Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

INICIATIVAS QUE FORTALECEN EL SECTOR

INICIATIVAS QUE FORTALECEN EL SECTOR

Marzo-Abril 2019

Mediante la creación de los organismos filiales del Centro de Competitividad de Monterrey (ccm), el Centro de Vinculación Tecnológica (cvt) y el Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León (ipa), la cámara ha sabido darle respuesta a muchos de los retos que ha enfrentado el sector en estos 75 años.

IPA: un puente entre el empresariado y las autoridades

El Instituto para la Protección Ambiental (ipa) es un organismo filial de CAINTRA cuyo objetivo es representar al sector industrial en el diseño de políticas públicas ambientales ante los tres órdenes de gobierno en nuestro país y los principales foros internacionales.

El instituto vio la luz en 1988, cuando se hizo fundamental pensar en el futuro de la industria desde una perspectiva sostenible. Julio Martínez, gerente de servicios del ipa, quien desde 2010 trabaja en el instituto, recuerda que al inicio fue un reto.

“Hace ocho años se percibía el ipa como un club al que sólo podías pertenecer si tenías ciertas credenciales. Había una percepción de que los servicios que proporcionaba el instituto eran muy exclusivos”, comparte.

“Desde que asumimos esta responsabilidad –Rolando Ibarra, actual director del ipa, y yo– nos propusimos congregar a más socios, llegar a más clientes. Que el ipa fuera un instrumento de consulta y de gestión. Y, al mismo tiempo, crear confianza para representar a las empresas y ayudarlas a superar sus retos en materia ambiental”, continúa.

En el equipo de ipa hay biólogos, ingenieros y hasta médicos y psicólogos. “Nosotros nos acercamos a las empresas y no les decimos qué hacer; finalmente ellas son expertas en sus productos. Nuestra tarea es ofrecer herramientas para que lo puedan hacer mejor. Queremos enriquecer la experiencia de los clientes, buscando el porqué de las cosas. Cuestionamos todas las partes del proceso: por qué operan a cierta temperatura o disponen los desechos de tal o cual manera”, concluye Martínez.

Para Susana del Toro, parte del equipo de ipa, es posible entender el alcance en el medio ambiente “cuando conoces los procesos técnicos, por la carrera. Te preocupas por ello desde el diseño del proceso”. La idea es retribuir a la naturaleza, porque hay un compromiso de por medio. “El reto es cómo hacer que esa retribución y compromiso puedan quedar plasmados en la ley, para que más empresas puedan seguir el camino correcto”, agrega Del Toro.

LOS SERVICIOS Y LA VISIÓN DEL IPA

Entre los servicios del instituto se cuentan los siguientes: auditoría ambiental, sistema de gestión ambiental, programa de prevención de accidentes, estudios de riesgo, servicio corporativo y manifiesto de impacto ambiental.

Desde hace 30 años, el IPA ha trabajado con tres ejes principales:

1. Capacitación continua.

2. Servicios de asesoría para cumplimiento de la normatividad ambiental, de seguridad e higiene.

3. La implementación de proyectos de ecoeficiencia para la valorización de los recursos en la empresa.

CCM: en pro de la competitividad del sector privado

Desde 1960, el Centro de Competitividad de Monterrey (CCM) se dedica a dar apoyo a empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, de cualquier giro, para lograr una mejor competitividad. El enfoque es integral y nuestra visión, global. Creemos en el compromiso y la ejecución de acciones respaldadas por métodos probados, buenas prácticas y estándares de calidad.

La oferta del centro incluye herramientas de diagnóstico, programas de fortalecimiento para las empresas, consultoría especializada y a la medida, talleres y diplomados, talleres in-house para las empresas, certificaciones, apoyos por medio de subsidios del Inadem y también grandes eventos con conferencias internacionales, donde compartimos nuestros casos de éxito. Uno de los programas destacados es De Empresario a Empresario, una serie de diplomados en los que se comparten conocimientos y herramientas aplicadas por empresas líderes en un formato “práctico”.

Por otro lado, el ccm cuenta con una red de consultores nacionales e internacionales, con muy diversas áreas de especialidad, algunos con más de 20 años de experiencia acumulada. Muchos de ellos cuentan con múltiples certificaciones y estudios de posgrado, y, sobre todo, amplia experiencia práctica en cuanto a desarrollo de empresas, manufactura, productos y servicios, innovación, desarrollo tecnológico y del talento humano, crecimiento en ventas, certificaciones, penetración en mercados de alto valor agregado, rentabilidad, utilidades y simplificación operativa de negocios.

CVT: ventajas competitivas para la industria

Ubicado estratégicamente dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), el Centro de Vinculación Tecnológica de CAINTRA (CVT) busca desde 2013 vincular las necesidades de las empresas con las capacidades tecnológicas de los centros de investigación.

El CVT nació en CAINTRA con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas mexicanas, a partir de una vinculación efectiva con centros de investigación y universidades, a fin de fomentar la transferencia tecnológica y la creación de proyectos de I+D+i que se traduzcan en ventajas competitivas y actividades económicas de alto valor agregado.

El apoyo va desde la vinculación inicial entre ambas partes hasta el armado del proyecto en conjunto con la empresa y el centro de investigación, la gestión de fondos públicos para su financiamiento y el seguimiento o la administración de los proyectos.

LOS SERVICIOS DEL CVT

El centro cuenta con tres grandes categorías en su oferta:

• Vinculación y transferencia de tecnología: incluye la vinculación con los centros de investigación, así como el seguimiento de los proyectos.

• Capacitación especializada: formación de talento humano mediante cursos y entrenamiento especializado, impartidos por instructores altamente calificados en temas de gestión de tecnología: por ejemplo, los mapas de ruta tecnológicos y temas especializados, como la nanotecnología o la metrología.

• Servicios tecnológicos: vinculación con laboratorios y demás infraestructura de universidades y centros de investigación para atender necesidades técnicas especializadas de las empresas en diversas disciplinas.

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010