ESCENARIO LABORAL EN NUEVO LEÓN FRENTE A LA CRISIS SANITARIA
Noviembre - Diciembre 2020
Transcurridos 5 meses desde la declaración de contingencia sanitaria a causa del Covid-19, las afectaciones económicas se siguen presentando, siendo el desempleo uno de los efectos más graves debido su impacto social. Los y las industriales neoleoneses han emprendido una ardua lucha por recuperar el camino del crecimiento económico, y con ello, repuntar la generación de empleos tan necesarios para el balance y bienestar de la sociedad.
Después de la Reactivación, la Recuperación
De acuerdo con los más recientes análisis de Caintra, se empiezan a observar signos de recuperación que avivan la esperanza de la recuperación económica.Durante los 4 primeros meses de la contingencia sanitaria y transcurrido el periodo de paro obligatorio de actividades no esenciales, los empresarios y empresarias de Nuevo León fijaron un objetivo primordial en sus agendas: Reactivarse cumpliendo con la nueva normatividad y condiciones sanitarias. En este esfuerzo, la orientación oportuna y de fuentes fiables fue esencial. Por ello, Caintra fungió como pionera y principal compañera de las empresas ofreciendo un amplio programa llamado Reactivación Económica integrado, en una primera fase, por capacitación especializada, conferencias y diálogos con expertos, así como boletines con información clave; y en una segunda fase desplegando 2 programas de apoyos financieros llamados “Caintra Contigo” (enfocado a microempresas) y Credisuministros en alianza con Nafin (con líneas de crédito de hasta 2.5 millones de pesos para cada empresa)
De esta manera, Caintra ejerció liderazgo para ayudar a que la Reactivación ocurriera con estricto apego a las recomendaciones y normativas de las autoridades gubernamentales y sanitarias, protegiendo la salud y las vidas de los colaboradores y sus familias. Si bien, el camino para la reactivación no ha terminado del todo. Al cierre de esta edición, el semáforo de riesgo emitido por la Secretaría de Salud coloca a Nuevo León en color naranja, el cual conlleva limitaciones y especificaciones obligatorias para la realización de actividades económicas no esenciales y sociales.
Pero es justo durante los meses de agosto y septiembre, que la Reactivación dio paso a un nuevo objetivo para las y los empresarios: la Recuperación Económica. En ese sentido, uno de los esfuerzos actuales de las empresas es hacer las adecuaciones necesarias y evolucionar operativa y administrativamente, y en algunos casos, revolucionar su modelo de negocio para volver a tener las eficiencias y productividad necesarias que lleven de vuelta a los índices que tenían previo a la contingencia por Covid-19. Esta Recuperación Económica se presenta como un reto aún mayor que el anterior. Pero la industria cuenta con aliados como Caintra y condiciones que la convierten en punta de lanza de esta nueva dinámica económica.
Primeros signos de la Recuperación Económica
De acuerdo con el reporte de Caintra sobre la situación laboral en México, con cifras oficiales del IMSS, el mes de agosto fue el primero dentro de la contingencia sanitaria en presentar una variación positiva en la generación de empleos a nivel nacional, poniendo fin a una racha negativa de 5 meses con pérdidas de empleos (Cuadro 1).
En este sentido, Mario Parga, responsable del área de Estudios Económicos de Caintra señala que “La recuperación del empleo en la manufactura de Nuevo León durante los meses de agosto y septiembre, que además ya supera los niveles previos a la pandemia, son una buena señal de que la reactivación económica ha surtido efecto y que el sector industrial responde rápidamente a los cambios. Es probable que durante octubre la generación se mantenga, sin embargo, al cierre del año pudieran volver a perderse empleos, pero principalmente debido al efecto estacional de cierre de año.”
El reporte añade que Nuevo León encabezó a nivel nacional la generación de empleo con 16,354 puestos de trabajo, 17% del total nacional.
Para el mes de septiembre, este indicador volvió mostrar datos positivos, en el cual Nuevo León mantuvo su racha con la generación de 13,307 empleos vs agosto.
Otro signo alentador es el papel del sector manufacturero, el cual es representado por Caintra, siendo puntero en septiembre con 7,738 nuevos puestos de trabajo que representan el 58.1% del empleo generado a nivel estatal. (CUADRO 2).
EL MES DE AGOSTO FUE EL PRIMERO DENTRO DE LA CONTINGENCIA SANITARIA EN PRESENTAR UNA VARIACIÓN POSITIVA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS A NIVEL NACIONAL.
De esta manera, agosto y septiembre se han convertido en los primeros meses en mostrar signos tangibles hacia la Recuperación Económica. El sector industrial manufacturero va a la vanguardia de estos indicadores. Las buenas prácticas y la rápida adaptación a las nuevas condiciones sanitarias han sido elementos para incentivar esta dinámica positiva.
Caintra reitera su llamado a las autoridades
El papel de las autoridades no ha dejado de ser fundamental para la Recuperación Económica. Desde el inicio de la contingencia sanitaria, Caintra ha elevado la voz de los industriales para exigir a los 3 niveles de gobierno mayor coordinación en sus estrategias de prevención, así como la asignación de recursos que permitan a las empresas salir delante de la crisis actual. Desde que se declaró la contingencia, se han perdido más de 1 millón de empleos formales a nivel nacional. Las repercusiones a nivel social y macroeconómico son graves.
Caintra señaló en reportes recientes: “Para las instancias de gobierno, hay acciones que no requieren inversión, sino voluntad, para apoyar a que el sector pyme continúe su recuperación, por ejemplo: mejoras en los tiempos de respuesta de trámites, reducir la burocracia para emprender negocios de bajo riesgo, transparentar y publicitar los procesos de inspección y generar certidumbre a los inversionistas.”
El sector privado, con la industria manufacturera a la cabeza, está luchando y logrando los primeros signos de recuperación de la grave crisis actual. Caintra seguirá acompañando a los industriales en este camino, y exhortando a las autoridades a sumar en este proceso por el bien de México y de todos los mexicanos.
LA RECUPERACIÓN SE EMPIEZA OBSERVAR, PERO AÚN ES FRÁGIL
Si bien, la generación de empleo es un indicador importante, el análisis amplio exige la revisión de otros factores, los cuales Caintra ha monitoreado de cerca. “La recuperación económica también puede observarse a través de los índices de pedidos manufactureros, los cuales mostraron un repunte en V, tanto en Nuevo León como México. Además, las exportaciones también han avanzado con respecto a los meses más críticos. No obstante, la incertidumbre sigue y la posibilidad de una segunda ola de contagios con nuevas restricciones a las empresas pone en riesgo la recuperación económica, principalmente la de empleos. Por lo que esta recuperación aún es frágil”, concluye Mario Parga.
por HÉCTOR VARELA CON INFORMACIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS CAINTRA