Columnas

17.julio.2023

DESAFÍOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN CADENAS DE VALOR PARA PYMES

La industria de la transformación en México se encuentra en un punto crucial de su desarrollo, en el cual la adopción de tecnologías digitales para identificar y optimizar operaciones en las cadenas de valor es un factor esencial en la competitividad dentro de los mercados. La implementación efectiva, sin embargo, requiere una comprensión de las tecnologías digitales disponibles más allá de lo superficial para poder aprovecharlas de manera segura en los contextos locales y regionales.

La digitalización ha transformado significativamente las cadenas de valor en las pequeñas y medianas empresas en México. En 2023, el uso de tecnologías digitales para recopilar y analizar datos en tiempo real, y aprovecharlos para la toma de decisiones automatizadas que mejoren la eficiencia y la productividad, es una herramienta que ya ha demostrado ser un factor crítico para la supervivencia y el crecimiento de estas empresas.

Según una encuesta realizada por Computer Weekly, 89 % de las pymes de América Latina planea invertir más en su transformación digital. La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes, se encontró que 43 % de las pymes ya cuenta con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que 48 % ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Además, 44 % indica que la digitalización permite lograr ahorros significativos en sus negocios. Los resultados de la encuesta también señalan que, entre las mayores prioridades de las pymes, se encuentra la ciberseguridad, una necesidad para los negocios sin importar su tamaño. En ese sentido, 38 % de las pymes encuestadas ya cuenta con soluciones de ciberseguridad para la red de su empresa, 21 % tiene planeado adoptarla a corto plazo y 17 % a mediano plazo. Sobre la adopción de la nube, para 43 % de las pymes es fundamental contar con herramientas de colaboración en la nube. Esta adopción de la digitalización les permitirá a las pymes mejorar su eficiencia operativa, reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente. (1)

 

LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN EN MÉXICO ES CRUCIAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS, PERO REQUIERE UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA DE ESTAS TECNOLOGÍAS PARA APROVECHAR SU POTENCIAL DE MANERA EFECTIVA A ESCALA LOCAL Y REGIONAL.

 

En las industrias de la transformación, la digitalización ha permitido la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la robótica y la automatización. Estas tecnologías han permitido a las industrias de la transformación mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, reducir el desperdicio, mejorar la calidad de los productos y reducir el tiempo de comercialización.

Un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en México indica que la adopción de la digitalización entre las industrias de la transformación adolece de una visión que “en la mayoría de las empresas se relaciona más con una paulatina evolución, de mejoras y ajustes, que con una nueva configuración en la que intervienen en tiempo real actores sociales, dispositivos y plataformas”.(2)

Este panorama nos advierte que, a pesar de los beneficios de integrar la digitalización como un aspecto estratégico de los negocios en la industria, los desafíos de implementación aún tienen un largo camino por delante. La falta de infraestructura digital, la falta de habilidades digitales y la resistencia al cambio son algunos de los desafíos que enfrentan las pymes e industrias de la transformación en México en su camino hacia la digitalización.

 

Por FEDERICO RAMÍREZ CORONA
Socio fundador de Creaxa

 

1 “89 % de pymes latinas planean invertir en digitalización en 2023”, https://www.computerweekly.com/es/noticias/252528609/89-de-pymes-latinas-planean-invertir-en-digitalizacion-en-2023
2 “El futuro incierto de la digitalización en México: ¿podremos despegar?”, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-3380202000