CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS







    Consulta nuestro Aviso de Privacidad para conocer más sobre la protección de tus datos.

    < Regresar a Notas destacadas

    Boletín Martes 24 de marzo

    Imagen

    marzo 24, 2020

    Información oficial de autoridades

    Información Gob. Federal

    (24 de marzo de 2020)

    • Durante la conferencia de prensa matutina, oficiales de la Marina y la SEDENA presentaron los diversos planes de respuesta a la contingencia por el COVID-19, mismos que estarán implementando en conjunto con la Secretaria de Salud. Estos planes se basan en proveer apoyo con espacios físicos para mantener a personas en aislamiento y también proveer del personal sanitario militar para uso de las actividades preventivas de la contingencia.

    • El Presidente hizo mención de nuevo sobre que apoyarán a las personas en mayor pobreza y se darán apoyos económicos a pequeños negocios que reporten pérdidas por la contingencia. Hasta el momento no se han emitido las directrices específicas de estos apoyos.

    • La semana pasada se reunió el Consejo de Salubridad, donde reconocieron que la pandemia es una emergencia grave de atención prioritaria y por tanto era necesaria la creación de una estrategia para responder a la pandemia.

    • La Administración Pública Federal ha reducido al personal público como medida de prevención, se ha dado prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

    • El Secretario de Salud, Hugo López Gatell, declaró durante la conferencia matutina que México se encuentra ya en Fase 2 de la contingencia.

    ¿Que implica la Fase 2?

    • Al haberse detectado casos de contagio comunitario donde las personas contagiadas no viajaron recientemente y tampoco son contactos de alguien que viajó,se incrementan las medidassanitarias.

    • Como anteriormente se había hecho, se suspenden actividades y eventos masivos, se cancelan clases y se reducen la planta laboral en los espacios de trabajo.

    • Se recomienda que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con actividades crónicas deben ser enviadas a casa para su protección ya que se consideran grupos de mayor riesgo.

    • Se reconoce que las actividades laborales no pueden dejar de trabajar, pero es necesario poner en práctica planes de operación con personal reducido para evitar contagios.

    • El Secretario de Salud hizo mención a que el Sistema de Salud tiene suficiente capacidad e infraestructura para responder a la pandemia.

    • La Secretaria de la Marina presentó el Plan Marina de Apoyo al COVID19, el cual pone a disposición de la Secretaria de Salud todos los recursos sanitarios de la Marina para trabajar en la respuesta a la pandemia. Esto incluye instalaciones, medios de transporte y personal capacitado.

    • La SEDENA presentó el plan DN-III, el cual consta de brindar apoyo a la Secretaria de Salud con personal de salud a disposición de la SEDENA para realizar labores necesarias durante la pandemia. También se incluye la prestación de instalaciones hospitalarias, vehículos de carga, aeronaves y todos los recursos disponibles de la Secretaria para responder a la pandemia.

    • Se mencionó que la Secretaria de Marina y SEDENA recibirán 4,500 MDP adicionales para la aplicaciones de estos planes especiales.

    • También se mencionó que a través del INSABI se transferirá a los estados 4,000 MDP, independiente de los 4,500 MDP ya destinados para la compra de suministros.

    Información Estatal

    (24 de marzo de 2020)

    • Durante conferencia de prensa, el Secretario de Salud declaró que se siguen realizando acciones preventivas para la contingencia.

    • También hizo mención a que uno de los casos hospitalizados ya ha sido dado de alta.

    • Se ha mencionado que EUA es el país que más ha importado casos a Nuevo León.

    • El Municipio de Monterrey anunció un plan de respuesta a la contingencia que incluye 2,630 MDP para apoyo a microempresas y para las personas más vulnerables del municipio.

    Número de casos

    México

    Confirmados 367

    Sospechosos 826

    Negativos 1,865

    Muertes 4

    Nuevo León

    Confirmados 48

    Sospechosos 31

    Negativos 227

    Situación Económica

    Principales noticias económicas

    (24 de marzo de 2020)

    • Monterrey lanza plan económico por contingencia sin adquirir deuda. A fin de hacer frente a la contingencia del coronavirus, el ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León, lanzó un plan económico que incluye apoyos a microempresas y a la población más vulnerable, cuyo monto asciende a 2,630 millones de pesos (El Economista). https://bit.ly/2UdKynm

    • Ve IP daño invaluable al país por cancelación de planta de Constellation Brands. El Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Patronal de la República Mexicana indicaron que con esto, el Gobierno envía una señal negativa para la confianza de los inversionistas(El Financiero). https://bit.ly/2vKQkmW

    • Daremos 1 millón de créditos a pequeños negocios para atender crisis: López Obrador. El presidente dijo que vendrá una etapa de recuperación económica, en la que se atenderán a negocios como talleres, fondas o taquerías (El Financiero). https://bit.ly/2xisZJM

    Paro de plantas automotrices en México

    • Honda: del 23 al 31 de marzo

    • Audi: del 23 de marzo al 13 de abril

    • Toyota: 23 de marzo al 6 de abril

    • General Motors: 20 de marzo al 13 de abril

    • Ford: del 19 al 30 de marzo

    • Fiat-Chrysler: 19 de marzo a finales del mes (tentativo)

    • Nissan: 25 de marzo al 14 de abril

    • Volkswagen: 30 de marzo al 12 de abril

    Noticias Mundiales

    • EU se convierte en el tercer país con más casos de Covid-19; tiene más de 40 mil. Hasta el momento, suman 525 los decesos en el país. Nueva York es la ciudad que sufre el peor embate. (El Universal) https://bit.ly/33GgiV8

    • Bolsonaro revoca decisión de no pagar a empleados. Ante una llovizna de críticas, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tuvo que echarse atrás. El mandatario revocó la medida provisional que había aprobado el domingo por la noche y que permitía a empresas no pagar a sus empleados por cuatro meses. (El Universal) https://bit.ly/33GmhcC

    • Wuhan avanza hacia la normalidad; levantará cuarentena el 8 de abril. La ciudad china de Wuhan, epicentro de la epidemia del coronavirus (Covid-19), levantará las restricciones a los desplazamientos el 8 de abril, después de más de dos meses de confinamiento, anunciaron las autoridades de la provincia de Hubei. (El Horizonte) https://bit.ly/2wBbAMh