Elegimos cinco puntos clave de esta ciudad que no deja de sorprendernos. Cinco paradas para turistas primerizos o reincidentes, porque uno siempre querrá regresar.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA
Este museo que celebra el arte textil se ubica en una casa del siglo xviii, remodelada en 2007. Este espacio fue creado como punto de encuentro de tradiciones, artesanías y diseño. Su acervo cuenta con alrededor de 5000 piezas de Oaxaca y algunas internacionales. La Fundación Alfredo Harp Helú, que ha hecho mucho por Oaxaca –al igual que Francisco Toledo–, adquirió esta casa en 2006, así como el contiguo exconvento de San Pablo, para llevar a cabo un gran proyecto de rescate arquitectónico, realizado por el arquitecto Mauricio Rocha. Cuando visites el museo, no dejes de darte una vuelta por el exconvento de San Pablo, que también guarda entrañables sorpresas, como una ludoteca, un cuarto de lectura para niños y el restaurante San Pablo.
Hidalgo 917, Centro, Oaxaca.
Tel. (951) 5149256
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
El exconvento y el templo fueron construidos por orden de frailes dominicos; los trabajos comenzaron en el siglo xvi. El templo, de estilo barroco, se dedicó al fundador de la orden, santo Domingo. Su exterior discreto guarda en sus entrañas una de las joyas de la arquitectura barroca de México. Sus retablos y bóvedas doradas te quitarán el aliento. Uno de los hechos curiosos del exconvento es que fungió como bodega militar durante la Reforma y más tarde fue devuelto a la iglesia por Porfirio Díaz. En él se encuentra el Museo Regional de Oaxaca, que cuenta en su colección con objetos históricos del estado. La plaza frente al templo es el lugar ideal para pasear por la tarde.
INSTITUTO DE ARTES GRÁFICAS DE OAXACA (IAGO)
Fundado por el artista Francisco Toledo –que además fue un gran promotor cultural, mecenas y filántropo juchiteco–, el iago es una institución que aloja una de las colecciones de artes gráficas más importantes de Latinoamérica. También es un centro cultural, con una biblioteca (biago) especializada en arte, un cineclub (El Pochote), un centro fotográfico (Manuel Álvarez Bra- vo), una fonoteca (Eduardo Mata) y una galería para exposiciones. Su patio es uno de los lugares más encantadores de Oaxaca para tomar un café o un refresco, sentados al aire libre y cobijados del sol por una bugambilia. No hay que dejar de visitar su biblioteca, todo un remanso de paz y sabiduría.
Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca.
Tels. (951) 5166980/5162045
JARDÍN ETNOBOTÁNICO
En las 2.3 hectáreas que comprende el jardín podrás encontrar cientos de plantas originarias de Oaxaca, que vienen de diversas partes del estado, tanto de climas áridos como húmedos, las cuales se empezaron a sembrar en este lugar en 1998. De hecho, hasta ahora se han recolectado más de 7 000 ejemplares. Dicho jardín forma parte del Centro Cultural Santo Domingo y fue diseñado por los artistas plásticos Francisco Toledo y Luis Zárate. Se aconseja tomar una de las visitas guiadas que se ofrecen, de lunes a sábado. En el jardín se hace además trabajo de investigación, educación y conservación. El herbario, con sus más de 3 000 especies, una biznaga de cinco toneladas y ejemplares de Guilá Naquitz, una cueva cerca de Mitla, son algunas de sus mayores atracciones.
LA BIZNAGA
En un entrañable patio, rodeado de tiendas en las que encontrarás mil razones para sacar la cartera, se encuentra este restaurante en el que confluyen sin cesar lugareños y turistas. Su slow food requiere paciencia, pero los comensales serán recompensados por su tiempo con deliciosos platillos. Entre las especialidades hay camarones al ajillo con mole de tamarindo o atún empanizado con amaranto. La atmósfera del lugar es inigualable, ya sea de día, como refugio del sol y el calor, o de noche, a la luz de las velas. Hay que pedir el mezcal de la casa, algo de lo que no se puede uno arrepentir. Aún más, es casi seguro que los comensales quieran pedir otro.
Manuel García Vigil 512, Centro, Oaxaca.
Tel. (951) 5161800
por RAFAEL GUARDIÁN