LEAN & DIGITAL: EL CAMINO HACIA LA INDUSTRIA 4.0
Julio - Agosto 2019
Las grandes empresas comparten sus experiencias sobre la transformación digital, un tema no sólo tecnológico, sino de manejo del cambio. La pregunta no es si habrá de afectarnos, sino cuándo, con qué intensidad y de qué manera.
La economía se digitaliza cada vez más y muchas empresas no podrán sobrevivir sólo por la vía de la mejora continua y la innovación de flujo continuo. Para crecer vigorosamente en un entorno digitalizado de negocios de todo tipo y tamaño tendrán que reinventarse. Hoy, muchas empresas del ramo industrial han comenzado esfuerzos hacia la transformación digital para aprovechar antes que otros los beneficios que puede aportar.
Con frecuencia, al iniciar este proceso de cambio, las empresas se enfrentan a un dilema para elegir cuál es la mejor opción para sus organizaciones entre las múltiples alternativas que ofrecen las tecnologías habilitadoras. La decisión depende de las amenazas y oportunidades digitales que cada tecnología habilita. Lo anterior ayuda a definir qué modelo de negocio digital es el más adecuado para el futuro.
En el Centro de Competitividad de Monterrey (ccm) creemos que una estrategia clave para el crecimiento con rentabilidad es la implementación de una cultura lean business, y la digitalización es un potenciador de lo anterior.
Sin embargo, antes de que las empresas se lancen a implementar cambios tecnológicos, es importante realizar un ejercicio de análisis de sus procesos desde una visión lean que permita una optimización en las organizaciones, para identificar así soluciones efectivas y de fácil implementación. Éste es un enfoque estratégico con el cual las empresas amplían su panorama y son capaces de ver claramente que, antes de comenzar con la digitalización, la simplificación es indispensable.
Muchas empresas en nuestro país llevan camino recorrido en la implementación de una estrategia lean & digital efectiva como respuesta ante un ecosistema industrial cambiante y que presenta nuevos retos por resolver. Aquí nos comparten algunas de sus experiencias.
“LA REALIDAD ES QUE, SI DIGITALIZAS CORRECTAMENTE, PUE- DES IR AL PISO Y OBSERVAR DE MEJOR MANERA LOS DATOS OBTENIDOS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.”
–ROLANDO JUÁREZ, EVCO PLASTICS
EVCO PLASTICS
En Evco Plastics, la transformación digital se inició hace tres años. Rolando Juárez, director de Excelencia Operacional, destaca que la fusión de lean y lo digital es clave para potenciar los resultado: “Entendimos que el camino a seguir es complementar los esfuerzos lean y reconocer que ambas corrientes funcionan mejor si sabes cómo fusionarlas –comenta Juárez–, ya que con la digitalización es muy tentador querer observar todo en un tablero de control. La realidad es que, si digitalizas correctamente, puedes ir al piso y observar de mejor manera los datos obtenidos de los procesos productivos. Puedes visualizar anormalidades más fácilmente y direccionar las acciones de mejora de una manera más asertiva, minimizando así la experimentación o el error en la selección del área de oportunidad por mejorar”.
Además de esto, Evco Plastics se unió a la iniciativa Nuevo León 4.0, para detectar el nivel de digitalización de la compañía. “Al día de hoy, trabajamos de la mano con una consultoría para crear el road map tecnológico en conjunto con la estrategia digital y a la par con la mentoría de Toyota tssc para mantener la mancuerna lean & digital”, concluye Juárez.
METALSA
Alejandro de la Garza, manufacturing specialist de Metalsa, comparte que la necesidad de implementar una línea modelo los llevó a comprender la importancia de la sinergia entre lo lean y la digitalización.
“La estrategia que se decidió seguir en Metalsa fue comenzar por la adquisición automática de datos, con los beneficios de asegurar la confiabilidad de éstos, reducir actividades innecesarias, como capturas manuales, e incrementar la disponibilidad de la información”, asegura De la Garza. Así, Metalsa lanzó iniciativas como el sistema de monitoreo de tiempos de ciclo y el de escalamiento de anormalidades. “Ambos sistemas funcionan con información directa de los sistemas productivos para asegurar que la información llegue a quienes la necesitan de manera correcta y oportuna”, concluye De la Garza.
PROLEC
En PROLEC, la trasformación digital fue el impulso para buscar un crecimiento rentable y sostenible para la empresa, creando una visión que evoluciona a la par de los cambios del entorno. José Juan Martínez, director de Competitividad, señala algunos puntos clave para abordar los procesos lean y digital.
“Al iniciar nuestra incorporación a dichas tendencias, algunas de las alternativas más comunes son crear grupos élite, líneas modelo/piloto y hacer accesible la iniciativa a todos –anota Martínez–. También serán clave el tipo de conocimiento y de habilidades que requerirá la organización para soportar exitosamente dicha transformación. Hay habilidades y roles que hoy probablemente no tengamos, como arquitectos de datos, analistas de visualización, integradores de workflows, integradores de analíticos avanzados, por mencionar algunos”, concluye Martínez.
“LOS DATOS SE INGRESAN A UNA PLATAFORMA CON CAPACIDAD DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO AVANZADO, PARA GENERAR ALGORITMOS QUE PERMITEN PREDECIR EVENTOS DE FALLAS PARA SER ATENDIDOS CON ANTICIPACIÓN.”
–FERNANDO BRUBECK, XIGNUX
XIGNUX
Fernando Brubeck, responsable de la transformación digital de Xignux, menciona que la prioridad fue potenciar el desarrollo de nuevos procesos y tecnologías de las empresas del grupo como parte de la evolución requerida por los mercados.
“Estamos potenciando a los ingenieros de procesos con tecnología de IoT. Al sensorizar las máquinas, se convierten en máquinas inteligentes que son capaces de darnos datos que antes desconocíamos –menciona Brubeck–. Estos datos se ingresan en una plataforma con capacidad de análisis estadístico avanzado para generar algoritmos y modelos matemáticos que nos permiten encontrar nuevos parámetros de operación o predecir eventos de fallas para ser atendidos con anticipación y elevar el tiempo productivo del equipo”, concluye Brubeck.
Las rutas para lograr una exitosa transformación digital son diversas, pero una gran oportunidad para aprender directamente de las grandes empresas líderes de México y el mundo es el Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2019 (eoe), el evento más importante de su tipo, donde las organizaciones podrán vincularse de manera coordinada con otros sectores para potenciar y aprovechar los beneficios de la transformación esbelta y los avances tecnológicos, impulsando el desarrollo económico de México.
Inicia tu propio camino lean & digital. Conoce estos testimonios y más en el evento de Organizaciones Esbeltas del ccm. Del 10 al 12 de septiembre en Cintermex
Por Redacción Transforma, con información del ccm