SEMILLAS DE NEGOCIO QUE FLORECEN
Noviembre - Diciembre 2019
Emprender no es cosa fácil, hay muchos obstáculos en el camino. Cuando Diego Elizondo empezó su empresa de jardines verticales, nunca imaginó lo difícil que sería. Pero hoy, gracias al apoyo de familiares, amigos, la Universidad de Monterrey (UdeM), los expertos de CAINTRA y el programa Startup Factory, Proyectos Natur está floreciendo.
Proyectos Natur brinda la mejor experiencia en la creación de espacios únicos. El personal de la empresa visita a los clientes en la comodidad de su casa las veces que sea necesario, para ofrecerles exacta- mente lo que están buscando, por medio de productos de alta calidad cuya vida útil supera los 10 años. Nos acercamos a Diego Elizondo para conocer de primera mano el camino que ha recorrido para fortalecer su empresa y salir avante.
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Se me ocurrió cuando un amigo me invitó como socio hace aproximadamente tres años.
Descríbenos brevemente tu empresa.
Proyectos Natur se dedica a la transformación de espacios exteriores; nuestros principales productos son los jardines verticales, fuentes, pasto y techos de policarbonato y malla sombra.
¿Por qué decidiste emprender tu propia empresa?
Porque me gusta que los resultados dependan de mí, me gusta manejar mi tiempo y tomar las decisiones del rumbo de la empresa. Además, me gusta ir construyendo proyectos y verlos crecer, ¡como si fueran mis hijos! (risas).
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
No, aprendimos a nadar ya estando en el agua. Poco a poco hemos crecido y aprendido conforme fue creciendo el negocio.
¿Qué dificultades enfrentaste al emprender?
Fueron bastantes, principalmente económicas y de motivación. Nos tardamos seis meses en desarrollar las macetas que antes vendíamos. Recuerdo que en los primeros años las ganancias eran mínimas, pero fuimos cambiando el concepto. Metimos cosas nuevas, sin embargo, eso no daba resultados. Pero fuimos persistentes, luchamos por el sueño y finalmente nuestra semilla se convirtió en un árbol que aún tiene muchos años por delante.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
El apoyo fue uno de los factores más importantes: mi familia siempre me apoyó. Por otro lado, la incuba- dora de la Universidad de Monterrey (UdeM) siempre estuvo animándonos. Hubo muchos momentos difíciles: el primer año, por ejemplo, las ventas fue- ron mínimas y no estábamos nada motivados para seguir adelante. Durante estos tres años hubo varias veces en que pensé dejar el proyecto, tirar la toalla y emprender otra cosa.
¿En qué te ha ayudado CAINTRA?
En mucho, ha sido importantísima. Conocer a em- presarios exitosos como Fede, Ricardo, Alejandro... Esto me ha motivado a seguir adelante. Ricardo fue nuestro asesor durante el segundo año del negocio; nos ayudó mucho a estructurarlo. También estuve en la mesa de CAINTRA UdeM y el programa Start- up Factory, lo que contribuyó mucho a lo que estamos haciendo.
¿Crees que los fracasos o fallas que tuviste en el pasado ayudaron a forjar el presente de tu empresa?
Sin duda. Hoy Proyectos Natur es lo que es gracias a todos estos aprendizajes del pasa- do. Cada error fue un ladrillo de los cimientos que hoy tenemos.
¿Hubo alguien que te dijera “no puedes” cuando comenzaste?
Mucha gente nos criticó, pero nuestros verdaderos amigos nos apoyaron y eso nos hizo salir adelante.
¿Qué te costó más trabajo al arrancar tu proyecto?
La experiencia. No sabíamos qué hacer, hacia dónde ir, en qué concentrarnos. Pero gracias a mentores y programas como Start- up Factory encontramos cómo darle dirección a la empresa.
En tu opinión, ¿qué es lo más difícil de emprender tu propio negocio en México?
Seguir motivado, ser perseverante sin im- portar los resultados. Es más fácil tener un empleo con tu sueldo, pero, sin duda, vale la pena a largo plazo poner tu negocio.
Si volvieras a empezar, ¿cambiarías algo?
Muchas cosas, pero, al final del día, hoy considero que todo lo que vivimos fue un aprendizaje. Podría cambiar desde temas de marketing hasta temas sobre cómo tratar con tu socio. Pero ese tipo de cosas sólo se aprenden echando a perder. ¡Ningún libro te lo va a decir!
¿Qué consejo les darías a aquellos que quieren emprender y no se atreven?
Empieza hoy, aprende a nadar en la alberca, pero siempre bus- ca apoyo: no te canses de pedir consejos y ayuda.
“HOY PROYECTOS NATUR ES LO QUE ES GRACIAS A TODOS ESTOS APRENDIZAJES DEL PASADO. CADA ERROR FUE UN LADRILLO DE LOS CIMIENTOS QUE HOY TENEMOS.”
por REDACCIÓN TRANSFORMA