CAINTRA ha mostrado su agenda industrial 2021 en el marco de los diálogos con candidatos al gobierno de Nuevo León. Entre los principales ejes compartidos está el de Simplificación de Trámites, donde nuestra visión es que las empresas de Nuevo León enfrenten la menor carga administrativa por parte del gobierno, permitiendo enfocar sus acciones a la generación de empleos e inversión.
Nuestro estado se ha mantenido como una de las principales entidades en la implementación de políticas de simplificación de trámites y desregulación, gracias a ello ocupamos el primer lugar en Cumplimiento de padrón de inspectores y el Plan anual de mejora regulatoria, así como el segundo lugar en el Ranking Nacional de Mejora Regulatoria (2019). Dicho esto, si bien la dirección de avance es la correcta, el ritmo de este no ha sido el esperado; ya que casi 1 de cada 2 industriales (46%) solicitan una mayor digitalización de trámites a las diferentes autoridades; los mayormente mencionados son: Permisos ambientales (25%), Pago de impuestos estatales (12.5%), Registro Público (12.5%) y los servicios de agua (8.3%) y refrendo (8.3%). Otro de los grandes retos referenciados por los industriales es el de los inspectores municipales, donde las empresas reportan haber tenido problemas principalmente en: San Nicolás de los Garza (44.5%); San Pedro Garza García (29%), García (14.3%) y Monterrey (9.4%). (Ver Anexo 1).
El avance en la mejora regulatoria incentiva las inversiones que buscan establecerse y hacer negocios en nuestro país; principalmente aquellas que provienen de economías más maduras, quienes cuentan con procedimientos que no dejan espacio a la fricción administrativa y la corrupción. En este contexto, CAINTRA ha propuesto:
La mejora regulatoria incentiva la inversión, eficiencia, mayores fuentes de empleo y una actividad económica productiva; seguiremos buscando su implementación en los 3 niveles de gobierno.
CAINTRA NUEVO LEÓN