Voz de la industria

02.enero.2025

Robo al transporte de carga, un reto en carreteras mexicanas

Tras el incremento de robos al transporte de carga en México, este sector enfrenta importantes retos. La sinergia entre Gobierno, industriales y cámaras puede marcar la diferencia al generar una serie de acciones con tecnología, innovación, entre otros puntos clave, para mejorar la seguridad de los conductores.

De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) de Nuevo León, en 2023 los industriales reportaron una pérdida cercana a los $14 mil millones de pesos en robos en carreteras, ferrocarril y costos adicionales para evitar o subsanar pérdidas a nivel nacional, representando un incremento de 43% en comparación con el año 2022.

Cabe mencionar que en su sexto Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, mencionó que, de septiembre de 2023 a junio de 2024, se implementó la Estrategia para combatir el robo a autotransporte y pasajeros en carreteras, donde se realizaron una serie de acciones conjuntas de inteligencia, investigación y judicialización de carpetas para combatir el delito de robo a transporte.

También, señala que durante este periodo, se incrementó en 78% el número de acciones operativas antiasalto, operativos de seguridad y protección, esto en comparación con el periodo septiembre 2022 a junio 2023.

Aunque no menciona cifras concretas y en comparación con su Quinto Informe de Gobierno, el delito a robo de transporte de carga en el país ha incrementado y las acciones que ha implementado el Gobierno de México no han sido suficientes para que los conductores transiten por las carreteras de manera segura.

 

Inseguridad en números

En su Reporte de Inteligencia del primer semestre del 2024, Overhaul, líder global en gestión de riesgos en la cadena de suministro, dio a conocer cómo está México en temas de robo de carga: estadísticas, las regiones donde más se registra este delito, los desafíos actuales que enfrenta el sector y cómo las empresas pueden fortalecer sus operaciones para mejorar la seguridad.

El reporte señala que de enero a junio de 2024, se registraron un total de 5,140 robos de carga en diversas regiones de México, un incremento del 1.4% en comparación al mismo periodo del 2023. El 61% de los incidentes se registran en el centro del país y le sigue la región del Bajío con 25% de los robos.

Overhaul destaca que las ciudades con mayor riesgo son Puebla y el Estado de México, debido a su densa red de carreteras y alta actividad comercial.

Los días de mayor actividad delictiva, según el estudio, son los laborables. Con 23%, el martes registra un mayor número de robos, seguido del miércoles con 20 por ciento. Es decir, los delincuentes aprovechan los días de mayor actividad logística para llevar a cabo sus operaciones.

Para esto, la empresa líder global en gestión de riesgos en la cadena de suministro recomienda una serie de medidas para disminuir este delito como la implementación de tecnologías avanzadas de geolocalización y control, formación continua del personal y el análisis predictivo de rutas de riesgo.

 

Estable, pero con repuntes

Al cierre de agosto de 2024, en su Estadística mensual de robo de vehículos, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) informó que se contabilizaron 142 unidades robadas, un incremento del 2.8%, en comparación con agosto de 2023.

Puebla, Estado de México e Hidalgo fueron los estados que más registraron esta incidencia delictiva. En el acumulado al segundo cuatrimestre del año, se totalizaron mil 135 unidades pesadas robadas, de estas, el 26.4% se concentró en Puebla.

De enero a noviembre de 2024, según datos de ANERPV, el robo de vehículos de carga se ha estabilizado a nivel nacional al contabilizar alrededor de mil 500 incidentes, una reducción de entre 5% y 9%, dependiendo de la entidad.

De acuerdo a la asociación, el robo de carga en México ha mostrado una estabilización en sus cifras generales. Sin embargo, ciertas entidades del país aún presentan repuntes significativos en este delito.

 

Impulsa Gobierno tecnología

Ante el incremento de robo de autotransporte en carreteras federales, el 1 de octubre de 2024, la Guardia Nacional inició la estrategia ‘Balam’ para combatir dicho delito, que afecta a miles de transportistas que transitan por carreteras mexicanas.

Como parte de esta estrategia, el Gobierno mexicano ha implementado tecnología como lo es la plataforma digital Balam-GN, que ayuda a “blindar” a los conductores de la criminalidad en las vías de comunicación federal.

Como parte de este despliegue, se lanzó la aplicación GN Carreteras para contener y reducir el robo de autotransporte federal mediante esfuerzos coordinados con el que se lleva a cabo un despliegue rápido de fuerzas de reacción para la atención específica de los hechos delictivos en tiempo real.

La estrategia se centra en 12 estados con mayor registro de incidentes que son Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Morelos, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz.

El pasado 4 de diciembre, en la conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que este programa, ha tenido resultados positivos en el combate a dicho delito.

Desde que se implementó la Estrategia Balam, la Guardia Nacional desplegó a mil 241 efectivos, junto con equipos tecnológicos avanzados como drones, helicópteros, vehículos no tripulados y 23 células de investigación.

En este periodo, detuvieron a 33 personas, recuperaron 225 vehículos e incautaron 293 mil 733 litros de hidrocarburos robados a nivel nacional.

Además, realizaron 227 alertamientos y más de mil 700 vuelos de vigilancia con aeronaves y drones, cubriendo las principales rutas de transporte de los estados con mayor incidencia de robos.

 

CAINTRA acciona

En su mensaje de la LXXX Asamblea Anual Ordinaria CAINTRA Nuevo León, Máximo Vedoya, Presidente de la cámara, mencionó que la seguridad pública es primordial, tanto a nivel nacional como local.

“En 2023, una de cada dos empresas sufriórobo al transporte de carga. Mientras que 33% fueron extorsionadas. Sabemos que este problema se estáatendiendo, pero no está siendo suficiente. Reiteramos la necesidad de una mayor coordinación para incrementar la vigilancia proactiva, el uso de tecnologi ́a en las carreteras y contar con paradores seguros”, puntualizó.

En diferentes ocasiones, la cámara ha exhortado a las autoridades para que haya seguridad en el transporte de mercancías y se mejore la logística del intercambio comercial.

“Es necesario garantizar la seguridad en las carreteras y vías férreas para reducir las pérdidas y gastos provocados por robos”, mencionó CAINTRA.

Ante esto, CAINTRA ha realizado una serie de acciones para apoyar a los socios a enfrentar esta problemática de robo al transporte de carga que actualmente enfrenta el país y que en algunos estados y carreteras ha incrementado.

Por lo que en coordinación con la Guardia Nacional y a través del uso de la tecnología, los industriales de Nuevo León trabajarán en conjunto para brindar mayor seguridad al traslado de personas y mercancías en las carreteras de México.

Esto durante la reunión de la Comisión de Transporte de CAINTRA, presidida por Jesús Guzmán, donde se contó con la presencia de Miguel Quintanilla, Presidente de la Comisión de Seguridad de CONCAMIN, quien habló sobre los avances que se tienen en los planes de seguridad para el transporte de carga.

Para la utilización de la estrategia Balam, los empresarios deben llenar un formato con los datos vehiculares y del operador, asi ́como el teléfono móvil que tenga instalada la aplicación de GN Carreteras (disponible solo para teléfonos Android) y posteriormente, enviar el formato al correo: cmc.chimalli@gn.com.mx

CAINTRA, en conjunto con los industriales y el Gobierno de México, busca crear diferentes iniciativas para enfrentar esta problemática que actualmente vive el país.