Gestión

26.abril.2024

ACCESO A CRÉDITOS PARA PYMES

Más del 90% de las empresas en México son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), lo cual son un gran impulso para la economía en el país, al representar el 78% del empleo y más del 42% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Las PyMEs son el sector más vulnerable de la economía, debido a la limitación de recursos a diferencia de las grandes empresas. De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo dos de cada 10 logran superar los 10 años de vida.

Uno de los desafíos más importantes que enfrentan para su crecimiento son la falta de acceso a créditos debido a la desinformación, altas tasas de interés, entre otros factores clave.

La Secretaría de Economía (SE) de México cuenta con diversos programas para fomentar la competitividad, el desarrollo tecnológico o la vinculación de las PyMEs en la cadena de valor de otras empresas.

Un ejemplo de ello es el PPCI, que a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, busca incrementar la productividad de las empresas con capacitación, información especializada y la adopción de tecnologías para que alcancen su máximo potencial e impulsar su integración en los encadenamientos productivos.

PPCI está dirigido a las empresas con actividades en los sectores de Agroindustria (bebidas y alimentos procesados), Metalmecánico, Automotriz; Aeroespacial; Siderúrgico; Maquinaria y equipo, entre otros.

 

 

También está otro programa que impulsa a este sector que es el de Mujeres Industria. Mujeres empresarias entre 18 y 75 años, dueñas de un negocio formal con por lo menos 2 años de antigüedad, con buen historial crediticio, información legal actualizada e ingresos comprobables ante el SAT pueden adquirir créditos que van desde los 50,000 hasta 5 millones de pesos, sin aval, ni garantía hipotecaria y con tasas de interés preferenciales de hasta 14.5%. Los plazos puede ser de hasta 36 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo.

Para aprovechar las ventas del nearshoring, Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) lanzaron el Programa de modernización de maquinaria y equipo para PyMEs, que busca apoyar con financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de diversos canales de crédito y de productos especializados.

En este programa, se cuentan con recursos por hasta 36 mil millones de pesos para financiar proyectos que van desde arrendamiento puro, arrendamiento financiero, crédito para maquinaria y equipo, proveedores de maquila, adquisición o renovación de equipo de transporte, equipo sustentable y para empresas exportadoras lideradas por mujeres. Además, Bancomext y Nafin ofrecen capacitación y asistencia técnica gratuita orientada a diferentes segmentos como a personas fisicas, a empresas para que impulsen su productividad y consolidación, entre otros.

Sin embargo, en México existen diferentes programas como de dependencias gubernamentales que apoyan el desarrollo de las Pymes para que puedan invertir en materia prima, maquinaria, capital humano, tecnología y más.

Otro proyecto con el que cuenta la SE es el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), que a través de las Instituciones de Microfinanzas (IMFs) se puede recibir financiamiento y capacitación, además aquí se pueden incubar los proyectos a microempresas y trabajadores independientes que no tengan acceso a la banca tradicional para impulsar la consolidación de sus negocios.

Un apoyo más es el Programa Mujeres PYME, que tiene como objetivo el desarrollo de las mujeres que lideran una micro, pequeña o mediana empresa con un financiamiento preferencial y a herramientas empresariales.

El programa acompaña de manera especializada al fortalecimiento del negocio, de acuerdo en el nivel de desarrollo en el que se encuentre. El programa brinda préstamos desde 50,000 pesos hasta 5 millones de pesos con una tasa de interés anual fijo entre 9% y 9.9%.

Las salas de descanso son una tendencia Por su parte, el gobierno de Nuevo León también ha implementado diferentes proyectos para fortalecer el desarrollo de las PyMEs en el estado. Un ejemplo de ello es “Nuevo Impulso Nuevo León”, que este programa de la Secretaría de Economía del estado otorga créditos de 500mil pesos hasta por 5 millones de pesos (mdp) a tasas muy bajas y preferenciales, de la mano de la banca privada. A través de este proyecto, según datos de la dependencia, se ha beneficiado a casi 2 mil 900 pequeñas y medianas empresas, que han elevado en 92% sus ventas y creado 13 nuevos empleos en promedio.

 

CAINTRA

A lo largo de los 80 años que tiene la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo Léon ha realizado diversas acciones para apoyar e impulsar a las PyMEs, debido a que representan el 85% de los socios de la cámara.

La Caintra cuenta con eventos y programas para formar y capacitar a las empresas Pymes, pero sobre todo para impulsar un acercamiento con las grandes empresas para que sean integradas a su cadena de valor.

 

POR REDACCIÓN CAINTRA