LAS INDUSTRIAS DE NUEVO LEÓN Y DE MÉXICO FRENTE A SU MAYOR RETO
Mayo - Junio 2020
La industria de Nuevo León hoy enfrenta un desafío que no tiene precedentes en la historia reciente del país. Aunque las estimaciones de la caída económica son diversas, reflejan que enfrentaremos meses complicados ante la menor demanda de productos e insumos a escala global.
Las empresas del estado han tomado las medidas necesarias, muchas veces difíciles y con consecuencias, para resistir la contingencia y salir fortalecidas de la misma. Por ejemplo, para contribuir a reducir las interacciones físicas de las personas y cumplir con la normativa federal, muchas empresas han tenido que disminuir o suspender sus operaciones. Desafortunadamente, una importante cantidad de ellas verá su crecimiento, inversiones y contrataciones detenidos, mientras que otras no podrán sostenerse y tendrán que salir del mercado.
Las empresas de Nuevo León se caracterizan por su sentido de responsabilidad social y enfoque hacia la comunidad. De esta forma, debemos estar seguros de que el sector industrial hará todo lo posible por contribuir a mantener la salud, el bienestar social y la dinámica económica en sus actividades esenciales para enfrentar la pandemia con todas las medidas de protección a sus colaboradores.
Nuestra preocupación y motivación son por México. Por ello, hemos tenido comunicación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Nuestro principal mensaje para él ha sido la necesidad urgente de implementar un plan que permita la protección de millones de trabajadores formales y sus familias:
• Reconocemos la prioridad de cerrar las brechas de desigualdad y marginación social de nuestro país, estamos convencidos de ello. Sostener una política social inclusiva a largo plazo requiere acompañarse de un desarrollo y crecimiento económicos.
• El respaldo urgente es para las micro y pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores, que son el sustento de millones de mexicanos. Nuestro país no tiene una ruta
de salida de esta crisis sin ellas.
• No solicitamos condonaciones ni rescates. Nuestro sector pyme requiere un respiro
momentáneo de hasta cuatro meses en sus obligaciones impositivas, que comenzarán a pagarse pasado este periodo.
• La banca de desarrollo puede ser un diferenciador clave en estos momentos, así como
lo es una mayor inversión de gasto público en obra e infraestructura en todo el país.
Es un momento claro de unidad y coordinación. Esta contingencia la resolveremos todos: sociedad, empresas y gobierno en conjunto participamos para salir pronto de estos complejos momentos y con las menores afectaciones posibles.
LIC. ADRIÁN SADA CUEVA
Presidente Caintra Nuevo León