientes acciones de mejora ambiental:
• Sistemas de extracción de humos y polvos para operar con estándares
superiores a la normatividad vigente en todas las acerías de Ternium.
• Implementación de tecnología de vanguardia mundial para la captura de CO2 y su monitoreo. Ternium es la única empresa en Nuevo León
que captura y reutiliza este compuesto, y, en general, emite menos CO2
al ambiente en la producción de acero que el estándar de referencia de
la Asociación Mundial del Acero.
• Sólo se usa gas natural como combustible, con sistemas que garantizan su
consumo óptimo, y se monitorea su emisión para asegurar un mejor uso.
Sabemos que el acero es imprescindible para un futuro sostenible, por eso la protección del ambiente es un valor primordial para Ternium. Adoptamos los más estrictos estándares de la industria, invertimos en nuevas tecnologías y mejoramos constantemente nuestro sistema de producción. Trabajamos día a día para minimizar el efecto de nuestras operaciones y maximizar la eficiencia en el uso de recursos. Somos 100% eficientes en el uso de materiales y nuestro proceso de producción reduce deshechos y prioriza el reciclaje.
Además, Ternium dio a conocer sus nuevos proyectos para conseguir mejoras en la calidad ambiental, como los sistemas de captura de polvo y la planeación de un domo para los materiales a granel de la planta Guerrero, en Nuevo León. Este último proyecto representa una inversión de 28.5 millones de dólares en su primera etapa y comprende la construcción de silos de almacenaje de materiales, mejoras en el sistema de briqueteado, bandas transportadoras cerradas para manejo de material y un sistema de aspiración de polvo y monitoreo de partículas.
COMO PARTE DEL PLAN DE INVERSIÓN INTEGRAL DE MEJORAS AMBIENTALES, TERNIUM INAUGURÓ ESTE AÑO EL SISTEMA DE ASPIRACIÓN DE HUMOS Y POLVOS EN SU PLANTA DE PUEBLA.
HEINEKEN
¿Cuáles son los indicadores clave de sostenibilidad que reflejan las acciones en cuanto a la calidad del aire de su empresa?
“En Heineken México hemos establecido como meta, para 2020, utilizar 43% de energía limpia en nuestros procesos productivos. Hoy utilizamos biogás, así como energía eólica e hidráulica, y trabajamos para lograr que dos terceras partes de nuestra energía provengan de fuentes renovables. Planeamos reducir 22% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030, y con ello contribuir en la reducción de 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector industrial”, comentó Jorge Castillo, especialista ambiental en energía y sostenibilidad de Heineken.
Al cierre de 2018, nuestras emisiones de CO2 disminuyeron 10% en comparación con 2016, además, nuestras rutas de distribución de producto hicieron más eficiente su trazado, lo que redujo las emisiones en 12.5%. Incluso, más de 9% de nuestro consumo eléctrico proviene de fuentes renovables. Tenemos confianza en que todos estos indicadores presenten mejorías sustantivas en 2019. Compartiremos esta actualización a principios de 2020.
EN HEINEKEN MÉXICO SE HA ESTABLECIDO COMO META, PARA 2020, UTILIZAR 43% DE ENERGÍA LIMPIA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
JOSÉ DANIEL COSÍO
Relaciones Institucionales Norte,
Heineken México
VITRO
¿Cuáles son los indicadores clave de sostenibilidad que reflejan las acciones en cuanto a la calidad del aire de su empresa?
En la empresa se monitorean los siguientes indicadores, que ayudan a ver la tendencia en emisiones, buscando siempre cumplir con los límites máximos permisibles que establecen las nom. Algunos se monitorean de forma mensual o trimestral, y se tiene su consolidado anual. En el caso de los hornos de fundición de vidrio, se implementa el indicador de Cullet utilizado (el vidrio que se recicla en el horno y permite que las emisiones disminuyan considerablemente). Puede llegar hasta 35% cuando la especificación del producto lo permite.
Por otra parte, se lleva el registro de gases de efecto invernadero (gei), el cual reporta el progreso en los planes de reducción de consumo de energía. Éstos son los indicadores:
• NOx por tonelada de producto
• PST por tonelada de producto
• GEI totales
• GEI por tonelada de producto
Por otra parte, se lleva un indicador que refleja el avance o seguimiento de los programas para reducir el consumo de energías fósiles y el desarrollo de proyectos enfocados en el uso de energías limpias, en la medida de lo posible.
VITRO LLEVA UN REGISTRO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EMITIDOS, EL CUAL REPORTA EL PROGRESO EN LOS PLANES DE REDUCCIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA.
LIC. LIZ HAYDEE VARGAS MARTÍNEZ
Legal Compliance en Vitro
GRUPO TQ
¿Cómo proponen mejorar para influir favorablemente en la calidad del aire?
La meta es limpiar el aire de Nuevo León, así de simple. Tengo más de 30 años interesado en los temas ambientales y siempre andamos buscando culpables. Hay que hacer una tregua y enfocarnos en encontrar soluciones viables, alcanzables, sin amenazas, para tener la tranquilidad de poder aprender e incorporar mejores prácticas en las empresas. Sobre todo en las pymes, cuyo tiempo se ve absorbido por el trabajo y por los problemas diarios para sacar adelante sus negocios. No es fácil estar al tanto de todos los cambios y las reglas que hay que cumplir; se debe buscar cómo simplificar esta tarea.
Creo que una forma de tener logros reales es tomar una o dos empresas de cada ramo con las mejores prácticas en materia ambiental, en este caso el aire, y presentarlas a las demás como metas alcanzables. Esto nos ayudará a mejorar de manera real y medible, para luego pasar a la siguiente meta y así ayudar a que cada empresa de cada ramo tenga claro cuál es el deber ser, y qué se debe aplicar en su empresa para ser parte de la gran meta de todos: tener aire limpio en Nuevo León.
De modo paralelo, se puede aplicar este mismo método para otros temas ambientales, dependiendo de los giros de las empresas. Hay que fomentar círculos virtuosos en lugar de círculos viciosos; no hay suficientes laboratorios, ni expertos ni suficientes auditores. Tenemos que colaborar todos de manera propositiva y hacer una reacción en cadena para lograr nuestro objetivo de mejorar el ambiente para todos.
PARA GRUPO TQ, SE DEBE COLABORAR DE MANERA PROPOSITIVA Y HACER UNA REACCIÓN EN CADENA A FIN DE LOGRAR EL OBJETIVO DE MEJORAR EL AMBIENTE PARA TODOS.
LUIS HOMERO CAÑAMAR
Director general, Grupo TQ