Columnas

02.enero.2025

TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA: LO MEJOR DEL XVI ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES ESBELTAS (EOE2024)

El XVI Encuentro de Organizaciones Esbeltas se ha consolidado como un referente imprescindible para la industria de la transformación en Monterrey, Nuevo León. Fue un espacio donde profesionales y líderes se unieron para compartir experiencias y aprender juntos.

Este año, el evento superó todas las expectativas al reunir a 577 asistentes de 120 empresas distintas, creando un espacio único para el intercambio de las mejores prácticas industriales y la promoción de la innovación. También dimos un paso importante al integrar a las PYMES en nuestra comunidad, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico. Además, incorporamos herramientas digitales innovadoras que facilitaron la interacción y enriquecieron la experiencia de todos los asistentes.

En esta edición, nos enfocamos en ofrecer una propuesta de valor clara y específica para cada segmento de participantes, entendiendo que cada uno tiene necesidades y expectativas distintas.

• Para los directores de empresas grandes, el encuentro ofreció valiosas oportunidades de networking y acceso a conferencias de alto nivel que proporcionaron una visión estratégica y permitieron identificar tendencias clave para la industria. Los paneles de directores facilitaron discusiones enriquecedoras que ayudaron a estos líderes a anticipar y prepararse para los desafíos futuros del sector.

• Para los directores de PYMES, adaptamos el contenido del evento para incluir talleres prácticos y conferencias que proporcionaron herramientas valiosas para aplicar la mejora continua en sus empresas. Además, fomentamos el intercambio de ideas con compañías más grandes, creando un ambiente donde todos pudieran aprender y crecer juntos.

• El personal de empresas grandes se benefició de sesiones enfocadas en la transformación digital y la aplicación práctica de metodologías lean. El uso de la nueva aplicación móvil no solo mejoró su experiencia durante el evento, sino que también les permitió interactuar de manera más dinámica con los contenidos y expositores.

 

DURANTE TRES DÍAS INTENSOS, LOS PARTICIPANTES SE SUMERGIERON EN UN PROGRAMA ROBUSTO QUE INCLUYÓ 41 SESIONES, ENTRE ELLAS 8 CONFERENCIAS MAGISTRALES,3 PANELES DE DIRECTORES Y 7 TALLERES ESPECIALIZADOS.

 

• El personal de PYMES recibió valor a través de talleres y conferencias que abordaron directamente sus desafíos específicos. Se ofrecieron soluciones prácticas y adaptadas que pueden implementarse con los recursos disponibles, permitiéndoles mejorar sus procesos operativos y contribuir al crecimiento de sus empresas.

• Las visitas de benchmark que se hicieron para los diferentes segmentos de nuestra audiencia ofrecieron una perspectiva práctica de cómo otras empresas están implementando procesos eficientes, brindándoles ideas que pueden aplicar en sus propios contextos laborales.

Uno de los momentos más destacados y valorados por todos los asistentes fue la conferencia magistral de Mike Hoseus que se centró en la cultura de solución de problemas. Mike nos llevó a reflexionar sobre cómo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) no es solo un procedimiento, sino una forma de pensar y actuar en nuestras empresas. Destacó la importancia de involucrar a todos los niveles de la organización en este proceso, desde la alta dirección hasta el personal operativo.

Lo que más resonó conmigo fue su énfasis en que la solución de problemas debe ser parte del ADN de la empresa. No se trata únicamente de resolver inconvenientes cuando surgen, sino de anticiparse a ellos y crear sistemas que permitan identificarlos y abordarlos de manera eficiente. Mike compartió historias y experiencias de su trayectoria en TOYOTA y como la cultura del servicio es crucial para la organización a todos los niveles.

Las ideas presentadas por Mike son altamente relevantes para nuestras organizaciones. En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, adoptar el método PHVA nos permite ser más ágiles y resilientes. Implementar esta cultura requiere compromiso y constancia, pero los beneficios en términos de eficiencia, calidad y satisfacción del cliente son significativos.

Personalmente, me inspiró a reconsiderar cómo abordamos los desafíos diarios en nuestra empresa. Veo una gran oportunidad en capacitar a nuestros equipos para que sean proactivos en la identificación de áreas de mejora y en la implementación de soluciones efectivas.

