Hace casi 70 años, conociendo la existencia de yacimientos de carbón al norte de Coahuila, se le encomendó al ejecutivo estadounidense Harold R. Pape instalar una planta acerera. Nunca se imaginó el alcance que tendría su proyecto años después.
Esta planta, instalada en la ciudad de Monclova, Coahuila, se convirtió en lo que hoy se conoce como Altos Hornos de México. Cuando esta última se volvió paraestatal, y ante la falta de proveeduría local, fue necesario crear negocios que dieran servicio tanto a la acerera como al sector industrial completo en la ciudad de Monclova. Éste fue el inicio de Grupo Industrial Monclova, que hoy día cuenta con cuatro divisiones: Industrial, Minas y Cales, Energía y Comercial, y más de 10 empresas, entre ellas Construcciones Mecánicas Monclova (COMMSA), GG Synergy, GPA Energy, REBASA, Caleras Bertrán, Automotriz Monclova e Industrial Vendor.
Creada en 1951, commsa fue el primer negocio del Grupo. “Comenzó como un servicio de mantenimiento y maquinados, y servicio metalmecánico para Altos Hornos”, cuenta Napoleón Cantú Treviño, director general del Grupo. Después incursionó en la fabricación de componentes para diferentes sectores del transporte y la industria metalmecánica, entre ellos chasises de locomotora y bastidores para carros del Metro. Hoy es parte de la división industrial del Grupo y fabrica partes para grandes empresas transnacionales, como Bombardier, Caterpillar, Rhino Pro o The Greenbrier Companies.
En la división Industrial del Grupo también se dio una coinversión y alianza con la estadounidense The Greenbrier Companies formando la empresa GUNDERSON-GIMSA S.A. de C.V., con la que hace unos 12 años se instaló en Monclova una planta para fabricar carros de ferrocarril, principalmente carros tanque, que hoy se coloca como el sitio de fabricación de carros de ferrocarril más grande del mundo. Aquí es donde también nace gg Synergy, empresa del grupo que provee las cabezas tanto internas como externas para los carros tanque.
La división Minas y Cales cuenta con plantas y canteras en distintas partes de México, donde produce cal para las industrias de la construcción, química y minería, además de la industria siderúrgica, en la que atiende a clientes como Altos Hornos de México, Ternium, Deacero o ArcelorMittal.
La división Energía del Grupo está enfocada en la fabricación de plataformas petroleras. A raíz del expertise que desarrolló el Grupo en cuanto al tratamiento del acero y de partes pesadas, en Monclova, se decidió poner una planta en Tampico para fabricar estas super estructuras, con el nombre de commsa Tampico. Así, con más de 40 años de experiencia en la fabricación de plataformas petroleras que van a aguas someras, en especial al Golfo de México, commsa Tampico se ha colocado como una de las empresas con mayor experiencia en el sector, cuenta Cantú. En esta división también se encuentra gpa Energy, la cual está dedicada a la extracción de gas y a la construcción de gasoductos e infraestructura para la industria de hidrocarburos.
La división Comercial se enfoca en comercializar y dar mantenimiento a vehículos Ford con una agencia automotriz ubicada en la ciudad de Monclova. Asimismo, con los puntos de venta de Industrial Vendor, el Grupo suministra distintos equipos de soldadura y seguridad, refacciones, herramientas y consumibles para la industria metalmecánica.
Durante 2020, el Grupo terminó de construir y embarcó dos plataformas de producción petrolera (Satélite y Central) para la compañía petrolera internacional de origen argentino Hokchi Energy, las cuales fueron instaladas en el Golfo de México frente a la costa de Tabasco. Además, se terminó la construcción de otra plataforma para Pemex, la cual ya fue entregada hace algunas semanas derivado de un contrato que se ganó al ser parte de un consorcio con otras empresas.
Recientemente, COMMSA también construyó una plataforma para la italiana ENI, una de las primeras empresas internacionales que empieza con la producción petrolera en el Golfo de México a partir de la Reforma Energética.
Cantú Treviño cuenta que uno de los mayores retos que enfrentó COMMSA Tampico durante la construcción de estas plataformas durante el 2020 fue mantener la continuidad operativa, cuidando la salud de su gente durante la pandemia por Covid-19. “Fue muy difícil al principio, porque había mucha incertidumbre sobre la mejor forma de operar para cuidar la salud de nuestro personal ante los riesgos de contagio del Covid-19”, comparte Cantú Treviño. Cuenta que el patio donde se fabricaron las plataformas llegó a tener a alrededor de 1400 personas trabajando a un ritmo acelerado para poder cumplir con las fechas de entrega estipuladas
Asimismo, otro de los retos fue operar con una cadena de suministro global. “Algunos de los componentes de estas plataformas llegaron de Europa y en su momento, debido a la pandemia, algunos componentes se vieron afectados en los tiempos de entrega y se tuvieron que desarrollar planes de contingencia para no tener afectaciones”, sigue Napoleón Cantú Treviño.
Sobre el impacto social y económico del Grupo, Cantú Treviño comenta que tanto en Tampico, donde se fabrican las plataformas, como en los lugares donde se instalan “hay una derrama económica directa e indirecta, y también de aportación a las comunidades, muy importante”.
