Muchas empresas, organizaciones y autores han buscado la respuesta perfecta a esta poderosa interrogante: ¿Cómo lograr que suceda el cambio, mejor, como acelerar el proceso para que suceda?
Y es que el contexto actual está exponiendo aún a los perfiles más expertos a enfrentarse a un entorno empresarial y social incomprensible, cambiante y acelerado que algunos autores han llamado el entorno VUCAH (en español: Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo, Hiperconectado) y otros más recientemente lo han renombrado como el entorno BANI (en español Frágil, Ansioso, No lineal, Incomprensible).
Mucho podríamos filosofar al respecto, visitar los cientos de teorías de por qué fallan las organizaciones en cambiar, o consultarlo incluso con Chat GPT. Pero la respuesta, por sencilla que parezca, en los diferentes estudios, modelos y teorías suele remitirse siempre a la piedra angular del cambio: necesitamos nuevos liderazgos.
Ken Blanchard lo dice contundentemente: “Las personas NO son lo más importante de una organización… las personas SON la organización”. Cambian las personas, cambia la organización. Desde la perspectiva del desarrollo organizacional y gestión del cambio el concepto es conocido como Self as instrument of change o, como explicaría Simon Sinek en su libro de Leaders eat last: “La organización y sus resultados siguen a la cultura de la organización. Pero la cultura está determinada por los liderazgos”. Cambian los y las líderes, cambia la organización.
La metodología de gestión del cambio AIM (acceleration implementation methodology), de hecho, construye un modelo de liderazgo para el cambio con bases matemáticas que estudia lo siguiente: Si quieres acelerar el cambio, los liderazgos son clave. Concretamente, según los hallazgos de este modelo:
En sus correos, enunciados de propósito/misión, newsletters, mensajes orales y escritos, frases diarias, juntas.
En lo que decide, prioriza, en la coherencia de sus acciones con lo que expresa, la designación de recursos humanos y económicos.
En el sistema, políticas, lineamientos, creación de comités, plataformas. Los mecanismos que habilitan y refuerzan que el cambio se afiance gracias a incentivar a quienes lo adoptan o desincentivar a quienes no lo hacen.
Aquí tenemos una pequeña gran respuesta. Comencemos por entender qué cambio necesitamos este entorno VUCAH/BANI. Y para acelerar el cambio, asegurémonos de empezar por desarrollar nuevos líderes más conscientes de que lo que REFUERZAN, MODELAN y EXPRESAN serán críticos para navegar y lograr instaurar los cambios que estamos necesitando.
Comencemos por nosotros: ¿Qué efecto está teniendo mi liderazgo -y lo que expresas, modelas y refuerzas- es el cambio que estás esperando?
POR JORGE RINCÓN