Gestión

20.agosto.2021

USA EL ARTE PARA REAVIVAR LA MOTIVACIÓN DE TU EQUIPO

Después de más de un año de trabajar desde casa, los equipos remotos están en riesgo de perder su motivación. Por suerte, los líderes de negocios pueden revitalizar a sus equipos y prender la chispa usando técnicas que emplean los individuos más creativos.

Varios estudios apuntan a que las herramientas de improvisación de los músicos de jazz se logran gracias a la actividad sensorial agudizada en el cerebro, a la par de la desactivación de las funciones de control cognitivo, lo que lleva a un proceso de expresión sin restricciones. Este estado de flujo no es algo que sólo puedan alcanzar los músicos de jazz. Va más allá de la esfera musical y trabajadores de cualquier profesión lo pueden aprovechar. Todo el mundo puede explotar esta creatividad fluida para componer ideas fuera de los límites habituales.

A continuación, algunas formas de inspirarse en cinco disciplinas artísticas e impulsar el pensamiento creativo de su equipo para romper la monotonía del trabajo a distancia.

* Kenny White es el arquitecto de creatividad en jefe de Funworks.

 

 

• PINTAR NUEVAS PERSPECTIVAS MEDIANTE LAS ARTES VISUALES

La visualización funciona con imágenes cerebrales que las neuronas interpretan como si fueran la realidad. Esto significa que, cuando visualizamos algo, nuestras neuronas actúan de forma similar a como lo harían si realmente estuviera ocurriendo. Consideremos un ejemplo: hicimos que los empleados de una organización sin fines de lucro visualizaran la asistencia a una ceremonia de entrega del Oscar. Se les pidió que imaginaran a qué premios ni siquiera habrían aspirado, a qué premios estaban nominados y cuáles acabaron ganando. Esto los ayudó a darse cuenta de lo que estaban y no estaban preparados para conseguir: al visualizar el escenario, pudieron entender cómo debían reorganizarse y llevar a buen puerto sus objetivos.

Otra forma de recurrir a las artes visuales es dibujar las respuestas a problemas empresariales. El dibujo es una forma poderosa de abrir el lado crudo y creativo de la mente. Cuando se anima a la gente a cambiar el medio que suele emplear para responder las preguntas abiertas, se sustituye el proceso estructurado, paso a paso, por algo más exploratorio. Para este ejercicio, la gente no debería dibujar un diagrama de flujo o uno de Venn, pero, por lo demás, recibiría una dirección o limitaciones mínimas.

 

• LA POESÍA COMO MEDIO PARA UNIR LA CREATIVIDAD Y EL CONTENIDO

La poesía ayuda a las personas a extraer pensamientos de los rincones de su mente de forma totalmente libre. No se trata de sonetos y pentámetros yámbicos: la poesía puede ser tan abstracta y disparatada como se quiera.

Intenta llevar a cabo una sesión de poesía por la mañana y pídele a tu equipo que se tomen unos minutos para anotar sus ideas poéticas espontáneas. Puede ser un flujo de conciencia, una réplica de seis palabras a una indicación o un poema cuidadosamente estructurado. No obligues a tus colegas a compartir sus creaciones con el equipo, a menos de que quieran hacerlo. Este ejercicio permite ver si surge algún tema de su monólogo interno que se pueda aplicar a lo que está sucediendo en la empresa.

Si la gente responde bien a las sesiones de poesía, incluso se podrían organizar, de manera periódica, sesiones de poesía en línea o eventos de micrófono abierto, a fin de darle a la gente el espacio para experimentar con su estilo de comunicación.

 

• CREAR ARMONÍA CON LA DANZA

Más de un tercio de los trabajadores a distancia se preocupa por no moverse lo suficiente en casa, ahora que los desplazamientos y las pausas para el café con los compañeros son escasos. Con el tiempo, esta actividad sedentaria puede reducir la energía y la motivación de los empleados.

El ejercicio físico desencadena la liberación de endorfinas que interactúan con los receptores del cerebro, estimulando la positividad. Una gran sugerencia para hacer que sus empleados se muevan es una llamada de grupo a pie, en la que los asistentes se mueven mientras charlan, estirando sus músculos físicos y mentales.