Continuando con el legado de su fundador, y que sigue impulsando fuertemente el presidente del Grupo, el Lic. Gerardo Benavides Pape, la organizació cuenta con varias iniciativas de responsabilidad social, alineadas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la onu hacia el año 2030. Entre dichas iniciativas hay programas de salud, becas, instalaciones deportivas y programas de apoyo a las comunidades. Estas iniciativas se realizan en conjunto con la Fundación Pape, A.C., creada en 1963 a partir de las obras en beneficio de la comunidad de Monclova que Harold R. Pape y su esposa, Suzanne Lou Pape, llevaban a cabo desde 1944.
En el área de salud se han instalado unidades médicas móviles para el diagnóstico y seguimiento de padecimientos entre empleados de Grupo Industrial Monclova y sus familias, unidades móviles para el diagnóstico y tratamiento de Covid-19, además de apoyos a programas de salud en las diferentes comunidades donde operamos
En el área de la educación se creó el programa Líderes, que otorga a jóvenes talentos una beca de 100% en los gastos educativos y la manutención para concluir una carrera universitaria en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, lo que les asegura un lugar en la organización una vez egresados, para continuar desarrollando sus habilidades y, al mismo tiempo, aportar valor al Grupo.
Los Parques Xochipilli y Museo Biblioteca Pape, asociaciones de la Fundación Pape, llevan a cabo distintos eventos y actividades enfocadas en educación, cultura, deporte, ciencia y tecnología. Entre ellos, la asistencia gratuita a los Parques Xochipilli, considerado como un pulmón de la ciudad y que cada año recibe a más de 900000 personas. Además, hay torneos infantiles y juveniles de futbol, con una participación anual de más de 250 equipos, y cursos y talleres que benefician a más de 1000 niños y jóvenes.
Para Cantú Treviño, el proyecto Hokchi es un mensaje para las compañías internacionales que tienen poco tiempo operando en México de que en el país hay una base de proveedores que operan con “capacidad, talento y seriedad”, y que “pueden hacer las cosas bien y de forma competitiva”.
Y si bien hoy el mundo atraviesa una era digital, México cuenta con grandes ventajas competitivas en los sectores de ingeniería y manufactura al tener personal altamente especializado y tener vecindad con los mercados de Estados Unidos. Asegura que, si bien hoy Pemex tiene una deuda importante, acumulada a lo largo de los años, es una de las empresas más fuertes del mundo.
Pero para que haya mayor inversión extranjera, y México recupere su nivel como jugador de clase mundial y siga creciendo en el sector energético, el primer paso es que Pemex logre una estructura financiera sana y se busquen mecanismos que promuevan la inversión pública-privada, nacional o extranjera, ofreciendo certeza jurídica para todas las partes, comenta Cantú Treviño.
El segundo paso es lograr el fortalecimiento del sector mediante modelos como la triple hélice, en los que haya una “mejor vinculación de las empresas con el gobierno y con las universidades”, y que se han aplicado en otras industrias con gran éxito. Cantú pone como ejemplo el sector automotriz, en el que México ha hecho una apuesta muy fuerte para desarrollarse como un fabricante importante y alrededor del cual existe todo un ecosistema de proveedores, tecnologías, programas de universidades especializados, entre otros factores que la industria requiere.
Por lo pronto se observa un gran potencial para México en el sector industrial, gracias a su competitividad, su ubicación privilegiada respecto a Estados Unidos y a que recientemente rebasó a China como principal exportador al país vecino. “La tensión que ha habido en la relación comercial de Estados Unidos con China le abre oportunidades a México. Y también les da un poco más de certeza a los inversionistas el nuevo acuerdo comercial que se firmó hace algunos meses”, asegura Cantú Treviño.
La visión del Grupo es la de seguir creciendo. Su apuesta va, en primer lugar, hacia el sector industrial y las aplicaciones de transporte: “Ahí es donde estamos concentrando gran parte de nuestros esfuerzos”, dice Cantú Treviño. En segundo lugar, hacia los sectores de energía e infraestructura, principalmente con la fabricación de plataformas y módulos para el sector petrolero. “El potencial de México y la apuesta del gobierno actual en ese sector es importante y representa oportunidades para nosotros, porque somos quizá de las compañías con más años y experiencia, con más plataformas fabricadas. Eso nos puede seguir posicionando”, asegura Cantú.
Además, el Grupo ya planea incursionar en el sector agrícola, con la elaboración de productos químicos para el campo, en sociedad con una empresa guatemalteca. Estos esfuerzos arrancarán este año.
Hace poco, el Grupo se afilió a CAINTRA. Sobre los beneficios que hasta ahora percibe la empresa, Cantú Treviño reflexiona: “Vemos este beneficio de representatividad y vemos también oportunidades de comunicación: el poder, a través de medios (como Transforma), tener acceso a clientes, proveedores, a todo el networking de CAINTRA”. Asimismo, “toda la parte de capacitación, los programas que tienen y cómo están integrados sus diferentes Comisiones y Consejos es algo en lo que podemos participar y de lo que podemos sacar beneficios”.
Para Cantú Treviño, CAINTRA tiene un papel esencial en la representación de las empresas y que las hacen fuertes a escala nacional. Cantú Treviño resalta la unidad, la cohesión y el trabajo de la cámara por los intereses de todos los socios. “Es ejemplar cómo se llevan las cosas y queremos aprovechar eso y sumarnos a este esfuerzo de CAINTRA”, asegura Cantú Treviño.