Revista Transforma Edición Impresa
Revista Transforma Edición Impresa

CAINTRA

Revista Transforma Edición Impresa

AWS: SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A LA MEDIDA

AWS: SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A LA MEDIDA

Mayo-Junio 2019

Amazon Web Services nació como el brazo de servicios tecnológicos de Amazon. Hoy ofrece más de 190 soluciones a sus clientes y se ha colocado como el proveedor líder en el mundo de soluciones tecnológicas. Nos acercamos a Ricardo Rentería, director de aws en México, para conocer más.

Imaginemos a millones de usuarios de Netflix descargando los capítulos de la última temporada de Club de Cuervos un domingo por la tarde. O a millones de personas que buscan hacer sus compras navideñas en Mercado Libre durante el Buen Fin. La capacidad de cómputo que se requiere para soportar a todos los usuarios y operar de forma efectiva es inimaginable.

Estos sistemas no siempre estuvieron disponibles para start-ups como estas. De hecho, cuando nació internet, hace más de cuatro décadas, los sistemas de cómputo que se desarrollaban eran prácticamente inaccesibles para las pequeñas y medianas empresas. Sólo las grandes compañías contaban con el poder adquisitivo para implementarlos.

Hace 13 años, cuando el gigante del retail online Amazon se detuvo a observar la capacidad que tenían sus procesos tecnológicos para soportar a millones de usuarios en sus picos de venta, se dio cuenta de la enorme oportunidad de negocio que tenía frente a él: trasladar esa excelencia operativa hacia toda la cadena de valor para satisfacer las demandas tecnológicas de sus mismos clientes, desde emprendedores hasta pymes o grandes empresas que no cuentan con la capacidad de adquirir sus propios equipos y sistemas. Fue así que nació Amazon Web Services (aws).

“EL RITMO DE INNOVACIÓN ES ACELERADO Y PROBABLEMENTE UNA NECESIDAD QUE TENGAS HOY SE PUEDA RESOLVER MAÑANA”

–RICARDO RENTERÍA

Inicialmente se trataba de un servicio de almacenamiento de información, en el que los clientes podían depositar sus archivos de forma segura. La propuesta de valor fue evolucionando hasta ofrecer distintos procesos tecnológicos. Hoy es una infraestructura conectada que opera a partir de 19 regiones a escala global y ofrece, por medio de la nube, más de 140 productos y soluciones, entre ellos inteligencia artificial, robótica, blockchain o realidad virtual y aumentada, aplicados a distintas necesidades.

aws en México

Con el afán de llegar a más empresas en México, aws se acercó al Centro de Vinculación Tecnológica (cvt) de Caintra. Ricardo Rentería, director de aws en México, cuenta que la conexión se dio gracias a un socio de Amazon vinculado con Caintra. “Él nos comentó acerca de la cámara, del cvt y del beneficio que tienen las organizaciones a través de él”, comenta Rentería.

El ritmo de innovación de la industria es tan acelerado, según Rentería, que las pymes no logran seguirlo. De ahí la importancia del cvt como puente entre los socios de Caintra y aws. “Siempre buscamos escalar, llegar a más cabezas con este tipo de modelos de acción. Creemos que el cvt es un mecanismo ideal para poder llegar a tantos asociados”, comenta.

La aventura comenzó con sesiones de trabajo en las que aws daba a conocer sus servicios, desde los más básicos hasta los más avanzados. Con la premisa de “siempre pensar en el cliente”, hoy el trabajo conjunto entre aws y cvt busca transmitir el conocimiento de la digitalización a asociados, por medio de proyectos y experiencias que ayuden a las empresas a transformarse.

Con el foro Smart Move, que organiza Caintra, Amazon pudo concretar cerca de 25 reuniones de seguimiento con distintos socios, entre ellos, organizaciones con más de 100 años en el mercado, con procesos “muy rígidos y con aversión al riesgo”, cuenta Rentería

En la Hannover Messe 2018, donde estuvo presente Caintra (por conducto de Nuevo León 4.0, un movimiento que busca la transformación digital de los distintos sectores en el estado), aws logró una vinculación con actores importantes en la industria manufacturera en Monterrey.

Las experiencias de los clientes con aws

Rentería recuerda varios casos de éxito de empresas mexicanas que han logrado dar un paso adelante hacia su transformación digital. Con el apoyo de los servicios de aws, el grupo turístico Xcaret logró migrar la venta de fotografías, que representa uno de sus principales negocios, de un sistema análogo a uno digital, con el que ahora sus clientes pueden descargar las imágenes en distintos tamaños y formatos, y desde múltiples aplicaciones y dispositivos.

