Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

LA IMPORTANCIA DE LA SIMPLIFICACIÓN FISCAL

LA IMPORTANCIA DE LA SIMPLIFICACIÓN FISCAL

Marzo - Abril 2020

Convencida de que la consolidación y el crecimiento de las Pymes son claves para el desarrollo de la economía de México (y del bienestar de los mexicanos), CAINTRA Nuevo León se ha posicionado como actor principal y voz influyente ante los tres niveles de gobierno, mediante una serie de propuestas y acciones a favor de la optimización fiscal.

El primer trimestre de 2020 arrancó en medio de un ambiente de inquietud e incertidumbre económica nacional, causado por la confirmación del nulo crecimiento del pib y reflejado en las bajas posiciones que México obtuvo en distintas mediciones de 2019, como los casos del ranking Doing Business, del World Bank Group, en el cual nuestro país se ubicó en el lugar 60, o del ranking Open for Business, donde ocupa el escaño 53 de 73 naciones evaluadas.

Lo anterior confirma lo que muchos de los socios Pyme de CAINTRA han expresado en diversas encuestas y estudios que esta organización ha realizado: iniciar y mantener un negocio en México es una tarea titánica. Los escasos estímulos y apoyos crediticios, aunados a uno de los esquemas fiscales más complejos de los 32 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), son una combinación peligrosa que amenaza la supervivencia de miles de micro y pequeñas empresas.

Por lo anterior, CAINTRA ha integrado a su agenda de representación un programa completo para revisar, proponer y ayudar a estructurar una nueva política fiscal acorde a las nuevas necesidades de las pequeñas empresas. Este plan se despliega en cuatro principales ejes que abarcan una visión integral.

1. Reunión de CAINTRA y empresarios neoleoneses con presidencia de la República.

2. Presentación ante el Congreso de N.L. del paquete de modificaciones a tres leyes en beneficio de las PyMEs.

3. Sesión conmemorativa de la Comisión PyME CAINTRA.

1. Mediante una comitiva de empresarios Pyme y de grandes empresas, CAINTRA presentó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una propuesta de simplificación fiscal para Pymes, consistente en modificar la frecuencia de las declaraciones fiscales, lo que reduce la carga administrativa para estas empresas en más de 50 por ciento.

Actualmente, una Pyme realiza 169 declaraciones al año, un promedio de 14 declaraciones al mes, las mismas que una empresa grande. La propuesta de CAINTRA contempla reducir dichos trámites a 81 declaraciones al año, liberando así tiempo vital de los micro y pequeños empresarios para enfocar más su atención en la consolidación de sus negocios

2. En la misma reunión con el Ejecutivo federal, se propuso apoyar a las Pymes en la digitalización y automatización de su pago de impuestos, mediante una expansión del alcance del sistema Mi Contabilidad del sat. Actualmente, este sistema beneficia a 44% de los contribuyentes; la propuesta realizada por CAINTRA contempla expandir la cobertura en 17% en una primera fase (empresas de cinco a 20 millones de pesos anuales) y 14% en una segunda (empresas de 20 a 250 millones de pesos anuales). De esta manera, Mi Contabilidad pasaría a beneficiar a tres cuartas partes de los contribuyentes.

HOY, UNA PYME REALIZA 169 DECLARACIONES AL AÑO, UN PROMEDIO DE 14 AL MES, LAS MISMAS QUE UNA EMPRESA GRANDE. LA PROPUESTA DE CAINTRA CONTEMPLA REDUCIR DICHOS TRÁMITES.

1. Sesión de trabajo conmemorativa de la Comisión PyME de CAINTRA.

2. Adrian Sada Cueva, presidente de CAINTRA Nuevo León, en sesión especial con la Comisión PyME.

3. Reunión de Socios de CAINTRA con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

4. Sesión conmemorativa de la Comisión PyME de CAINTRA en el marco del Día Internacional de las PyMEs.

3. Para reducir la fricción administrativa entre gobierno y Pymes, la cámara continuó con sus esfuerzos de simplificación de trámites y regulaciones. En 2019 se colaboró con los municipios de Guadalupe y Apodaca para contar con reglamentos municipales de mejora regulatoria, que transparenten las inspecciones municipales y fomenten el uso de las tecnologías de la información.

La cámara asistió a la firma de una carta de intención con el municipio de Apodaca para la instalación de mesas de trabajo para su propuesta de mejora regulatoria. Mientras que, en el municipio de Guadalupe, se participó con comentarios sobre las modificaciones al Reglamento de Mejora Regulatoria municipal.

La simplificación de trámites y la desregulación son temas prioritarios en la agenda de CAINTRA, por lo que se continúan realizando acciones conjuntas con los gobiernos municipales para reducir la fricción administrativa que las empresas tienen con las autoridades, lo que facilita la operación de nuestros socios industriales y que tengan certidumbre al momento de utilizar algún servicio o cumplir sus obligaciones ante las diversas instancias gubernamentales.

Cabe recordar que, en 2018, Nuevo León obtuvo el primer lugar en la evaluación del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, por lo que acciones de este tipo por parte de los municipios abonan para que Nuevo León mantenga esa posición.

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAS, CAINTRA PRESENTÓ ANTE EL CONGRESO DE NUEVO LEÓN UN PAQUETE DE MODIFICACIONES A LA LEY DE FOMENTO A LAS PYMES.

4. En el marco del Día Internacional de la Pequeña y Mediana Empresas, CAINTRA, mediante su Comisión Pyme, presentó ante el congreso de Nuevo León un paquete de modificaciones a la Ley de Fomento a las Pymes, con el objetivo de garantizar la inserción de este segmento en las cadenas de valor y los esquemas de financiamiento.

Las propuestas aprobadas e integradas a dicha ley son:

• Considerar las opiniones de las organizaciones empresariales en la implementación de políticas públicas.

• Tener preferencia de compra en las licitaciones y obra pública, así como en la capacitación para aplicar en los procesos de compra.

• Establecer un esquema o catálogo que presente los apoyos a las empresas.

• Otorgar mayores atribuciones al Consejo Estatal de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresas.

• Se incluye un nuevo capítulo sobre el financiamiento a las MiPymes.

De esta manera, CAINTRA Nuevo León mantiene su papel como actor clave para promover la mejora regulatoria en favor de miles de micro, pequeñas y medianas empresas, influyendo desde las más altas esferas gubernamentales a escala federal hasta las estructuras de gobierno local.

Adicionalmente, en 2019 la cámara estableció convenios y mecanismos de apoyo, como la apertura de un módulo especializado de orientación y asesoría para las Pymes, a fin de coadyuvar al cumplimiento de los trámites fiscales. El módulo está abierto en horarios de oficina y se localiza en las instalaciones de la zona Centro de CAINTRA Nuevo León, en Cintermex.

Todo lo anterior se suma a un programa intensivo de capacitación para empresas en materia fiscal. Con ello, la cámara de los industriales se afianza en su labor de construir una visión multilateral que tenga como objetivo dotar a las Pymes de un mejor entorno tributario que propicie su consolidación y crecimiento, y, por ende, la creación de más empleos que ayuden al bienestar de las familias mexicanas.

LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Y LA DESREGULACIÓN SON TEMAS PRIORITARIOS PARA CAINTRA, POR LO QUE SE CONTINÚAN REALIZANDO ACCIONES CONJUNTAS CON LOS GOBIERNOS MUNICIPALES.

por REDACCIÓN TRANSFORMA

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010