Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

LOS NÚMEROS QUE CUENTAN LA HISTORIA DE CAINTRA

LOS NÚMEROS QUE CUENTAN LA HISTORIA DE CAINTRA

Marzo-Abril 2019

La historia de CAINTRA se puede contar con sus números, que son la materialización de su éxito. Sigamos la pista que nos dejan para descubrir el largo camino que la cámara ha recorrido, empezando por el 75, el número de años que cumple en 2019.

1944

Hacia la década de los cuarenta, Nuevo León se consolidaba como un centro industrial de vanguardia con crecimiento económico, donde 557 industrias, con una inversión de más de 227 millones de pesos, encabezaban el desarrollo empresarial. La naturaleza industrial del estado permeaba hacia todos los sectores de la sociedad: 45 % de la población económicamente activa tenía su empleo en las empresas manufactureras del estado

Ante la gran importancia del sector en la región, y buscando una alianza que permitiera fortalecer los lazos entre empresarios para potenciar el desarrollo del estado, el 26 de noviembre de 1943 se reunió un grupo de importantes industriales para discutir la creación de una cámara industrial que agrupara todas las empresas fabriles. Después de importantes acuerdos y diálogos con la Secretaría de Economía nacional, el 26 de febrero de 1944 fue constituida la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León.

10.2%

La industria que representa CAINTRA aporta 10.2 % de la producción manufacturera de México, lo que convierte a Nuevo León en el principal polo industrial fuera del centro del país. Además, la producción del estado genera un importante número de empleos directos e indirectos, que lo posicionan como el tercer mayor empleador en la República.

400

CAINTRA es uno de los incursores y operadores en el país del Modelo Mexicano de Formación Dual, en conjunto con el Conalep, el Cecyte y la Coparmex, esquema que permite resolver las carencias en los planteles educativos y fortalecer la formación de jóvenes para insertarse inmediatamente en la industria. Actualmente, la cámara participa con 35 empresas y cerca de 400 estudiantes en este modelo.

28%

Las empresas que conforman CAINTRA representan 28 % del volumen total de carga por ferrocarril en el país. Por carretera realizan más de 36 millones de viajes al año, lo que refleja la importante participación en el movimiento nacional de mercancías. Por ello, CAINTRA ha impulsado reformas para contar con un sistema de transporte carretero, ferroviario, marítimo y aéreo que permita la conectividad y eficiencia en su uso.

CAINTRA, CÁMARA QUE IMPULSA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO

Desde 1944, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León se ha posicionado como uno de los organismos empresariales con mayor presencia e influencia en el desarrollo de propuestas para promover la competitividad del país. Desde sus orígenes, CAINTRA ha impulsado los principales cambios que han forjado la actividad productiva del país y el noreste de México, comenzando con la formación de instituciones económicas y sociales, hasta la apertura comercial y la vinculación con las grandes cadenas globales de valor.

2012 / 2013

En 2012 y 2013, ante las alertas críticas que afectaron severamente a industriales de varias regiones del país, CAINTRA pugnó por y logró el establecimiento de una estrategia integral para el suministro de gas natural en México. La estrategia contempló costos moderados en el gas importado, así como el fortalecimiento en la estructura del Sistema Nacional de Gasoductos, lo que se ha materializado en importantes obras de infraestructura en todo el país, como el gasoducto Los Ramones.

MÁS DE 600

Con el apoyo y la participación de más de 500 empresarios y ejecutivos voluntarios de diversos sectores y tamaños de empresa, la cámara ha influido en diversos pilares que determinan la competitividad del país. La voz de los industriales llega a todos los órdenes de gobierno, desde iniciativas en los cabildos y congresos locales hasta adecuaciones a leyes federales y el marco constitucional en el Congreso de la Unión y la presidencia de la República.

4.0

Las nuevas tecnologías en comunicación y los avances en los procesos productivos han provocado la cuarta revolución industrial. A diferencia de los anteriores cambios en los procesos de producción, el país se encuentra ante una nueva oportunidad de posicionarse como referente en innovación tecnológica. Las condiciones en las que se recibe este cambio tecnológico, con una estabilidad macroeconómica y un sector manufacturero sólido y con altos estándares de competitividad, abren el camino para potenciar el crecimiento económico de México.

Las posibilidades que la revolución 4.0 representa para la industria nacional aún son inimaginables y están latentes para ser desarrolladas; entre ellas se puede mencionar la creación de un mundo virtual de simulaciones y realidad aumentada que se conecte con el mundo físico en el desarrollo de piezas y maquinaria. Implica también la interconexión de todos los equipos por medio de internet, así como ofrecer productos y servicios que utilicen los nuevos canales y sean acordes con las tendencias que marca el big data.

CAINTRA está involucrándose activamente en este cambio, impulsando la adopción e implementación de nuevas tecnologías, divulgando las mejores prácticas y los casos de éxito, creando los espacios colaborativos entre los distintos actores y fomentando la inversión privada para el desarrollo y la transformación en nuevas empresas 4.0.

2019

CAINTRA festeja su 75° aniversario. Con más de 70 años representando a los industriales de Nuevo León y México, con el liderazgo de 37 capitanes de empresa y con el soporte de cerca de 10 000 empresas del sector de la transformación, con operaciones en todo el país y el mundo, CAINTRA se consolida como una cámara proactiva y propositiva que promueve el crecimiento y la competitividad de la industria nacional.

18 000 millones

El acercamiento y la colaboración de CAINTRA con las autoridades del sat, imss e Infonavit han permitido que las inquietudes y la voz de los industriales sean llevadas e implementadas en los nuevos esquemas que las autoridades han desarrollado para el pago de impuestos. En primera instancia, y en un esfuerzo por apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para facilitar su tributación y en sus flujos de efectivo, CAINTRA logró reducir el número de declaraciones y pagos que las empresas realizan por isr, ietu, iva e imss, al pasar de 145 declaraciones a 119 por año. Además, la propuesta de la cámara se materializó con el beneficio de pagos bimestrales para microempresas que tributan en el régimen de incorporación fiscal. El agregado de la propuesta de CAINTRA podría alcanzar un ahorro de hasta 18 000 millones de pesos al año para los contribuyentes.

NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN

Para entender la labor de CAINTRA, sus objetivos y su trabajo diario es necesario conocer estos dos baluartes de su historia que marcan su camino.

MISIÓN

Somos una institución de los industriales y para los industriales de Nuevo León con el propósito de ser la voz colectiva y el espacio de unión de los mismos y actuar como contrapeso ante políticas públicas y acciones de gobierno a nivel local, estatal y federal en temas de competitividad industrial. Influimos en nuestros socios para que puedan entender su entorno y ser parte de los cambios necesarios para mejorarlo. CAINTRA busca, de manera colaborativa con sus miembros, aprovechar, enfrentar, atender y resolver oportunidades y amenazas comunes dentro de la industria de Nuevo León de manera efectiva. Buscamos contribuir al crecimiento, la sustentabilidad, la competitividad y el liderazgo económico de los industriales de Nuevo León.

VISIÓN

Consolidar el liderazgo de CAINTRA como el organismo de representación más valorado, profesional e influyente para los industriales de Nuevo León, a través de la cercanía con los mismos, pronta detección y amplio conocimiento de sus necesidades.

“LA MISIÓN DE CAINTRA ES EL APOYO A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS; AQUÍ EN MONTERREY ESTARÁ LA SEDE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA FEDERAL, CON PRIORIDAD EN LAS PYMES.”

–ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE MÉXICO

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010