En estos 81 años, CAINTRA ha creado una red de apoyo para más de 3,800 socios, quienes forman parte de PyMEs o grandes organizaciones de Nuevo León. El conocer de cerca las inquietudes, desafíos y metas que requiere la industria de la región, permite que la cámara tenga una agenda sólida y se convierta en un aliado estratégico para que las empresas se desarrollen de manera exitosa, ante las circunstancias sociopolíticas y económicas que actualmente se viven.
Conforme pasa el tiempo, CAINTRA ha construido, y seguirá haciéndolo, un legado para la industria regiomontana para que las PyMEs se sumen exitosamente a las cadenas de valor de grandes compañías, que ante el fenómeno del nearshoring, los desafíos continuarán.
Por REDACCIÓN TRANSFORMA
Durante 2024, la cámara creó diferentes acciones y obtuvo resultados relevantes, que con el trabajo en conjunto de más de 150 colaboradores y líderes voluntarios, continúa consolidándose como el principal aliado de sus socios.
+8,800
asistentes
+80
empresas
compradoras.
Gracias a
+190
ejecutivos de
compras
permitió lograr
7,300
oportunidades y
espacios de vinculacion,
incluyendo
1,850
citas de negocios.
Durante este último
año, se realizaron
56
eventos
+4,700
asistentes
+4,900
interacciones entre
PyMEs y
compradores.
Y se creó el Club de
Compradores, donde
se intercambian las
mejores prácticas de
abstecimiento.
Programas que trascienden
CAINTRA creó la iniciativa Pyme Vende Más, un programa donde se muestran las claves y parámetros para pasar los primeros filtros en una cita de negocios.
También, en su segundo año, del programa insignia +PYMEX creció a un total de 24 empresas tractoras que realizaron compras adicionales por 920 millones de dólares a más de 3,000 PyMEs mexicanas proveedoras.
Además, inició la segunda generación del programa Apadrina una Pymex, en conjunto con el Centro de Competitividad de Monterrey (CCM) y EGADE Business School, el cual va dirigido a dueños de PyMEs de gran potencial de crecimiento para impulsar sus capacidades y rol estratégico en la cadena de valor.
Impacto positivo
En conjunto con la Secretaría de Economía de Nuevo León, CAINTRA reactivó el Premio Nuevo León a la Competitividad, donde se reconocieron a 10 empresas de 78 participantes.
En suma, con los diferentes programas de formación y eventos, incluyendo al Encuentro de Organizaciones Esbeltas, la cámara impactó a más de 500 empresas y 1,350 ejecutivos.
Vínculo con Gobierno
Con el fin de eliminar, simplificar y digitalizar los trámites que las PyMEs enfrentan en los tres niveles de gobierno, CAINTRA promocionó una real reforma regulatoria. Por lo que continúa apoyando el Proyecto Municipios Competitivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y USAID, donde cinco municipios de Nuevo León recibieron propuestas de nuevos reglamentos de inspecciones y análisis de impacto regulatorio.
Además, compartió los trámites más com- plejos de la industria al Proyecto Simplifica de la OCDE y Gobierno del Estado para reducir la fricción administrativa con empresas y ciudadanos
A través del módulo SAT - CAINTRA, se capacitó y brindó asesoría, de manera gratuita, a más de 5 mil empresas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Adicionalmente, la cámara firmó un convenio para promover la afiliación al FONA- COT entre las empresas, para evitar multas ante inspecciones de la STPS y brindar mayores beneficios a los trabajadores.
Nearshoring
Como parte de su agenda ante este fenómeno, CAINTRA ha mostrado, en diferentes foros y espacios a nivel local, nacional e internacional, las ventajas y capacidades productivas de la industria de Nuevo León.
Para esto, la cámara se reunió con la asociación de empresarios de Texas para impulsar las inversiones en Nuevo León.
El objetivo es que el nearshoring llegue con una visión de crecimiento a largo plazo, donde las PyMEs se integren a la cadena de valor de las grandes empresas y la mano de obra en el estado esté calificada.
Carreteras seguras
La inseguridad y robo en carreteras representa un reto mayor para las empresas de Nuevo León, con pérdidas por más de 11 mil millones de pesos.
Ante esto, CAINTRA ha realizado una serie de acciones para apoyar a los socios a enfrentar esta problemática de robo al transporte de carga que actualmente enfrenta el país y que en algunos estados y carreteras ha incrementado.
La cámara se coordinó con las cámaras de transporte, confederaciones, y autoridades a nivel federal y local, para detonar en conjun- to medidas de prevención.
Mano de obra calificada
Ante la falta de capital humano, la cámara ha desarrollado diferentes iniciativas para apoyar a la industria. Entre estas acciones está el impulsar el futuro profesional de los jóvenes, ya que alcanzó un nuevo récord al administrar más de 10 mil practicantes al mes, a lo largo de México. Esto convirtió a la cámara en el líder nacional con más de 18 años de experiencia y el respaldo de más de 1,100 empresas.
Por otro lado, en el programa Modelo Dual, de CAINTRA, se administraron más de 350 jóvenes, quienes fueron apoyados para complementar su formación con experiencia práctica en las empresas de Nuevo León, donde 6 de cada 10 son contratados al finalizar sus estudios.
Y para reiterar su compromiso, CAINTRA creó la Comisión de Educación Técnica para apoyar a las empresas ante el reto que viven actualmente sobre el reclutamiento y retención de personal técnico capacitado.
Huella verde
CAINTRA ha llevado a cabo una agenda ambiental, en la que se ha comprometido para ser parte de una solución integral ante los problemas hídricos y de calidad de aire que vive actualmente el estado de Nuevo León.
Es por esto, que la cámara continúa con la inicia- tiva Sumemos un Chorro como apoyo a los sectores más vulnerables. Hasta el momento, se han acumulado 34.2 millones de metros cúbicos cedi- dos y donados, más de 10,000 regaderas ahorradoras, más de 2,000 carritos cargadores, y más de 75 tinacos comunitarios.
Y por otro lado, en el rubro del aire, CAINTRA ha impulsado diferentes acciones como la incorporación, de manera voluntaria, de la cámara al PIGECA del Gobierno de Nuevo León.
A través del Instituto para la Protección Ambiental (IPA), capacitan, asesoran y preparan a las PyMEs en certificaciones y normas ambientales.
También, en 2024 continuó el Programa de Verificación Vehicular Voluntario, que por dos años consecutivos, se han revisado más de 7 mil vehículos de la industria y un 85% cumple con las normativas. El resto ha sido reparado o reemplazado con unidades de menores emisiones.
Y para promover la responsabilidad social entre las pymes, en la primera edición del programa de sostenibilidad para las PyMEs certificaron a 89 empresas y les brindaron un Kit de Herramientas de ESG, elaborado con apoyo de 10 empresas expertas, para detonar sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.