 

Monterrey en los ojos del mundo

También tuvimos el honor de recibir a Myrna Flores, fundadora de los Lean Diamonds Awards. Su presentación se centró en cómo el reconocimiento a las prácticas esbeltas de excelencia puede impulsar la innovación y motivar a las organizaciones a seguir avanzando en su camino hacia la mejora continua.

Myrna nos presentó a dos de los finalistas de la edición 2023 de los premios, ambas empresas orgullosamente de Monterrey: Clarios y Zubex.

• Clarios es líder en soluciones de almacenamiento de energía y ha implementado metodologías lean para optimizar sus procesos y promover la sostenibilidad en sus operaciones.

• Zubex, especializada en empaques flexibles, ha demostrado cómo la innovación y la mejora continua pueden llevar a una empresa a destacarse en un mercado competitivo, aplicando herramientas lean para mejorar la calidad y la eficiencia.

Ademas de esto realizo una transición en vivo durante el evento para mencionar a los finalistas de los Lean Diamonds Awards 2024 y en esta ocasión hay 4 empresas de la región como finalistas. Lamosa, Lego, Gonher y Yazaki.

La presentación de estos casos fue verdaderamente inspiradora. Ver cómo empresas locales están siendo reconocidas a nivel internacional nos llena de orgullo y nos motiva a seguir sus pasos. Myrna enfatizó que celebrar y compartir estos logros no solo reconoce el esfuerzo de estas organizaciones, sino que también sirve como modelo para otras que buscan emprender o fortalecer su viaje hacia la excelencia operativa.

 

Innovación Digital en el Encuentro

En el Centro de Competitividad de Monterrey (CCM), creemos firmemente en predicar con el ejemplo. Por eso, en esta edición del encuentro, hicimos un esfuerzo consciente por adoptar la digitalización como parte integral de la experiencia. No se trataba solo de hablar sobre transformación digital, sino de vivirla y demostrar sus beneficios en tiempo real.

Desarrollamos una aplicación móvil que se convirtió en el centro neurálgico de la interacción durante el encuentro. A través de esta herramienta, los participantes accedieron al programa completo, personalizaron sus agendas y recibieron notificaciones en tiempo real sobre las sesiones y actividades. Pero más allá de eso, la app permitió una interacción más fluida con los expositores, facilitando la formulación de preguntas y el intercambio de ideas durante las conferencias. La posibilidad de evaluar las sesiones directamente desde sus dispositivos móviles nos proporcionó una retroalimentación inmediata y valiosa. Esta información es esencial para seguir mejorando y asegurarnos de que el contenido se alinee con las necesidades y expectativas de nuestra comunidad.

Al incorporar la digitalización en el corazón del evento, no solo hablamos de transformación digital, sino que la practicamos activamente. Queríamos que los asistentes experimentaran de primera mano cómo las herramientas tecnológicas pueden mejorar la eficiencia y enriquecer la experiencia en eventos de este tipo.

Observé cómo la app no solo facilitó el acceso a la información, sino que también aumentó el compromiso de los participantes. Las discusiones se volvieron más dinámicas y las sesiones más interactivas. Fue gratificante ver cómo esta iniciativa resonó positivamente entre los asistentes, reforzando la importancia de adoptar la digitalización en nuestras propias organizaciones.

Esta experiencia nos reafirma la convicción de que la digitalización es un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad en nuestra industria. Al practicar lo que predicamos, demostramos el valor tangible que la tecnología puede aportar.

Estamos entusiasmados por seguir explorando nuevas formas de integrar la digitalización en nuestras actividades futuras. Creemos que este es solo el comienzo y que, juntos, podemos impulsar una transformación más profunda en nuestros procesos y en la manera en que colaboramos como comunidad.

 

Integración de las PYMES

Uno de los avances más significativos en esta edición del encuentro fue la inclusión de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el programa. Reconociendo el papel fundamental que desempeñan en nuestra industria y economía local, decidimos adaptar el evento para atender también sus necesidades y desafíos específicos. No es secreto que las PYMES son el motor que impulsa gran parte de nuestra economía. Conforman una parte esencial del tejido empresarial de Monterrey y de todo México, generando empleos y fomentando la innovación. Sin embargo, a menudo enfrentan obstáculos únicos que requieren atención y apoyo particular.

