Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

EN BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

EN BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

Julio - Agosto 2020

Womerang es una organización civil fundada en 2015 en Monterrey. Mediante programas de mentoría y concientización, enfocados en el empoderamiento de las mujeres, busca que las empresas logren un cambio en su cultura organizacional en pro de la equidad de género.

A lo largo de cinco años de operación, Womerang ha llevado a cabo intervenciones importantes dentro de varias organizaciones para desarrollar el talento de las mujeres. En particular, sus programas de mentoría han obtenido excelentes resultados tanto para las mujeres como para las empresas donde laboran.

Para Norma Cerros, directora y fundadora de la organización, hay una gran área de oportunidad: los prejuicios de género en el mundo laboral impiden que las mujeres se desarrollen plenamente en sus carreras. Debido a estos prejuicios no se ha logrado crear espacios para que las mujeres se den cuenta del poder que tienen para aportar soluciones innovadoras y estrategias que generen mayores ganancias para las empresas.

Los programas o intervenciones de Womerang se basan en tres pilares clave: crear conciencia dentro de las organizaciones, dedicar esfuerzos para desarrollar el talento y empoderar a las mujeres, y, por último, abordar el prejuicio inconsciente en todos los niveles de la organización.

LA RENTABILIDAD DE EMPODERAR A LAS MUJERES

Womerang reconoce que una de las preocupaciones de las empresas al invertir en este tipo de programas y apostar por el empoderamiento femenino está en que los programas que se lleven a cabo sean lo suficientemente rentables y que los beneficios se materialicen en el corto plazo.

Ante esta preocupación, Martha Sánchez, psicoterapeuta Gestalt y parte del equipo de Womerang, asegura que el alcance económico de los programas que ofrece la organización es directo y que el retorno de inversión podría ser casi inmediato. Los resultados se verían incluso en el primer año.

CAINTRA CREE EN LA EQUIDAD DE GÉNERO. LA LABOR DE LAS MUJERES, QUE HOY REPRESENTAN 65% DEL PERSONAL DE LA CÁMARA, ES FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR LAZOS DE APOYO Y ATENCIÓN A LOS SOCIOS.

Ejemplo de ello es el caso de éxito de Grupo Financiero Base. Para esta organización, Womerang desarrolló el talento de 12 mujeres por medio de su programa de mentoría. Durante nueve meses, estas mujeres recibieron sesiones de mentoría por parte de miembros del equipo directivo de la empresa. También participaron en talleres de desarrollo y fortalecimiento de relaciones interpersonales. Y, finalmente, como parte de su trabajo personal, cada una de ellas desarrolló un proyecto individual de mejora para la empresa.

Cerros asegura que uno de los proyectos individuales, creados en este programa con una inversión menor a un millón de pesos, dará ganancias a la empresa por 13 millones de pesos tan sólo en el primer año de implementación.

Otro de los beneficios, de acuerdo con la evaluación posterior al programa, fue que 25% de las mujeres que participaron en él tuvo un crecimiento laboral inmediato, es decir, lograron un ascenso. Adicionalmente, se crearon dos áreas nuevas en la organización, mismas que fueron ocupadas por dos egresadas del programa.

UN CAMBIO DE CULTURA

Para Sánchez, lo que Womerang pretende con estos programas es lograr “un cambio de cultura”. ¿El reto? Que las organizaciones estén dispuestas a llevarlo a cabo. El primer paso es que las organizaciones comiencen por “cuestionar el discurso que han tenido hasta el día de hoy para empezar a transformarlo”. Pero, para Cerros, el trabajo de empoderamiento no sólo debe involucrar a las mujeres, sino a todo el personal de una organización. Por ello, considera vital que todos los miembros de la empresa, comenzando por el equipo directivo de primer nivel, estén dispuestos y enfoquen sus esfuerzos en lograr ese cambio.

De acuerdo con Sánchez, es precisamente el director, presidente o dueño de la empresa quien debe estar del todo convencido de que este tipo de programas son rentables. “El cambio profundo se genera de arriba hacia abajo”, de esta forma, la nueva postura se transmitirá a los siguientes niveles de la empresa.

“A lo que aspiramos es al cambio de cultura, para que esta conversación no se tenga en futuras generaciones, sino que ya esté establecido como una cultura de trabajo, y que todas las organizaciones le apuesten a la equidad de género”, comenta Sánchez. Por lo pronto, Cerros reconoce a todas las organizaciones que están facilitando estos programas y creando estos espacios de crecimiento para las mujeres que laboran en ellas. Sánchez concuerda: “Me da una gran satisfacción que más organizaciones se sumen a cambiar su discurso y a abrir espacios de reflexión”.

LOS TRES PILARES DE WOMERANG: CREAR CONCIENCIA, DEDICAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR EL TALENTO Y EMPODERAR A LAS MUJERES, Y ABORDAR EL PREJUICIO INCONSCIENTE EN TODOS LOS NIVELES.

WOMERANG, ALIADO DE CAINTRA

Caintra cree en la equidad de género. La labor de las mujeres, que hoy representan 65% del personal de la cámara, es fundamental para construir lazos de apoyo y atención a los socios. Además de manifestar su apoyo ante el paro de mujeres del 9 de marzo de 2020, Caintra está creando espacios de reflexión para alcanzar un cambio de cultura que no sólo influya en la cámara misma, sino en todas las empresas asociadas.

Ejemplo de ello fue el espacio organizado el 12 de marzo para que Womerang impartiera la conferencia “Conciencia de equidad de género en el trabajo”, como parte de este esfuerzo.

Para Cerros, Caintra es un modelo de congruencia. “Necesitamos que las cámaras como ustedes –que tienen un rango de influencia muy amplio en la sociedad, particularmente en la región– muestren el camino a seguir para otras organizaciones”.

por SILVIA SÁNCHEZ DE LA BARQUERA

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010