El auge del nearshoring ha posicionado a México como un destino estratégico para la inversión industrial, lo que trae como consecuencia una mayor demanda de mano de obra calificada para cubrir las necesidades que plantea la industria 4.0.
Es por esto que el desarrollo de talento y la capacitación continua son esenciales para mantener esta ventaja competitiva. La preparación adecuada de la fuerza laboral no solo impulsa la productividad, sino que también fomenta la innovación y asegura la sostenibilidad del crecimiento industrial.
Según datos de CAINTRA, tan solo en Nuevo León se requiere contar con 40 mil técnicos especializados que lleguen a incorporarse a las nuevas oportunidades de trabajo.
La transformación digital y la automatización están redefiniendo las habilidades requeridas en el sector. Según un informe de El Economista, el 70% de las empresas en México reportan dificultades para encontrar perfiles adecuados para sus vacantes, lo que evidencia una escasez de talento especializado en el mercado laboral.
Esta situación subraya la necesidad de una capacitación constante, especialmente en competencias digitales, gestión de proyectos y habilidades técnicas avanzadas.
Una estrategia efectiva para abordar esta brecha es el Modelo Dual, una iniciativa de CAINTRA. Este programa combina la formación teórica en instituciones educativas con la práctica en entornos laborales reales, permitiendo a los estudiantes desarrollar conocimientos y competencias directamente aplicables en la industria. Esta metodología no solo beneficia a los aprendices, sino que también fortalece a las empresas al integrar talento joven altamente capacitado en sus operaciones.
Además, iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que vinculan a jóvenes con empresas para su capacitación, representan oportunidades valiosas para que las organizaciones fortalezcan su capital humano. La inversión en programas de formación y capacitación efectiva no solo incrementa la productividad y reduce la rotación de personal, sino que también impulsa el desarrollo económico al generar una fuerza laboral calificada y adaptable.
Implementar programas de formación requiere identificar las necesidades específicas de cada empresa, diseñar planes personalizados y medir constantemente los resultados para ajustar las estrategias.
Para 2023, el nearshoring en México, según el Consejo de Empresas Globales (CEG), podría generar hasta 4 millones de empleos, recibiendo entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales.
Por lo que el desarrollo de talento es, sin duda, un motor esencial para que México continúe siendo un referente industrial en un mercado global cada vez más exigente.
La competitividad industrial del país depende en gran medida de la calidad y preparación de su fuerza laboral. Programas como el Modelo Dual, de CAINTRA, ofrecen una solución efectiva para cerrar la brecha de habilidades y satisfacer las demandas del mercado actual. Invitamos a las empresas y a los jóvenes profesionales a conocer más sobre este modelo y considerar su implementación como una estrategia clave para el crecimiento y desarrollo mutuo. Para obtener más información, visite Modelo Dual CAINTRA.
por redacción CAINTRA