Al integrarlas en el encuentro, buscamos fomentar un ambiente más inclusivo y colaborativo, donde empresas de todos los tamaños pudieran aprender unas de otras, compartir experiencias y establecer conexiones valiosas. Esta inclusión enriquece el evento y fortalece a nuestra comunidad industrial en su conjunto. Para atender las necesidades particulares de los pequeños empresarios, modificamos el diseño del evento para incluir talleres y conferencias ajustados a su perspectiva. Estas sesiones se enfocaron en proporcionar herramientas prácticas y estrategias que pudieran implementarse en el contexto específico de las PYMES, considerando sus recursos y desafíos. La respuesta de las PYMES participantes fue muy alentadora. La adaptación de los contenidos a su realidad empresarial les permitió obtener insights valiosos y aplicables. Esta iniciativa también favoreció el intercambio entre empresas grandes y pequeñas, promoviendo un ecosistema más integrado donde todos pueden beneficiarse del conocimiento compartido. La incorporación de las PYMES al encuentro es un paso importante hacia la construcción de una industria más sólida y cohesionada. Al brindarles apoyo y recursos, fortalecemos a estas empresas y enriquecemos al sector en general, impulsando la innovación y la competitividad.

Considero que esta experiencia confirma la importancia de crear espacios inclusivos donde todas las voces sean escuchadas. Las PYMES aportan una perspectiva única y una agilidad que, combinadas con la experiencia de las empresas más grandes, pueden generar sinergias poderosas. La satisfacción expresada por las PYMES en el evento nos motiva a seguir fortaleciendo este enfoque en futuras ediciones. Creemos firmemente que cuando todas las partes de nuestra industria progresan, el beneficio es compartido por todos.

 

Visitas a Empresas

Uno de los aspectos más enriquecedores del encuentro fueron las 17 visitas de benchmark a plantas de diversas empresas que generosamente nos abrieron sus puertas. Estas experiencias nos permitieron observar de primera mano cómo se implementan las prácticas esbeltas en diferentes entornos y sectores.

En esta edición tuve la oportunidad de acompañar a los asistentes que visitamos EVCO, una empresa de manufactura que produce una amplia gama de productos, entre ellos las reconocidas hieleras YETI. La visita a EVCO fue particularmente inspiradora. Al recorrer sus instalaciones, pudimos apreciar cómo han integrado las metodologías lean en sus procesos de producción para alcanzar altos niveles de eficiencia y calidad. Lo que más me impresionó fue la manera en que EVCO ha optimizado su línea de producción para manejar una gran diversidad de productos sin comprometer la agilidad ni la excelencia operativa. La fabricación de las hieleras YETI, conocidas por su durabilidad y rendimiento, es un claro ejemplo de cómo la implementación de prácticas esbeltas puede resultar en productos de alta calidad que satisfacen las demandas de un mercado exigente.

La visita a EVCO fue una experiencia reveladora. Nos mostró cómo una empresa puede combinar eficiencia operativa con flexibilidad para atender a diversos clientes y mercados. Además, reafirmó la importancia de involucrar al personal y fomentar una cultura de mejora continua para lograr resultados sobresalientes. Este tipo de experiencias nos motivan a analizar nuestras propias operaciones y considerar cómo podemos aplicar prácticas similares en nuestras organizaciones. La observación directa de estas metodologías en acción es invaluable y nos proporciona ideas concretas para impulsar nuestra transformación hacia la excelencia operativa.

 

Cierre

El XVI Encuentro de Organizaciones Esbeltas (EOE2024) dejó una huella significativa en todos nosotros. Fue más que un evento; fue una convergencia de ideas, experiencias y visiones que nos impulsan a seguir transformando nuestras organizaciones. La combinación de conferencias inspiradoras, la adopción de tecnología innovadora, la integración de las PYMES y las enriquecedoras visitas a empresas nos brindaron una perspectiva fresca y motivadora sobre el futuro de nuestra industria.

Este encuentro nos reafirmó que la colaboración y el aprendizaje compartido son esenciales para afrontar los desafíos actuales. Mirando hacia adelante, es evidente que la clave está en mantenernos abiertos al cambio, fomentar la mejora continua y trabajar juntos. Estoy convencido de que, si seguimos este camino, podremos alcanzar nuevos niveles de competitividad y éxito en nuestras empresas y en la industria en general.

Agradezco profundamente a todos los que hicieron posible este encuentro y a quienes participaron activamente. Su compromiso y pasión son el motor que impulsa esta transformación. Sigamos construyendo juntos un futuro más innovador y eficiente.

 

POR LUIS ENRIQUE ROCHA MARTÍNEZ