Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

PROTEXA: 75 AÑOS DE CONTRIBUIR A LA GRANDEZA DE MÉXICO

PROTEXA: 75 AÑOS DE CONTRIBUIR A LA GRANDEZA DE MÉXICO

Mayo - Junio 2020

Grupo Protexa es un conglomerado industrial insignia en México. El 23 de mayo se cumplen 75 años desde que don Humberto Lobo Villarreal iniciara la construcción de esta gran historia. En el marco de esta fecha tan significativa, Transforma tuvo oportunidad de dialogar con su director general, Rodrigo Lobo Morales, hijo de don Humberto Lobo y actual presidente del consejo.

La Real Academia Española define resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. En un mundo que cambia y se transforma cada vez más rápido, la resiliencia es un valor que adquiere mayor relevancia de cara al futuro.

En palabras de Rodrigo Lobo Morales, a la cabeza de Grupo Protexa desde 2016, resiliencia es la cualidad que mejor los describe en sus primeros tres cuartos de siglo.

¿Cómo podría describir la visión de don Humberto Lobo en aquel 1945?

Mi padre fue un innovador. En esa época únicamente había recubrimientos e impermeabilizantes de importación. Él se abocó a formular los primeros productos mexicanos de alta calidad, que fueron adquiriendo prestigio por sus buenos resultados.

¿Qué valores heredados permanecen en el grupo industrial?

En nuestro adn se encuentran innovación y resiliencia. La primera, para encontrar nichos de mercado en diferentes sectores, y la segunda, para adaptarnos a los retos que hemos encontrado por causas económicas, políticas y sanitarias, como lo es esta pandemia.

Lo que empezó en 1945 como un pequeño taller de fabricación de impermeabilizantes mexicano, hoy es un grupo con un portafolio empresarial diversificado. En su trayectoria, la empresa ha logrado una serie de hitos que la posicionan como pionera en diferentes rubros, entre los que destacan:

• Primer impermeabilizante con tecnología mexicana.
• Primera y única procesadora de alquitrán y fibra de vidrio en México.
• Producción de polietileno de alta densidad.
• Mayor capacidad de producción de pintura electroforética y electrostática en México.
• Primera en instalar una plataforma petrolera en la sonda de Campeche.

Hoy, Grupo Protexa se presenta como un grupo con cuatro divisiones: Industrias, Energía y Petróleo, Desarrollo Inmobiliario y Desarrollo de Negocios.

Las especialidades son diversas, empezando por la fabricación de impermeabilizantes y pintura, fibra de vidrio, polietileno y otros insumos del sector industrial (dentro de la división Industrias); pasando por la división Desarrollo Inmobiliario, con proyectos tan distintivos como Plaza Fiesta San Agustín o residencial La Reserva (en García, N.L.), para continuar con la operación de condominios turísticos, radiocomunicación y geolocalización, construcción e infraestructura (división Desarrollo de Negocios), hasta la conocida división Energía y Petróleo.

“EN NUESTRO ADN SE ENCUENTRAN INNOVACIÓN Y RESILIENCIA. LA PRIMERA, PARA ENCONTRAR NICHOS DE MERCADO, Y LA SEGUNDA, PARA ADAPTARNOS A LOS RETOS QUE HEMOS ENCONTRADO.”

Protexa destaca en el mundo del petróleo

Grupo Protexa se ha posicionado como pionero en cuanto a tendido de ductos offshore. También ha “mexicanizado” embarcaciones –que adquirió en Europa para ponerlas al servicio de la industria petrolera nacional– y procesos clave en la perforación de pozos, construcción de plataformas y recuperación de fluidos.

La división Energía y Petróleo ha llevado a Grupo Protexa a ser un jugador importante en distintas latitudes del globo. En 1966 obtuvo el primer contrato internacional para el oleoducto de Caldas, Colombia. A partir de allí estableció una ruta de proyectos en Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú. Para 1982 se desarrolló el proyecto de perforación marina en las costas de Luisiana, Estados Unidos, y entre 1983 y 1986, otra perforación de más de 31000 metros en la bahía de Bengala, India.

Cabe aclarar que Protexa fue una de las primeras empresas mexicanas en exportar productos y tecnología en los años sesenta, cuando la economía nacional estaba cerrada a otros mercados, y gracias a exdirectivos, exsocios y excolaboradores se han fundado otras empresas del sector petrolero, por lo que se considera un “semillero” de proveedores mexicanos.

