Para Luis Antonio Ramírez Pineda, director de Nafin y Bancomext, las pymes serán las grandes beneficiadas por los efectos del nearshoring. Este fenómeno ofrece una ventana única de oportunidad para las pymes de Nuevo León. Compartimos todos los pormenores sobre el nearshoring y sus efectos.
por REDACCIÓN TRANSFORMA
con información de CAINTRA NUEVO LEÓN
Durante la presentación del tema “Oportunidades de inversión derivadas del nearshoring”, ofrecida durante el Capital and Investment Summit, que fue organizado por CAINTRA, Luis Antonio Ramírez Pineda señaló que el gran desafío que se tiene como país es el desarrollo de proveedores, debido a que las empresas ancla ubicadas en Estados Unidos requieren bienes y productos intermedios presentes en las cadenas de valor donde intervienen las pymes.
Hoy, en la región norte del país hay 6 641 empresas que, en conjunto, fabrican un total de 239 productos, que van desde plásticos hasta productos eléctricos, metálicos y electrónicos, y que están listas para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring.
“Justamente, los grandes beneficiados del nearshoring son las pequeñas y medianas empresas. Desarrollar proveedores es justamente el gran desafío que tenemos como país –señala Ramírez Pineda–. ¿Quiénes son los que están demandando los productos finales? Las empresas ancla que están en Estados Unidos son las que requieren los bienes y productos intermedios para que sean procesados y que Estados Unidos los pueda consumir.
Justo lo que hace Asia, lo que hace Europa, lo que hacen otras partes del mundo es producir esos bienes intermedios. Lo que nosotros vemos es que se pueden substituir importaciones y hacerlas acá en México. Son las pequeñas y medianas empresas las que tienen esa gran área de oportunidad.”
El director de Nafin y Bancomext destacó como factores de competitividad la cercanía geográfica de la región con Estados Unidos, principal socio comercial de México, además de la capacidad de formación de mano de obra calificada, el acceso a materias primas, así como infraestructura que garantiza la producción de dicha materia prima.
“Factores de competitividad tenemos varios. Entre ellos, el número uno es quizá el que tiene que ver con la cercanía, la geografía, la vecindad que tenemos con Estados Unidos.
Esto permite y facilita el apetito para que las empresas ancla de Estados Unidos tengan interés de tener a su proveeduría lo más cercana posible –asegura Ramírez Pineda–.
El segundo es el bono demográfico que tenemos como país: es evidente que tenemos mayor capacidad para poder formar y calificar gente.
Cada vez hay mayor escasez de mano de obra en Estados Unidos; tienen una escasez en diferentes rubros y eso permite que México tenga la oportunidad de desarrollar una nueva generación de mano de obra especializada en los diferentes sectores productivos de la economía.”
Ramírez Pineda resaltó la importancia de la región norte del país, donde se concentran las oportunidades de nearshoring gracias a la importante plataforma manufacturera que agrupa la región, la cual concentra 27% de los productores manufactureros que dan empleo a 32% de la población de México.
“En materia de infraestructura, el norte del país cuenta con 32 aeropuertos internacionales, 120 000 kilómetros de carreteras que conectan con Estados Unidos y más de 200 parques industriales –enumera Ramírez Pineda–.
Al mismo tiempo, también contamos con educación de calidad: tenemos más de 1300 instituciones de nivel superior, contamos con más de 780 universidades y 70 centros de investigación.
La región norte del país, que va desde las Baja Californias hasta Tamaulipas, es una zona donde México tiene ya una infraestructura, plataformas, conocimientos, educación, para aprovecharla y poder seguir como una región del país que aproveche totalmente el nearshoring.”
Para Ramírez Pineda, en México, y en particular en el norte del país, “tenemos un número importante de empresas que ya conocen el mercado norteamericano y están manufacturando productos que demandan los norteamericanos.
Es donde nosotros creemos que no tenemos que empezar de cero, sino al contrario, tenemos que aprovechar estas áreas de oportunidad que hoy se presentan en México”.
En CAINTRA coincidimos con lo expresado por Luis Antonio Ramírez Pineda y trabajaremos a fin de capacitar y acompañar al sector pyme, para que de esta manera pueda obtener el mayor provecho de las oportunidades que llegarán a la región gracias al nearshoring.
NEARSHORING: VENTANA ÚNICA DE OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES DE NUEVO LEÓN
Nuevo León es un polo de atracción de inversiones con el fenómeno de nearshoring, ya que nuestra fortaleza se encuentra en las pymes, las cuales, finalmente, cohesionan, integran y dan funcionalidad a las cadenas de valor.
Toda gran empresa, nacional o extranjera, siempre requerirá cientos o incluso miles de mipymes para operar y vender. Por ello, en el último trimestre, la cámara ha acercado a expertos, realizado alianzas con autoridades y emprendido acciones para que las pymes industriales puedan sacar el máximo provecho del nearshoring.
En primera instancia, mantuvimos un diálogo industrial con Shannon K. O’Neill, subdirectora de estudios y miembro principal de Nelson y David Rockefeller Chair para Estudios sobre América Latina, quien nos compartió las tendencias y características del fenómeno de la regionalización para las cadenas de valor.
Por otra parte, la Comisión Pyme de la cámara se reunió con el subsecretario de inversión en Nuevo León, Emmanuel Loo, con quien acordamos participar en las reuniones que el gobierno del estado tenga con las empresas que busquen instalarse para presentar la oferta de pymes que posee Nuevo León, así como para colaborar en la realización de encuentros de negocios a los que se lleve a distintas empresas tractoras de la región.
De igual forma, el equipo de la Secretaría de Economía ha participado en los distintos consejos municipales de CAINTRA para mostrar las nuevas oportunidades que se están abriendo para las pymes y apoyarlas en su enlace con las empresas.
Por otra parte, hemos reforzado nuestra estrategia de vinculación de negocios, con el objetivo de crear mayores espacios de interacción para que las pymes se vinculen con las grandes empresas.
En este trimestre podemos destacar los Encuentros de Negocios que realizamos en Expo Manufactura, Conac 2023 y el Sexto Encuentro Energético. Las acciones de CAINTRA para que las pymes se sumen al fenómeno del nearshoring apenas comienzan. Te invitamos a estar atentos a los canales de comunicación de la cámara.