Columnas

23.noviembre.2021

¿POR QUÉ DEBERÍAS PARTICIPAR EN EL MODELO DUAL?

Lo primero que debes saber es que el modelo dual tiene su origen en Alemania. Tal como se menciona en el sitio oficial deutschland.de, “desde hace décadas, Alemania se destaca por su sistema dual de formación profesional. Los aprendices adquieren habilidades prácticas en la empresa y, de modo paralelo, conocimientos teóricos en una escuela profesional. La formación profesional ha demostrado su eficacia en la lucha contra el desempleo juvenil y la escasez de personal cualificado y, por ello, también se ve como modelo de éxito en otros países”.

La formación dual se ha replicado poco a poco en distintos países por sus excelentes resultados. El plan piloto –conocido por las siglas mmfd (Modelo Mexicano de Formación Dual)– dio inicio en México en 2013 y retoma elementos esenciales del modelo alemán, adaptándolos a la realidad nacional. Igual que el modelo original, su principal virtud es ofrecer la posibilidad de que el estudiante combine el aprendizaje en el salón de clases con la práctica en la realidad del centro de trabajo. Nuevo León fue uno de los estados pioneros y CAINTRA fue el organismo operador. Más de 80 empresas han obtenido beneficios y brindado espacios de formación a más de mil estudiantes.

Para las empresas, el mmfd representa una solución a la rotación de personal, la mano de obra no calificada y el desempleo. El programa asiste a la industria en cuanto a captación, desarrollo y retención del talento joven mexicano, altamente capacitado, con perfiles cada vez más especializados y con los conocimientos indispensables para incorporarse al mercado laboral.

El modelo tiene un alto grado de eficacia: de acuerdo con los comentarios obtenidos y los excelentes resultados de las empresas participantes, con este programa se consigue talento con habilidades específicas y un apego a la cultura organizacional.

 

EL PLAN PILOTO –CONOCIDO POR LAS SIGLAS MMFD (MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL)– DIO INICIO EN MÉXICO EN 2013 Y RETOMA ELEMENTOS ESENCIALES DEL MODELO ALEMÁN, ADAPTÁNDOLOS A LA REALIDAD NACIONAL.

 

Al respecto, Daniel Ballesteros, director general de G+G Professional Carbide Tools, señala: “El nivel de entendimiento y compromiso de una persona usuaria del mmfd hacia su organización genera mejores resultados”.

Las empresas que brindan oportunidades a jóvenes crean un semillero de talento dentro de su organización, mientras desarrollan a sus futuros colaboradores técnicos mediante el modelo dual. El beneficio para la empresa es tangible. “En definitiva, la inversión en el servicio del mmfd es rentable: reditúa en gente más comprometida y preparada”, afirma Ballesteros.

Un dato que sobresale es la alta tasa de estudiantes del mmfd que al término de su formación son contratados de forma permanente por la empresa formadora. De acuerdo con cifras de CAINTRA, el operador más importante del modelo dual en México, más de 60 % de los estudiantes son retenidos en los centros de trabajo donde llevaron a cabo su formación.

Es esencial que las empresas continúen brindando espacios de formación para los estudiantes, donde tengan acceso a una oportunidad para crear y desarrollar una “cartera” de futuros colaboradores calificados. Esto implica un ahorro considerable en los costos de selección de trabajadores externos y en los tiempos de adaptación de los colaboradores a sus puestos de trabajo.

El Modelo Mexicano de Formación Dual fortalece a las empresas comprometidas con México. Por su parte, CAINTRA Nuevo León promueve este servicio entre sus empresas afiliadas, ya que el programa representa una situación en la que todos salen ganando: las empresas, los estudiantes y la sociedad en general. Los jóvenes encarnan la promesa de un cambio positivo en el futuro y está en manos de la industria que este cambio sea posible.

Si deseas más información sobre este programa y cómo implementarlo en tu empresa, escribe a modelodual@caintra.org.mx

 

Por Lidia Robles