Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

REPRESENTACIÓN QUE IMPULSA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO

REPRESENTACIÓN QUE IMPULSA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO

Marzo-Abril 2019

CAINTRA es una de las cámaras empresariales más influyentes de México. Su liderazgo y participación empresarial representan un soporte para la industria del país, como agente de cambio y generador de propuestas de política pública en múltiples temas relacionados con el crecimiento y la competitividad de la industria y de México.

1. Recursos energéticos suficientes para la actividad empresarial y la atracción de inversiones

Desde finales de la década pasada, la cámara realizó un llamado a las autoridades federales para realizar las reformas estructurales del país, principalmente la reforma energética. En el marco del Pacto por México, con un intenso esfuerzo de cabildeo y consenso con las diversas fuerzas políticas, la cámara fue un organismo clave para materializar esta reforma.

Actualmente, la cámara participa en el gran reto de capitalizar los beneficios de la reforma energética y los cambios en los mercados eléctrico, de gas y de energías renovables. CAINTRA busca que las nuevas leyes y reglamentos permitan detonar la inversión, incrementar el empleo, reducir los costos de los energéticos, lograr la integración de las PyMEs a cadenas de proveedores y aumentar el porcentaje de contenido nacional.

2. Simplificación fiscal para pequeñas y medianas empresas

El acercamiento y colaboración de CAINTRA con autoridades del sat, imss e Infonavit ha permitido que las inquietudes y voz de los industriales sean llevadas e implementadas en los nuevos esquemas que las autoridades han desarrollado para pagar impuestos. El trabajo continuo y colaboración con las autoridades fiscales seguirán como prioridad en la agenda de CAINTRA, convencidos de que un marco tributario eficiente beneficia el crecimiento del país.

3. Conectividad y logística eficiente en el sistema de transporte nacional

Las empresas que conforman CAINTRA representan 28 % del volumen total de carga por ferrocarril y por carretera realizan más de 36 millones de viajes al año, una importante participación en el movimiento nacional de mercancías. CAINTRA ha impulsado reformas para contar con un sistema de transporte carretero, ferroviario, marítimo y aéreo que permita la conectividad y eficiencia en su uso.

4. Implementación de incentivos para innovar

Reconociendo que la innovación y el desarrollo de tecnología son el principal motor de crecimiento de las economías en el mediano y largo plazos, CAINTRA propuso al gobierno federal el restablecimiento de los estímulos fiscales a la innovación, que comenzaron sus operaciones en 2017 con un formato de crédito fiscal de 30 % sobre gastos en innovación, con un monto inicial de 1 500 millones de pesos. Al considerar las experiencias pasadas y su funcionamiento en otros países, este tipo de estímulos tendrá un efecto multiplicador de 3 200 millones de pesos adicionales.

5. Formación de jóvenes en habilidades técnicas para su inserción laboral

CAINTRA es uno de los incursores y operadores del Modelo Mexicano de Formación Dual —en conjunto con Conalep, Cecyte y Coparmex—, un esquema que permite resolver las carencias en los planteles educativos y fortalecer la formación de jóvenes para insertarse inmediatamente en la industria. Actualmente, la cámara participa con 35 empresas y cerca de 400 estudiantes en este modelo.

De forma adicional a este esfuerzo, CAINTRA ha impulsado un programa de responsabilidad social que promueve la no deserción de jóvenes en carreras técnicas profesionales, el Fondo Filantrópico CAINTRA. A los más de 200 jóvenes que han participado en este programa, además de recibir un apoyo económico, se les brinda capacitación en habilidades para su desarrollo personal y una inserción exitosa en la vida laboral.

6. Impulso a la mejora regulatoria y simplificación administrativa para las empresas

En 2015, CAINTRA realizó un llamado a la presidencia de la República con un “déjenos trabajar” y puso en marcha el Proyecto de Mejora Regulatoria para el Desarrollo Productivo, el cual consiste en crear un ambiente de negocios favorable para las empresas basado en la simplificación de trámites y la disminución de la carga regulatoria.

Con ello, la cámara identificó los nueve trámites más complicados para la industria en los ámbitos federal, estatal y municipal, con los cuales se ha trabajado, en alianza con la Cofemer y el gobierno del estado de Nuevo León, para encontrar mecanismos de mejora y reducción de tiempos de atención. A escala estatal, estos trámites representan un costo de 175 millones de pesos, el cual podría reducirse hasta en 85 por ciento.

Además, CAINTRA ha buscado fortalecer el marco jurídico para establecer que los tres órdenes de gobierno implementen la mejora regulatoria en todos sus procesos. De esta forma, se han apoyado las propuestas del gobierno federal para modificar la constitución y crear una Ley General de Mejora Regulatoria.

A escala local, la cámara ha realizado un esfuerzo similar y ha modificado la constitución de Nuevo León para incluir los conceptos de mejora regulatoria y competitividad; además, se avanzó en la promulgación de una nueva Ley de Mejora Regulatoria, que actualmente está en implementación.

7. Mayor valor agregado para el fortalecimiento y la creación de encadenamientos productivos

CAINTRA ha creado diversas herramientas para promover la oferta de productos de la industria de Nuevo León. Además, se ha posicionado como referente nacional en la vinculación de negocios, organizando en diversas ocasiones el Encuentro Nacional de Negocios, en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, así como otros encuentros regionales a lo largo de la República.

En el mismo rubro, la cámara impulsa a la pequeña y mediana empresas para adoptar las mejores prácticas en manufactura esbelta, por medio del Centro de Competitividad de Monterrey (CCM). Con los programas del CCM y la realización del Premio Nuevo León a la Competitividad, miles de empresas cada año alcanzan niveles de productividad y eficiencia que les permiten sumarse a las grandes cadenas de proveeduría.

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010