Entre 2019 y 2022, esta división de Grupo Protexa desarrollará proyectos de perforación de 12 nuevos pozos, con lo que seguirá contribuyendo al avance de esta importante industria.

Ante las reformas y los cambios de régimen en los últimos 10 años en México, ¿cómo podría describir el presente y el futuro de la división Energía y Petróleo de Protexa?

Sabemos adaptarnos a las necesidades del sector y, en especial, de Pemex, del cual somos proveedores desde hace 72 años. Hoy le prestamos servicio, pero estamos preparados para realizar proyectos de manera integral, gracias a nuestra experiencia y tres importantes factores: calidad, concluir a tiempo los contratos y ofrecer precios competitivos.

¿Cuál es la visión que ha impulsado la conformación de un portafolio empresarial tan diverso y a la vez especializado como el de Protexa?

En definitiva, la innovación. Ahora estamos en un proceso de transformación, para consolidar el gobierno corporativo y analizar, junto con consejeros independientes, hacia dónde debiera moverse el grupo para seguir creando valor.

La visión y los valores de Protexa

La expansión del grupo sin duda es un objetivo importante. Pero, para Rodrigo Lobo Morales, lo más relevante es que cada empresa cuente con un propósito superior, una razón que la haga relevante independientemente del paso de los años y de la transformación de las condiciones que la rodean. En el caso de Grupo Protexa, se define a partir de tres principios:

• Enfoque: contribuir a la grandeza de México.
• Visión: crecer creciendo a su gente.
• Valores: integridad, calidad, asertividad y discreción.

Este código ha llevado a Rodrigo Lobo a ser un empresario activo en causas afines a su visión de un México más desarrollado de forma económica, social y ambiental. En 2019, una filial de Grupo Protexa que se dedica a la construcción offshore se convirtió en la primera empresa del ramo en obtener el distintivo esr (Empresa Socialmente Responsable) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía. La preocupación por el desarrollo social y el cuidado ambiental ha llevado a Rodrigo Lobo Morales a participar como consejero de Caintra Nuevo León. Ahí comparte de forma desinteresada su experiencia y tiempo en beneficio de la comunidad industrial.

En su opinión, ¿qué papeles o funciones debe desempeñar un empresario de un grupo industrial dentro de la comunidad empresarial de Nuevo León?

El empresario tiene la visión del negocio, pero requiere que sus empleados sean sólidos y completos como seres humanos, para que den su mejor potencial y ayuden a lograr la visión del empresario. Si esto ocurre, muchos colaboradores se transformarán también en empresarios, lo cual trae un beneficio a toda la comunidad.

¿Cuál es la visión de Protexa como empresa tractora de la cadena productiva en México, en la cual colaboran miles de pymes?

Tenemos sedes en nueve estados del país. En el sureste estamos probando un programa de desarrollo de proveedores para preparar y luego contratar pequeñas y medianas empresas para la división Energía y Petróleo.

Su trayectoria y sentido social han llevado a Rodrigo Lobo a ser el primer presidente de la Comisión de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Caintra Nuevo León. Es una comisión que reúne a representantes de más de 40 empresas y que ha adquirido gran relevancia en estos tiempos, en los que las empresas en México y el mundo se plantean nuevos retos y responsabilidades como agentes de transformación de la sociedad y del medio ambiente.

Entre las primeras acciones y logros de esta comisión se encuentra la firma de apoyo a la Agenda 2030 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con lo que las empresas neoleonesas se comprometen a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Además, la comisión presidida por Lobo Morales realizó, a principios de este año, la primera Encuesta de Responsabilidad y Sostenibilidad en Nuevo León, que busca medir la huella social del empresariado, identificar los ods prioritarios para el sector y diagnosticar el grado de gestión de la responsabilidad social.

¿Adónde debe dirigirse el compromiso social del empresariado mexicano?

Primero, a buscar que sus colaboradores reciban capacitación continua no sólo en temas técnicos, sino en aquellas áreas que los ayuden a desarrollarse mejor como personas, madres, padres y hermanos dentro de sus familias. Y segundo, a tratar de contribuir, en la medida de las posibilidades de cada empresa, en las comunidades donde operan.

Sin duda, la resiliencia ha permitido que Protexa se haya adaptado a las más diversas circunstancias y que hoy sea una empresa referente no sólo en el ámbito industrial y económico, sino también en lo social y ambiental, lo que, como desde hace 75 años, contribuye a la grandeza de México.

por HÉCTOR VARELA
para TRANSFORMA, CON INFORMACIÓN DE PROTEXA Y CAINTRA

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010