“CON AWS ES POSIBLE RESOLVER CUALQUIER PROBLEMA CON AGILIDAD, DESDE SOPORTAR MILLONES DE DESCARGAS DE MÚSICA HASTA OPERAR TODAS LAS LÍNEAS DE MANUFACTURA DE UNA EMPRESA A ESCALA MUNDIAL”

El enfoque de aws no es lograr que las empresas reduzcan sus costos o mejoren sus procesos, sino identificar las necesidades de sus clientes y asegurar que las medidas que tomen estén encaminadas a satisfacerlas. Todo gracias a la nube. Mediante el sistema Recognition de aws, que funciona con algoritmos de inteligencia artificial, Xcaret también puede analizar los sentimientos de sus visitantes para detectar oportunidades y tomar decisiones que optimicen la experiencia dentro de sus parques.

Siemens es otro caso de éxito. La empresa decidió modernizar los procesos de manufactura de sus plantas en Monterrey, a partir de su propia plataforma de internet de las cosas, y conectarlas a la nube de Amazon. Hoy, las plantas son capaces de medir todo lo que sucede en los pisos de producción y hacer recomendaciones de mantenimiento, optimización y seguridad.

“AL MOMENTO DE INCORPORAR LOS SERVICIOS DE UNA EMPRESA A LA NUBE DE AMAZON, ÉSTOS HEREDAN TODOS LOS BENEFICIOS DE SEGURIDAD QUE AWS OFRECE PARA TODOS SUS CLIENTES”

Para Rentería, la agilidad, los costos, la seguridad, la elasticidad y el desarrollo tecnológico son los beneficios principales de estar en la nube de Amazon. Con aws es posible resolver cualquier problema con la mayor agilidad, desde soportar millones de descargas de música hasta operar todas las líneas de manufactura de una empresa a escala mundial, procesar todas las transacciones financieras de un banco o soportar todas las compras por internet de una tienda en línea. Spotify, General Electric, Capital One y MercadoLibre son testigos de ello

Los beneficios que ofrece aws a sus clientes

Si bien los grandes sistemas de cómputo y software son costosos, Rentería asegura que el modelo de operación de aws permite al cliente usar los servicios por el tiempo que sea necesario y recibir un cargo sólo por el tiempo utilizado.

Sobre la seguridad, Rentería cuenta que los datos se han vuelto un activo para las compañías, por lo que son vulnerables ante distintas amenazas. Y asegura que, tanto para emprendedores como para grandes compañías, resulta complicado protegerse. Al momento de incorporar los servicios de una empresa a la nube de Amazon, éstos heredan todos los beneficios de seguridad que aws ofrece para todos sus clientes, independientemente de su tamaño

La elasticidad que ofrece aws se traduce en dar solución a las distintas necesidades que se tengan, dependiendo de las temporadas. Por ejemplo, en las ventas de un Prime Day de Amazon o de un Black Friday, que suceden una vez al año, la cantidad de requerimientos en los sitios web crece de manera importante, pero disminuye el resto del año.

Con los servicios de aws, las empresas no necesitan comprar la infraestructura para soportar ya sea sus picos o sus necesidades de cómputo más bajas, pues los servicios se facturan de acuerdo con el uso real de la infraestructura, lo que representa un ahorro, además de que es posible elegir entre distintos sistemas, como Open Source, Microsoft, Oracle o sap, para poder resolver necesidades en la plataforma de Amazon.

Siguiendo el ritmo de la digitalización

Con aws, las empresas también están expuestas a un desarrollo tecnológico constante; tan sólo el año pasado liberó más de 1 600 funcionalidades nuevas. “El ritmo de innovación es acelerado y probablemente una necesidad que tengas hoy se pueda resolver mañana”, cuenta Rentería.

Para él, la capacitación es clave para comprender los distintos beneficios tecnológicos que se pueden adquirir al estar en la nube. Por ello, aws ofrece webinars y videos gratuitos en línea. Pero también, gracias a centros de vinculación como el cvt, “empresas como Amazon pueden simplificar el proceso de transferencia de conocimiento y la difusión de la tecnología”, asegura.

La digitalización ha evolucionado con una rapidez sin precedentes. “Somos afortunados porque estamos viendo la transformación digital mucho más acelerada que en los últimos cinco años”, dice. Y si bien el cambio que se está dando en la forma de consumir la tecnología ha provocado un incremento acelerado del emprendimiento en todas las industrias, éste también representa un riesgo para aquellas empresas que no quieran sumarse a la transformación. Hay ejemplos claros: empresas como Uber, Airbnb, Rappi o MercadoLibre, que “empezaron con poquito y escalaron”, y que se constituyen como un reto para las empresas establecidas.

Para este apasionado de la tecnología, la transformación digital ya no es una opción. Si las empresas hoy establecidas “no empiezan a innovar, a modernizar y a utilizar estos beneficios tecnológicos, muy probablemente un emprendedor puede generar algo que sustituya su bien o servicio a corto plazo”.

POR SILVIA SÁNCHEZ DE LA BARQUERA
FOTOGRAFÍAS JUAN RODRIGO LLAGUNO

Av. Parque Fundidora 501 L-95ACol. Obrera, Monterrey, N.L. C.P. 64010