Mediante la iniciativa Sumemos un Chorro, la industria de Nuevo León ha emprendido una serie de acciones para aportar soluciones a corto, mediano y largo plazos frente al complejo tema de la sequía y el desabasto hídrico en el área metropolitana de Monterrey.

por REDACCIÓN TRANSFORMA, CON INFORMACIÓN DE CAINTRA




La severa sequía en Nuevo León y el norte de México ha llevado a que la sociedad, el sector empresarial y las autoridades se unan de nuevo con un mismo objetivo, en un esquema tripartita de corresponsabilidad y cooperación, enfocado en la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazos, y poniendo como prioridad el apoyo al segmento poblacional más vulnerable.

Así nace Sumemos un Chorro, iniciativa que emana del espíritu empresarial y de la solidaridad de la sociedad neoleonesa. Sumemos un Chorro agrupa diversas acciones y programas de la industria para facilitar el acceso al agua para los sectores más afectados por el desabasto hídrico en 2022.

UNIDAD ANTE LA CRISIS

En mayo pasado, ante el inminente agotamiento de las presas Cerro Prieto y La Boca, dos de las tres que abastecen de agua al área metropolitana de Monterrey, CAINTRA anunció, junto con el gobierno de Nuevo León, un plan emergente para contribuir a la seguridad hídrica del estado.




Como paso inicial, CAINTRA hizo un llamado, por conducto de Rodrigo Fernández Martínez, por la unidad del sector industrial, las autoridades y la ciudadanía.

Se señaló de manera clara que todos compartimos la responsabilidad y participación en el planteamiento de soluciones. Teniendo como antecedente directo la pandemia de Covid-19, la industria actuó de manera oportuna para establecer acciones de apoyo, entre las que destacan cinco ejes principales:

1. Cesión de agua de los pozos concesionados por Conagua a la industria

2. Rehabilitación de pozos para aumentar la capacidad de suministro para la red pública

3. Instalación de tinacos comunitarios en las colonias más vulnerables

4. Suministro de agua a la ciudadanía mediante pipas

5. Incremento de uso de agua tratada y reducción de uso de agua en procesos industriales

Con este plan, las y los industriales de Nuevo León dieron un paso adelante para apoyar de forma oportuna a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, y a la ciudadanía en general.




SUMAR ESFUERZOS

De acuerdo con información de CAINTRA, el conjunto de acciones de apoyo inmedia to y a mediano y largo plazos para aportar una solución integral presenta, a la fecha de cierre de esta edición (septiembre de 2022), los siguientes datos: 25234850 m3 en cesión y rehabilitación de pozos, y donación de agua tratada, lo que equivale a:


33.6

millones
de tinacos

2.5

millones de pipas

1261.7

millones de garrafones


Nota: cada tinaco equivale a 750 litros, cada garrafón a 20 litros y cada pipa a 10000 litros.




PRIMERO LOS MÁS VULNERABLES

Además de la cesión de agua de los pozos concesionados por Conagua, la industria implementó programas para dotar de agua y medios de almacenamiento a las comunidades más vulnerables.




563

tinacos donados a escuelas, trabajadores y colonias

8.4

millones de botellas de agua a trabajadores y comunidades, es decir, 4 684 808 litros

166

viajes de pipas a disposición de la ciudadanía

172

viajes de pipas de agua, lo que equivale a 2114 000 litros

LA SEVERA SEQUÍA EN NUEVO LEÓN Y EL NORTE DE MÉXICO HA LLEVADO A QUE LA SOCIEDAD, EL SECTOR EMPRESARIAL Y LAS AUTORIDADES SE UNAN DE NUEVO CON UN MISMO OBJETIVO.

Redoblar esfuerzos para el cuidado del agua en las operaciones de la industria ha permitido el ahorro de 2496930 m3 de agua por medio de la implementación de medidas en las empresas, que equivalen a:

33.3

millones
de tinacos

249694

pipas

124.8

millones de garrafones






Nota: se considera 1.7 millones de hogares con 3.5 habitantes en promedio por hogar, quienes consumen en promedio 150 litros de agua diario, y que un tinaco de agua contiene 750 litros (Fuente: Inegi).

145000

hogares tendrían agua por un año, lo que equivale a la población del municipio de Escobedo.

Esto equivale a 32% del agua concesionada por Conagua a la industria.

Equivalente también a un trimestre de agua consumida por el sector industrial, considerando que la industria autobastecida tiene 4% del agua.(Fuente: Conagua).









Lo anterior se suma a todas las acciones, mejores prácticas y planes ejecutados por las empresas en el estado.

CAINTRA APOYA A LAS PYMES POR MEDIO DEL IPA

Como parte del plan de apoyo, CAINTRA anunció diversas labores dirigidas a las pymes y ejecutadas por medio del Instituto para la Protección Ambiental (ipa). Las acciones especializadas son:

• Capacitación a las empresas para mejorar su gestión del ciclo del agua

• Diagnósticos ambientales gratuitos con un énfasis en proyectos hídricos para detectar oportunidades de mejora

• Capacitación por medio del Programa Industrial de Mejoramiento Ambiental (pima) y webinars en la gestión del agua

• Impulso a los espacios donde las pymes observen las mejores prácticas de gestión del agua de grandes empresas

Las acciones de la industria a favor de la seguridad hídrica de Nuevo León continúan. Para recibir más información sobre la situación actual del agua, así como para ver más testimonios y datos de esta iniciativa, CAINTRA pone a disposición pública el sitio www.sumemosunchorro.com

Otras acciones de las empresas:

• Disposición de agua de las empresas para necesidades básicas de trabajadores y familias

• Curso para impulsar la reutilización de agua

• Cambio de tecnologías para enfriar las plantas y no utilizar agua

Como resultado de estas acciones se suman 27.7 millones de m3 de agua que la industria le brinda a la ciudadanía, los cuales equivalen a:



37

millones de tinacos

1387.1

millones de garrafones

2.8

millones de pipas

Un tinaco por cada hogar de Nuevo León y que sea rellenado para que dure 37 días


SUMEMOS UN
CHORRO AGRUPA
DIVERSAS ACCIONES
Y PROGRAMAS DE
LA INDUSTRIA PARA
FACILITAR EL ACCESO
AL AGUA PARA LOS
SECTORES MÁS
AFECTADOS POR EL
DESABASTO HÍDRICO
EN 2022.









En el siguiente enlace puedes ver el anuncio público del plan de apoyo de la industria: https://youtu.be/A6LWvI-itUU

ANTE EL INMINENTE AGOTAMIENTO DE LAS PRESAS CERRO PRIETO Y LA BOCA, CAINTRA ANUNCIÓ, JUNTO CON EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN, UN PLAN EMERGENTE PARA CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD HÍDRICA DEL ESTADO.