Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

LA CRISIS DEL CORONAVIRUS NO TIENE POR QUÉ TERMINAR EN DESPIDOS

LA CRISIS DEL CORONAVIRUS NO TIENE POR QUÉ TERMINAR EN DESPIDOS

Mayo - Junio 2020

Durante una crisis, negar una situación a menudo puede llevar a despidos. Durante semanas, nuestros clientes corporativos y contactos desestimaron el alcance económico potencial de la pandemia de Covid-19.

ALREDEDOR DEL 9 DE MARZO algo cambió. Primero, nuestros contactos nos comentaron que estaban restringiendo las visitas a sus oficinas y alentando el trabajo desde casa. Ahora escuchamos que muchos de ellos están contemplando despidos de empleados para asegurarse de que sobrevivirán a la crisis. De hecho, una encuesta reciente encontró que la gran mayoría de los líderes corporativos estaba considerando algún tipo de acción financiera como resultado de la pandemia.

El reflejo de querer recortar costos es comprensible. Los líderes están obligados a tomar medidas responsables para mantener sus compañías a flote. Pero aquellos que manejen los efectos económicos de esta crisis de modo claro y con compasión crearán más valor para sus empresas y saldrán de esta pandemia más fuertes que nunca. Así que, antes de anunciar despidos masivos, recomendamos que consideres estas medidas primero.

EN VEZ DE DEJAR QUE TUS EMPLEADOS CUESTIONEN CÓMO SE VERÁ AFECTADO SU TRABAJO, SÉ CLARO CON ELLOS SOBRE LA SALUD FINANCIERA DE TU EMPRESA Y LAS METAS A LAS QUE LES DARÁS PRIORIDAD.

COMUNICA DE MANERA ABIERTA

Muchos líderes presuponen que admitir que la empresa se está enfrentando a una época complicada podría asustar a sus mejores empleados. La suposición es que estos empleados se preocuparán menos si la gerencia no divulga sus planes. Pero nada podría estar más alejado de la verdad. Todos saben que estamos pasando por una pandemia global. Todos saben que algunos sectores de la economía ya están siendo golpeados con fuerza por los cambios en los hábitos de los consumidores. Y todos saben que esta ralentización y el aumento en la incertidumbre también podrían afectar a sus compañías.

En vez de dejar que tus empleados se adelanten y cuestionen cómo se verá afectado su trabajo, sé claro con ellos sobre la salud financiera de tu empresa y las metas a las que les darás prioridad. Éstas no serán las mismas para cada empresa y no deberías hacer declaraciones vacías en las que no creas, como “ponemos a nuestros empleados primero”.

COMPARTE EL DOLOR

Si estás haciendo recortes para evitar la pérdida de empleos, deberías predicar con el ejemplo y hacer algunos que involucren tu día a día también. Si no lo haces, hay una gran probabilidad de que los empleados sientan que la gerencia se está aprovechando de ellos. El equipo de gerencia debe recibir un recorte en su sueldo también. Y el ceo debe recibir el mayor recorte al salario en la empresa.

CONSIDERA LAS IDEAS DE CROWDSOURCING DE LOS EMPLEADOS

Puede ser que darles voz a las ideas de los empleados sobre lo que la empresa debe hacer en estos momentos te parezca abrumador. Algunos jefes temen que estarán resentidos si sus ideas no son seleccionadas. Los gerentes también piensan que este tipo de crowdsourcing –colaboración abierta– podría hacerlos tener menos control. Pero es realmente crítico que los empleados puedan expresar sus ideas. Al mostrarles que te importa lo que dicen puedes hacer que los empleados inviertan más en las iniciativas a las que finalmente decidas darles prioridad.

REVISA TODAS LAS OPCIONES (INCLUSO AQUELLAS QUE SEAN LAS MENOS CONVENCIONALES)

Antes de recortar empleos, considera otras medidas para reducir costos. Implementar una semana de trabajo de cuatro días para departamentos que tienen demasiada capacidad podría reducir los costos de staff en casi 20%. Algunos empleados podrían acceder a trabajar medio tiempo si creen que esta medida ayudará a salvar empleos.

También puedes ofrecerles a los empleados la opción de tomar días de licencia sin paga. Hablar de dicha licencia como un sabático podría ayudar a quitarle el estigma asociado a la ausencia. De hecho, cuando la prioridad es evitar despidos, podrías encontrarte con que los empleados están dispuestos a hacer sacrificios personales ligados a congelar los aumentos de sueldo, evitar horas extra y otras medidas para reducir costos.

ANTES DE RECORTAR EMPLEOS, CONSIDERA OTRAS MEDIDAS PARA REDUCIR COSTOS. ALGUNOS EMPLEADOS PODRÍAN ACCEDER A TRABAJAR MEDIO TIEMPO SI CREEN QUE ESTA MEDIDA AYUDARÁ A SALVAR EMPLEOS.

MANTÉN LA CALMA

Ser líder en tiempos difíciles puede resultar muy estresante. Actuar demasiado rápido (o demasiado lento) puede causar que un negocio quiebre. Es vital que mantengas la calma en una situación crítica.

Los líderes deben reconocer que la asistencia del gobierno puede estar en camino y que la ayuda económica a las empresas se debe usar para prevenir despidos. Mantén en mente también que las desaceleraciones pueden ser temporales y que no son todas iguales. Si tu cliente es un cine que le puso un alto a tu proyecto por el momento, puedes suponer que el cliente no va a retomar el proyecto pronto, ya que la industria de los cines se ve azotada financieramente. Sin embargo, si tu cliente es un hospital que quiere poner en pausa tu proyecto para poderse enfocar en los pacientes, deberías comunicarle al equipo de gerencia de tu cliente que entiendes sus prioridades en estos momentos. También es razonable explicar que estás tratando de entender cuáles serán los alcances económicos de esta pandemia en tu negocio; pregúntale al cliente si pudieran tener una plática abierta sobre si van a continuar con el proyecto cuando las cosas se calmen un poco.

Éste es un momento para mostrar empatía, especialmente hacia los miembros más vulnerables de tu empresa. Si lideras con compasión, puedes mejorar los valores compartidos de todos tus empleados.

por POR ATTA TARKI, PAUL LEVY Y JEFF WEISS*

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010