Gestión

02.abril.2025

Cómo las Empresas de Nuevo León Pueden Aprovechar el Nearshoring

El fenómeno del nearshoring ha posicionado a México, y en particular a Nuevo León, como un punto estratégico para empresas extranjeras que buscan optimizar sus cadenas de suministro y acercar su producción al mercado norteamericano. Esta tendencia abre un abanico de oportunidades para las empresas locales, que pueden integrarse en las cadenas de valor globales y fortalecer su competitividad.

La ubicación privilegiada de Nuevo León, su infraestructura industrial y el talento especializado que se desarrolla en la región, convierte al estado en un aliado clave para las compañías que optan por el nearshoring.

Además, tratados como el T-MEC han facilitado la relocalización de empresas, incentivando a las organizaciones locales a adaptarse y ofrecer soluciones que cumplan con los estándares internacionales.

 

Para integrarse a las cadenas de valor de empresas extranjeras, las compañías de Nuevo León deben:

 

  • Optimizar sus procesos productivos mediante la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.
  • Cumplir con estándares internacionales de calidad y logística, esenciales para colaborar con grandes corporativos.
  • Fortalecer el desarrollo de talento especializado a través de programas de capacitación que respondan a las necesidades de la industria.
  • Establecer alianzas estratégicas con cámaras empresariales, clústeres industriales y organismos de comercio internacional.

 

Según un informe de BBVA Research, México podría atraer hasta 50,000 millones de dólares en inversiones por el fenómeno de nearshoring en los próximos cinco años (BBVA Research, 2023). Nuevo León, como hub industrial, tiene el potencial de captar una parte significativa de esta inversión si las empresas locales logran adaptarse y ofrecer valor agregado.

Según datos que dio a conocer en 2024, el ex Secretario de Economía del estado, Iván Rivas, Nuevo León captó el 76% del nearshoring del país, que el 40% de las empresas globales más grandes de México y del mundo se encuentran en Nuevo León; y que se tiene un récord de 56 mil millones de dólares en exportaciones.

El desafío para las empresas de Nuevo León es claro: innovar, mejorar sus capacidades y crear redes de colaboración que les permitan ser socios estratégicos confiables para las empresas extranjeras. Con el impulso adecuado de infraestructura, programas de capacitación y alianzas efectivas, las empresas locales tienen la oportunidad de consolidarse como protagonistas en las cadenas de valor globales. Este es el momento para que Nuevo León fortalezca su posición y se convierta en un referente en el fenómeno de nearshoring, aprovechando sus fortalezas y preparándose para un crecimiento sostenido.

 

por redacción CAINTRA