De vez en cuando se puede organizar una fiesta de baile en Zoom, en la que la gente pida canciones, baile (la cámara encendida es opcional), cante o simplemente disfrute la música un rato. Cada segundo de la jornada laboral no tiene por qué ser serio y éste es un momento compartido para ser bobos y más humanos. Al proponer estas actividades, ten en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, para que todos puedan participar.

 

• ENTRETENER, DINAMIZAR Y EVADIRSE CON EL TEATRO

La improvisación ayuda a las personas a aprender cómo interpretar las indicaciones, a reírse de sí mismas, a escuchar con más atención y a soltarse. Y como la improvisación es un ejercicio de equipo, es ideal para conectar a todos en un escenario compartido. La improvisación no tiene por qué implicar un dramatismo total (que a veces puede asustar a la gente). Puedes incorporar elementos de la improvisación a las reuniones y los ejercicios del equipo, para que la gente no se aleje inmediatamente del centro de atención.

Por ejemplo, les puedes pedir a los miembros de tu equipo que imaginen que están creando una nueva empresa con el único objetivo de superar su negocio actual. Tienen toda la inversión y los materiales que necesitan, y deben describir cómo abrirían el mercado encarnando a un personaje diferente. Pídeles que presten atención a los detalles de la personalidad y el enfoque de esta marca ficticia. ¿Son despiadados donde su empresa actual es cautelosa? ¿Son empáticos cuando su empresa es objetiva? Crear un personaje que sirva de contrapeso al tuyo te permite detectar tus puntos débiles y adoptar rasgos poderosos que has sido demasiado tímido para ejecutar.

Y no hay que olvidar el clásico juego de improvisación “Sí, y…”, que provoca un estado de fluidez entre las personas al hacer que se repitan continuamente. Alguien comienza el juego con una afirmación y los participantes tienen que proporcionar otras de seguimiento que comiencen con “sí, y”. El juego les enseña a los jugadores a aceptar todas las ideas, unirlas y compilar algo utilizando sólo sus reflejos.

 

 

• LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE IMPORVISACIÓN PARA NAVEGAR POR NUEVOS CONCEPTOS Y CONEXIONES

El “estado de flujo” de los músicos de jazz les permite tener acceso a diferentes partes del cerebro y actuar de forma totalmente fluida. Como cualquier tipo de flujo, gana impulso a medida que avanza, pero no hay expectativas, es puramente reactivo.

En las reuniones puedes usar música para introducir energía durante los silencios. Puedes preparar una lista de reproducción para cuando esperas a que la gente se incorpore o cuando la gente esté reflexionando sobre un tema determinado. La música ayudaría a las personas a relajarse o llevarlas a un estado reflexivo. También puedes proponer una lista de reproducción compartida, en la que la gente añada canciones según su estado de ánimo o sus recomendaciones. La música tiene una capacidad inherente para conectar a las personas y permitirles compartir una parte de sí mismas. Y como la música debe ser universal, ten en cuenta a las personas con problemas de audición y ofréceles herramientas como transcripciones, visualizadores de música o canciones con frecuencias específicas.

Las artes ocupan un lugar importante en las empresas, pero no se trata de divertirse por divertirse: estas actividades artísticas les permiten a los empleados canalizar pensamientos y emociones reprimidas para lograr algo constructivo. Si tu equipo a distancia se siente apagado y sin inspiración, las actividades artísticas pueden ser una forma de unir a la gente e inventar nuevos flujos creativos y de trabajo. Prueba estas técnicas de inspiración artística para ver si ayudan a los miembros de tu equipo a explotar su creatividad.

 

LES PUEDES PEDIR A LOS MIEMBROS DE TU EQUIPO QUE IMAGINEN QUE ESTÁN CREANDO UNA NUEVA EMPRESA CON EL ÚNICO OBJETIVO DE SUPERAR SU NEGOCIO ACTUAL.

 

por KENNY WHITE*
Por © The New York Times Syndicate