Tras las modificaciones a la ley del outsourcing en México se reanudan los debates acerca de esta práctica. La reforma a la subcontratación puede ser un pilar central en cuanto a la recuperación económica de México tras la crisis de salud pública. Aquí mostramos un panorama general que demuestra la importancia del outsourcing para el sector empresarial, una práctica que a escala global da muchos beneficios tanto a contratistas como a empleados, y hasta a economías enteras.
por ALONSO EMILIANO RAMÍREZ MADRID
DE 12.7% EN 2019
DE 13.6% EN 2020
La pandemia causó que el porcentaje
del presupuesto destinado por las
empresas de tecnología a la
subcontratación aumentara.
43%
de los trabajadores del estado
de Nayarit son contratados
mediante esta modalidad;
es el estado con mayor
número de trabajadores
por outsourcing en México.
64%
de las mujeres en México
que trabajan por outsourcing
pertenecen al sector salud.
425 190
millones
Se estima que para 2026 este
sea el valor del mercado mundial
del outsourcing.
24%
de las pequeñas empresas
subcontratan para aumentar
la eficiencia de su negocio.
4.6
millones
de personas hay en todo el país
que laboran en este esquema.
66%
Las empresas más grandes son
66% más proclives a subcontratar
que las pequeñas.
92 500
millones
Valor del mercado mundial
del outsourcing en 2019.