La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) es un órgano que además de reunir a los empresarios del sector industrial, tiene un fuerte compromiso con la comunidad. Por lo que a través de proyectos, iniciativas y programas busca que las compañías no sólo fortalezcan su cadena de valor, sino también su capital humano y que le den la oportunidad a las nuevas generaciones para formar parte de sus empresas.
Un ejemplo de ello es el programa Alianza Estratégica, que impulsa la educación técnicay fortalece la empleabilidad juvenilde este sector en la entidad.
Uno de los pilares de este proyecto es el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 Educación de Calidad, que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.
El programa tiene como objetivos estratégicos reducir la deserción escolar, impulsar la equidad de género, capacitar para el primer empleo e implementar el voluntariado social empresarial.
Los participantes, quienes cuentan con una beca integral que cubre su colegiatura, no solo reciben preparación académica, también mejoran sus habilidades socioemocionales a través de talleres de desarrollo personal y profesional.
Es por esto, que Alianza Estratégica cuenta con un Modelo de Intervención, que se trabaja en conjunto con el CONALEP de Nuevo León, con cuatro esferas: apoyo económico (pago de colegiaturas y materiales escolares), fortalecimiento de capacidad (talleres de desarrollo personal y profesional); seguimiento personalizado (tutorías y acompañamiento) y educación técnica que la reciben en los planteles educativos.
Durante 2023, se continuó con el acompañamiento a jóvenes de recursos limitados, otorgándoles capacitaciones para el primer empleo y desarrollo de habilidades socioemocionales.
Esta iniciativa, que inició el 2003 como Fondo Filantrópico Caintra y desde 2022, como Alianza Estratégica, continuamente está en transformación con la convicción de que la educación técnica es un pilar fundamental para el progreso de la sociedad y el crecimiento sostenible de las empresas.
Para Luis Gerardo Porras, quien es participante de Alianza Estratégica, el programa ha impactado su vida de manera positiva en el plano personal y profesional.
“Durante el programa aprendí a expandir mi grado de comprensión en diversos temas, y a alcanzar y crear nuevas rutas de mejora para mi formación y crecimiento profesional y personal. Estoy eternamente agradecido por la oportunidad que se me dio y todos los beneficios que he tenido”, comentó el estudiante de la carrera Máquinas y Herramientas, del Conalep.
Con el fin de empoderar a mujeres de 14 y 15 años, en 2023, se inició con la 2da generación del programa Mujeres Técnicas, para fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades.
A través de talleres y capacitaciones, a las participantes se les brindan diversas herramientas para que alcancen su máximo potencial y contribuyan de manera significativa en la industria y en la comunidad, lo cual impacta de manera positiva en el ámbito profesional y personal.
Para Ashley Cristerna, participante de la Alianza Estratégica, el programa representa crecimiento, evolución y mejora.
“Es un impulso para que las mujeres pensemos en voz alta y explotemos todos nuestros conocimientos y juntas hagamos de nuestra sociedad algo mejor.
“En el programa aprendí que las carreras técnicas no solo son para hombres o para mujeres, son para personas con valores, persistentes e ingeniosos; eso no tiene género”, dijo la estudiante de la carrera técnica Electromecánica Industrial.
Hasta el momento, son 30 jóvenes que se preparan para ser técnicas líderes en el ámbito empresarial, quienes reciben formación en temas de equidad e igualdad de género para su desarrollo personal y profesional.
Ellas cursan las carreras técnicas de Autotrónica, Ciencia de datos e Inteligencia artificial, Electromecánica Industrial; Máquinas y Herramientas; Química Industrial; Mecatrónica y Seguridad e Higiene y Protección.
Dentro del programa Alianza Estratégica está el Voluntariado Social Empresarial. En este, los estudiantes reciben un acompañamiento personalizado, donde forman una estrecha relación con un colaborador de alguna empresa de la región, que les ayuda a analizar su entorno actual y para tomar decisiones en su futuro.
Con el Programa de Tutorías, se promueve la responsabilidad social en las empresas industriales a través de la participación de sus colaboradores en acciones de voluntariado social empresarial, convirtiéndose en los tutores y tutoras de los becados.
“Se me hace un programa excelente, en todos los sentidos. (Los participantes) son jóvenes súper brillantes. Durante las sesiones uno hace lo posible para dar lo mejor de sí. Lo que me encanta es que terminas tu creciendo como persona por todo lo que los muchachos te enseñan a ti”, comentó Mónica Meléndez, quien participó como voluntaria.
En 2023, se realizaron más de 900 Horas de voluntariado social empresarial por 62 tutores y tutoras, más del 50% fueron mujeres, de 30 diferentes empresas.
Otro de los programas es el de Beca a un Estudiante con Alianza Empresarial, donde los socios Caintra, sin importar el tamaño de su empresa, se unen para fortalecer e impulsar la educación técnica en Nuevo León.
Las empresas que se han unido a este programa becando a los estudiantes, no sólo demuestran el compromiso social que tienen, sino también son una fuente de inspiración para otras empresas, grandes y pequeñas.
“El punto principal es retribuir un poco a la sociedad y a las personas parte de lo que uno tiene. Invitó a más empresas a que se unan al programa, son experiencias padrísimas y muy gratificantes, siempre uno recibe más de lo que da”, comentó Marianela Blanco, quien participa en Alianza Empresarial.
A lo largo de los 10 años que tiene el programa, más de 570 alumnos y alumnas se han beneficiado y, también, la vida de sus familias se ha transformado. El 95% de los participantes se han graduado de forma exitosa, de los cuales el 80% ha continuado con sus estudios universitarios o está laborando.